Ciencia y Tecnología
TCL se ha colado en el mercado de los televisores haciendo lo que parecía imposible: democratizar el Mini-LED
TCL se ha convertido en una de las grandes revelaciones de 2025 en el mercado de los televisores gracias a su apuesta por las pantallas Mini-LED en el segmento de la gama media.
Esta apuesta por llevar una tecnología de gama alta a la gama media ha hecho que las ventas de la marca china se disparen y la han convertido en uno de los principales rivales a batir para fabricantes como Samsung o LG, que han visto cómo se reducía su cuota de ventas entre los televisores de gama media.
Buena prueba de ello es que nuestros lectores han elegido al TCL C6K Premium QD-MiniLED como el mejor televisor de gama de entrada y media en los Premios Xataka NordVPN de 2025. ¿Cuál es la receta para el éxito de TCL?
Las claves para el despegue de TCL
Durante años, TCL fue vista como una marca china secundaria en el segmento de los televisores baratos en España. Sin embargo, su posición real dista mucho de esa percepción: es uno de los tres mayores fabricantes de televisores del mundo, solo por detrás de Samsung y muy cerca de LG en volumen anual de envíos.
Según datos de Omdia y Counterpoint, tanto TCL como Hisense han llegado a superar a LG en el número de envíos en segmentos clave como el de televisores avanzados (Mini-LED, grandes diagonales y gamas superiores). En este segmento, TCL ya se sitúa en el 19% de cuota mundial y su cuota de ingresos ha pasado del 13% en 2024 al 16% en 2025, escenificando su crecimiento en el mercado de la gama media de televisores y el incremento en su volumen de ventas.
El punto de inicio de la expansión de TCL lo encontramos en el mercado local chino, incentivado por subsidios gubernamentales, que sirvió de plataforma de lanzamiento para financiar la expansión de la marca al resto de mercados del mundo.
Tal y como señala el análisis de Omdia, el gran punto de inflexión para TCL llega cuando el mercado local chino, hasta entonces su principal motor, frena su crecimiento. En 2025, las ventas domésticas cayeron un 12,2% interanual, en parte por el fin de los programas de incentivos y subsidios que dinamizaron la demanda.
Esta ralentización pilla a TCL con los deberes hechos en el mercado internacional por lo que, con China desacelerándose, TCL no ha tenido más alternativa que volcarse en otros mercados. Y ahí es donde empieza su cambio de escala.
Europa, América del Norte y Latinoamérica se han convertido en su nuevo escenario de crecimiento. En un contexto global donde los envíos mundiales de televisores caían un 0,6% en el tercer trimestre de 2025, TCL consiguió crecer un 2%, y no por un golpe de suerte, sino por una estrategia muy afinada que mezcla precio, tecnología y visibilidad de marca.
España se ha convertido en un laboratorio comercial estratégico para TCL, donde ofrece una gama media potente, marketing muy centrado en el deporte en general y en el fútbol en particular (con patrocinios a la selección española) y una agresiva presencia en tiendas. El resultado es que TCL ya compite en la práctica con las marcas que tradicionalmente copaban la oferta de gama media como Samsung, LG y Xiaomi. Sobre todo en el podio de ventas anuales en varias categorías de gran formato con modelos de 77″ en adelante.
El secreto del éxito de TCL
La explicación del crecimiento de TCL en el mercado de los televisores de gama media en España no tiene un único responsable, pero tiene un hilo conductor: TCL entendió antes que nadie qué buscaba el consumidor europeo tras la pandemia.
Una de esas claves lo ofrecen los paneles Mini-LED. Hasta hace dos años, el Mini-LED era un territorio casi exclusivo de las gamas altas de Samsung, Sony o LG. Pero TCL (al igual que Hisense), lo ha llevado a la gama media. Esto ha sido posible porque se redujeron sus costes y lo convirtieron en una opción accesible.
De repente, un televisor con un brillo brillo espectacular, buen contraste y más zonas de atenuación que los tradicionales LED, dejó de costar miles de euros.
Eso ha dado a TCL la capacidad para construir un catálogo que ya no solo compita en precio, sino que también lo hace en términos de calidad y, lo que es más importante, sin las limitaciones de tamaño que impone la tecnología OLED. TCL es uno de los pocos fabricantes que, por ejemplo, tiene pantallas de 98 y 115 pulgadas y son líderes en ese segmento.
Esta variedad de diagonales le permite llegar tanto a quien quiere un televisor con más pulgadas por menos dinero, como a quien busca una mejor calidad de imagen sin pagar el sobrecoste de los OLED.
Mantener unos precios bajos para una tecnología como es el Mini-LED, que aporta un salto muy apreciable en términos de calidad de imagen es fundamental en la trayectoria de TCL. Mientras marcas como Samsung, LG o Sony se diferencian a través de procesadores y algoritmos propios, TCL ha apostado por otra vía: controlarlo todo desde la fábrica, pero centrándose en el hardware (paneles) que es lo que realmente controla.
Por ese motivo, los televisores de TCL no tienen un procesado de imagen o unos algoritmos tan afinados como los de Samsung, LG o Sony, que han dedicado sus esfuerzos a desarrollarlos. Por el momento, ese no es su campo de batalla. Su objetivo está en la gama media y en el volumen, donde una buena calidad “suficientemente alta” vende más que cualquier algoritmo de IA.
Esa estrategia elimina intermediarios y reduce significativamente el coste de cada panel. Su producción de pantallas Mini-LED aumentó en 2024 y 2025, lo que les ha permitido amortizar más rápido la tecnología aplicando márgenes muy ajustados y abaratarla incluso cuando la competencia aún la reserva para sus modelos premium.

Patrocinio de TCL a la selección española
La estrategia de TCL en cuanto a sus precios recuerda mucho a la de Xiaomi en móviles de hace algunos años. Esa estrategia consistía en vender unidades casi sin margen hasta conquistar cuota de mercado, consolidar la marca y, a partir de ahí, subir un escalón hacia productos premium más rentables con inversiones en I+D propias. En ese sentido, TCL ya se encontraría en el segundo escalón: consolidar mercado.
Todo esto sucede justo antes del Mundial de Fútbol 2026, un evento que históricamente dispara las ventas de televisores grandes. Y ahí TCL tiene un producto ideal: Mini-LED de gran formato a precios muy por debajo de la competencia y con una imagen de marca cercana a los espectadores de este tipo de eventos deportivos por su incondicional patrocinio a La Roja.
Imagen | Xataka, TCL
–
La noticia
TCL se ha colado en el mercado de los televisores haciendo lo que parecía imposible: democratizar el Mini-LED
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.
TCL se ha convertido en una de las grandes revelaciones de 2025 en el mercado de los televisores gracias a su apuesta por las pantallas Mini-LED en el segmento de la gama media.
Esta apuesta por llevar una tecnología de gama alta a la gama media ha hecho que las ventas de la marca china se disparen y la han convertido en uno de los principales rivales a batir para fabricantes como Samsung o LG, que han visto cómo se reducía su cuota de ventas entre los televisores de gama media.
Buena prueba de ello es que nuestros lectores han elegido al TCL C6K Premium QD-MiniLED como el mejor televisor de gama de entrada y media en los Premios Xataka NordVPN de 2025. ¿Cuál es la receta para el éxito de TCL?
En Xataka
TCL X955, primeras impresiones: gracias a sus 5.000 nits este es el televisor mini LED más espectacular que hemos probado
Las claves para el despegue de TCLDurante años, TCL fue vista como una marca china secundaria en el segmento de los televisores baratos en España. Sin embargo, su posición real dista mucho de esa percepción: es uno de los tres mayores fabricantes de televisores del mundo, solo por detrás de Samsung y muy cerca de LG en volumen anual de envíos.
Según datos de Omdia y Counterpoint, tanto TCL como Hisense han llegado a superar a LG en el número de envíos en segmentos clave como el de televisores avanzados (Mini-LED, grandes diagonales y gamas superiores). En este segmento, TCL ya se sitúa en el 19% de cuota mundial y su cuota de ingresos ha pasado del 13% en 2024 al 16% en 2025, escenificando su crecimiento en el mercado de la gama media de televisores y el incremento en su volumen de ventas.
El punto de inicio de la expansión de TCL lo encontramos en el mercado local chino, incentivado por subsidios gubernamentales, que sirvió de plataforma de lanzamiento para financiar la expansión de la marca al resto de mercados del mundo.
Datos de envío de TV Premium (mini-LED) de 2023-2024 Fuente: Counterpoint
Tal y como señala el análisis de Omdia, el gran punto de inflexión para TCL llega cuando el mercado local chino, hasta entonces su principal motor, frena su crecimiento. En 2025, las ventas domésticas cayeron un 12,2% interanual, en parte por el fin de los programas de incentivos y subsidios que dinamizaron la demanda.
Esta ralentización pilla a TCL con los deberes hechos en el mercado internacional por lo que, con China desacelerándose, TCL no ha tenido más alternativa que volcarse en otros mercados. Y ahí es donde empieza su cambio de escala.
Europa, América del Norte y Latinoamérica se han convertido en su nuevo escenario de crecimiento. En un contexto global donde los envíos mundiales de televisores caían un 0,6% en el tercer trimestre de 2025, TCL consiguió crecer un 2%, y no por un golpe de suerte, sino por una estrategia muy afinada que mezcla precio, tecnología y visibilidad de marca.
Crecimiento año a año en los distintos mercados globales Fuente: Omdia
España se ha convertido en un laboratorio comercial estratégico para TCL, donde ofrece una gama media potente, marketing muy centrado en el deporte en general y en el fútbol en particular (con patrocinios a la selección española) y una agresiva presencia en tiendas. El resultado es que TCL ya compite en la práctica con las marcas que tradicionalmente copaban la oferta de gama media como Samsung, LG y Xiaomi. Sobre todo en el podio de ventas anuales en varias categorías de gran formato con modelos de 77″ en adelante.
El secreto del éxito de TCLLa explicación del crecimiento de TCL en el mercado de los televisores de gama media en España no tiene un único responsable, pero tiene un hilo conductor: TCL entendió antes que nadie qué buscaba el consumidor europeo tras la pandemia.
Una de esas claves lo ofrecen los paneles Mini-LED. Hasta hace dos años, el Mini-LED era un territorio casi exclusivo de las gamas altas de Samsung, Sony o LG. Pero TCL (al igual que Hisense), lo ha llevado a la gama media. Esto ha sido posible porque se redujeron sus costes y lo convirtieron en una opción accesible.
De repente, un televisor con un brillo brillo espectacular, buen contraste y más zonas de atenuación que los tradicionales LED, dejó de costar miles de euros.
Eso ha dado a TCL la capacidad para construir un catálogo que ya no solo compita en precio, sino que también lo hace en términos de calidad y, lo que es más importante, sin las limitaciones de tamaño que impone la tecnología OLED. TCL es uno de los pocos fabricantes que, por ejemplo, tiene pantallas de 98 y 115 pulgadas y son líderes en ese segmento.
Esta variedad de diagonales le permite llegar tanto a quien quiere un televisor con más pulgadas por menos dinero, como a quien busca una mejor calidad de imagen sin pagar el sobrecoste de los OLED.
Mantener unos precios bajos para una tecnología como es el Mini-LED, que aporta un salto muy apreciable en términos de calidad de imagen es fundamental en la trayectoria de TCL. Mientras marcas como Samsung, LG o Sony se diferencian a través de procesadores y algoritmos propios, TCL ha apostado por otra vía: controlarlo todo desde la fábrica, pero centrándose en el hardware (paneles) que es lo que realmente controla.
Por ese motivo, los televisores de TCL no tienen un procesado de imagen o unos algoritmos tan afinados como los de Samsung, LG o Sony, que han dedicado sus esfuerzos a desarrollarlos. Por el momento, ese no es su campo de batalla. Su objetivo está en la gama media y en el volumen, donde una buena calidad “suficientemente alta” vende más que cualquier algoritmo de IA.
Esa estrategia elimina intermediarios y reduce significativamente el coste de cada panel. Su producción de pantallas Mini-LED aumentó en 2024 y 2025, lo que les ha permitido amortizar más rápido la tecnología aplicando márgenes muy ajustados y abaratarla incluso cuando la competencia aún la reserva para sus modelos premium.
Patrocinio de TCL a la selección española
La estrategia de TCL en cuanto a sus precios recuerda mucho a la de Xiaomi en móviles de hace algunos años. Esa estrategia consistía en vender unidades casi sin margen hasta conquistar cuota de mercado, consolidar la marca y, a partir de ahí, subir un escalón hacia productos premium más rentables con inversiones en I+D propias. En ese sentido, TCL ya se encontraría en el segundo escalón: consolidar mercado.
Todo esto sucede justo antes del Mundial de Fútbol 2026, un evento que históricamente dispara las ventas de televisores grandes. Y ahí TCL tiene un producto ideal: Mini-LED de gran formato a precios muy por debajo de la competencia y con una imagen de marca cercana a los espectadores de este tipo de eventos deportivos por su incondicional patrocinio a La Roja.
En Xataka | MicroLED, Mini-LED, QNED y Crystal LED: guía a fondo para no perderte con las nuevas tecnologías de televisión que llegan este año
Imagen | Xataka, TCL
– La noticia
TCL se ha colado en el mercado de los televisores haciendo lo que parecía imposible: democratizar el Mini-LED
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.



