Ciencia y Tecnología

Un pie fósil sugiere que Lucy convivió con otro ancestro humano desconocido

Published

on

<p>Un pie fosilizado guardó un secreto durante 3&comma;4 millones de años&period; Ahora revela que Lucy no estaba sola&colon; otro ancestro&comma; más primitivo y amante de los árboles&comma; habitó a su lado en Etiopía&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un pie fosilizado guardó un secreto durante 3&comma;4 millones de años&period; Ahora revela que Lucy no estaba sola&colon; otro ancestro&comma; más primitivo y amante de los árboles&comma; habitó a su lado en Etiopía&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Un misterioso pie fosilizado descubierto <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;australopithecus-desconocido-y-homo-coexistieron-en-&percnt;C3&percnt;A1frica&sol;a-73643461">en Etiopía<&sol;a> plantea la existencia de un ancestro del hombre poco conocido hasta ahora&comma; contemporáneo <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;hace-32-millones-de-a&percnt;C3&percnt;B1os-lucy-caminaba-ya-tan-erguida-como-los-humanos-modernos&sol;a-65915536">de la especie de la famosa Lucy&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Hasta ahora&comma; la especie de Lucy&comma; el <em>Australopithecus afarensis&comma;<&sol;em> era considerada el único ancestro del hombre que había vivido en esta región hace más de tres millones de años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; este hallazgo de 2009 en Burtele&comma; en el noreste de Etiopía&comma; podría incluso poner en duda el estatus de Lucy como <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;por-qu&percnt;C3&percnt;A9-el-homo-sapiens-es-el-&percnt;C3&percnt;BAnico-sobreviviente-de-la-familia-humana&sol;a-69767094">ancestro directo del <em>Homo sapiens&comma;<&sol;em><&sol;a> <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41586-025-09714-4" title&equals;"Enlace externo — según un estudio científico publicado en la revista Nature&period;">según un estudio científico publicado en la revista <em>Nature&period;<&sol;em><&sol;a><&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;portrait big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;PORTRAIT" data-id&equals;"74924144" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74924144&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"3&sol;4" alt&equals;"El pie de Burtele&comma; hallado en 2009 en Etiopía&comma; con sus huesos dispuestos en posición anatómica&period; Su dedo oponible lo diferencia de la especie de Lucy&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El pie de Burtele&comma; hallado en 2009 en Etiopía&comma; con sus huesos dispuestos en posición anatómica&period; Su dedo oponible lo diferencia de la especie de Lucy&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Yohannes Haile-Selassie&sol;Institute of Human Origins at Arizona State University&sol;AFP<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Un pie con dedo oponible <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El pie encontrado no pertenece <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;lucy-el-hom&percnt;C3&percnt;ADnido-m&percnt;C3&percnt;A1s-famoso-muri&percnt;C3&percnt;B3-tras-caer-de-un-&percnt;C3&percnt;A1rbol&sol;a-19511819">a la especie de Lucy&comma;<&sol;a> ya que posee un dedo oponible&comma; similar a un pulgar&comma; que permite agarrarse a las ramas de los árboles&comma; como los monos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los científicos que descubrieron los huesos de esta extremidad dedujeron en 2015 la existencia de una especie hasta entonces desconocida de homínido&comma; el <em>Australopithecus deyiremeda&comma;<&sol;em> basándose en mandíbulas de aproximadamente 3&comma;4 millones de años de antigüedad encontradas también en Burtele&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Hasta ahora&comma; el equipo no pudo afirmar con certeza que los huesos de este &&num;8220&semi;pie de Burtele&&num;8221&semi; pertenecieron a esta nueva especie&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Pero en este estudio publicado en <em>Nature<&sol;em>&comma; los científicos anuncian que nuevos fósiles&comma; entre ellos una mandíbula con 12 dientes hallada en el lugar&comma; muestran que el pie era de un <em>Australopithecus deyiremeda&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;No tenemos ninguna duda de que el pie de Burtele pertenece a la misma especie que estos dientes y esta mandíbula&&num;8221&semi;&comma; explica a AFP el principal autor del estudio&comma; Yohannes Haile-Selassie&comma; de la Universidad de Arizona&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Nuevas pistas sobre la evolución humana <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Los investigadores descubrieron nuevos indicios de un vínculo entre esta especie y el <em>Homo sapiens&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p>Un escáner de los dientes descubiertos sugiere que el <em>Australopithecus deyiremeda<&sol;em> era más primitivo que su pariente Lucy&comma; según el estudio&period; Su dieta se componía principalmente de hojas&comma; frutas y nueces provenientes de los árboles&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Su dedo gordo del pie&comma; prensil&comma; también sugiere que este pariente del <em>Homo sapiens<&sol;em> pasaba más tiempo en los árboles&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Estos dedos tuvieron un papel importante <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-primer-beso-ocurri&percnt;C3&percnt;B3-entre-simios-hace-21-millones-de-a&percnt;C3&percnt;B1os&sol;a-74825273">en la evolución humana&comma;<&sol;a> ya que indican que el hombre abandonó los árboles y se puso a caminar con las dos piernas&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74924114" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74924114&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Mandíbula juvenil de &quot&semi;Australopithecus deyiremeda&quot&semi; hallada en la región de Afar&comma; Etiopía&comma; antes de ser recolectada por los científicos&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Mandíbula juvenil de &&num;8220&semi;Australopithecus deyiremeda&&num;8221&semi; hallada en la región de Afar&comma; Etiopía&comma; antes de ser recolectada por los científicos&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Stephanie Melillo&sol;Institute of Human Origins at Arizona State University&sol;AFP<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>¿Convivieron dos especies de australopitecos&quest; <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>La posible convivencia entre los<em> Australopithecus deyiremeda<&sol;em> y la especie de Lucy sigue siendo un tema de debate entre los científicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las nuevas pesquisas sugieren que la especie <em>Australopithecus deyiremeda<&sol;em> pasaba su tiempo en el bosque&comma; a menudo en los árboles&comma; mientras que los<em> Australopithecus afarensis<&sol;em> como Lucy estaban más en el suelo&comma; una diferencia que les permitió convivir&comma; según los investigadores&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Esto demuestra que &&num;8220&semi;la coexistencia está profundamente arraigada en nuestra ascendencia&&num;8221&semi;&comma; señala Haile-Selassie&period;<&sol;p>&NewLine;<p>John McNabb&comma; arqueólogo especialista en el Paleolítico de la Universidad de Southampton&comma; se congratuló por estas nuevas investigaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Siempre habrá escépticos&comma; pero creo que estos nuevos descubrimientos&comma; junto con la validación de los anteriores&comma; ayudarán a muchos investigadores a aceptar mejor al<em> Australopithecus deyiremeda<&sol;em>&&num;8220&semi;&comma; dice este científico&comma; que no participó en el estudio de <em>Nature<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esto &&num;8220&semi;añade un nuevo elemento a la ecuación&&num;8221&semi; en la búsqueda de la identidad de nuestro verdadero ancestro&comma; afirma&period; <&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74924176" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74924176&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El fósil de Lucy&comma; de 3&comma;2 millones de años&comma; se exhibió en el Museo Nacional de Praga junto a Selam&comma; el fósil de una niña de su misma especie&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El fósil de Lucy&comma; de 3&comma;2 millones de años&comma; se exhibió en el Museo Nacional de Praga junto a Selam&comma; el fósil de una niña de su misma especie&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Ondrej Deml&sol;CTK&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Lucy no pierde su trono <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>La especie de Lucy sigue siendo el ancestro más importante&comma; debido a que su pie es más cercano al del hombre&comma; en comparación con el <em>Australopithecus deyiremeda&comma;<&sol;em> más primitivo&comma; admiten los dos científicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero este descubrimiento &&num;8220&semi;abre la posibilidad de que aún podamos encontrar otras especies que datan de este período&comma; ya que parece que <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;an&percnt;C3&percnt;A1lisis-de-esmalte-dental-revela-que-los-australopithecus-eran-esencialmente-vegetarianos&sol;a-71387331">los australopitecos<&sol;a> estaban experimentando con el hecho de ser bípedos&&num;8221&semi;&comma; insiste Haile-Selassie&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante mucho tiempo&comma; Lucy&comma; hallada en 1974&comma; se consideró la antepasada de los humanos más antigua encontrada&comma; pero fue destronada en 1994 por Ardi&comma; una hembra Ardipithecus ramidus que vivió hace 4&comma;5 millones de años también en la actual Etiopía&period;<&sol;p>&NewLine;<p>FEW &lpar;AFP&comma; EFE&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.