Ciencia y Tecnología
¿Por qué las momias Chinchorro tenían cerebros más pequeños?
<p>Un estudio comparativo con chilenos modernos revela que las momias Chinchorro tenían cerebros un 12 % más pequeños. La diferencia de tamaño se asocia con la desnutrición infantil y la mala calidad de vida.</p>
<p>​Un estudio comparativo con chilenos modernos revela que las momias Chinchorro tenían cerebros un 12 % más pequeños. La diferencia de tamaño se asocia con la desnutrición infantil y la mala calidad de vida. </p>
<p>Los Chinchorros, una cultura de cazadores-recolectores que habitó el desierto de Atacama de <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/chile/t-17411731">Chile</a> hace 7.500 años, tenían un cerebro más pequeño y eran más bajos que los chilenos actuales, revela un estudio <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.nature.com/articles/s41598-025-25186-y" title="Enlace externo — publicado en la revista Scientifc Reports.">publicado en la revista <em>Scientifc Reports.</em></a></p>
<p>Sabemos de la existencia de esta <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/chile-hallan-por-casualidad-los-restos-%C3%B3seos-de-un-antiguo-habitante-de-una-cultura-prehisp%C3%A1nica/a-64304408">cultura precolombina</a>, que desapareció hace aproximadamente unos 3.500 años, gracias a los hallazgos <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/arqueolog%C3%ADa/t-73933019">arqueológicos</a> de sus famosas <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/momia/t-40369560">momias</a>, más antiguas que <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/descubren-en-egipto-33-tumbas-antiguas-con-momias-en-su-interior/a-69467752">las del antiguo Egipto.</a></p>
<p>Sin embargo, poco se sabe sobre cómo era su alimentación: en un desierto hostil, con temperaturas extremas, con escasa vegetación o animales, se presumen que el océano fue su principal fuente de alimentos.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="74928656" data-url="https://static.dw.com/image/74928656_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="Mar y cerros en el desierto." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">En un lugar con pocos alimentos y vegetación, se sugiere que el mar era su principal fuente de alimentos.<small class="copyright">Imagen: Michael Runkel/robertharding/IMAGO</small></figcaption></figure>
<h2><strong>Comparación del tamaño de cerebros</strong></h2>
<p>La nueva investigación revela que <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/las-momias-de-chinchorro/a-40337490">las momias Chinchorro</a> tenían un cerebro hasta un 12 % más pequeño en comparación con los chilenos actuales.</p>
<p>Los autores analizaron cráneos de 68 momias chinchorro, nueve agricultores prehispánicos de la zona y 83 chilenos modernos, lo que permitió comparar su volumen intracraneal, la medida usada para estimar el tamaño cerebral.</p>
<p>El aumento en el tamaño en el cerebro se debe al inicio de la era moderna, según los expertos: &#8220;Aunque las transiciones en las estrategias de subsistencia prehistóricas no produjeron cambios significativos ni en la estatura ni en el volumen intracraneal, el siglo XX marcó un punto de inflexión&#8221;, señalan.</p>
<h2><strong>Desnutrición y mala calidad de vida</strong></h2>
<p>Los investigadores apuntan a la desnutrición infantil, la baja calidad de vida y el limitado acceso a alimentos como las principales causas que explican el menor tamaño del cerebro.</p>
<p>&#8220;La malnutrición en las primeras etapas de la vida se ha asociado sistemáticamente con una reducción del volumen cerebral y con deficiencias cognitivas, lo que pone de relieve la importancia fundamental de una ingesta adecuada de energía y nutrientes durante las etapas críticas del desarrollo neurológico&#8221;, escriben.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="74928768" data-url="https://static.dw.com/image/74928768_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="Cráneos momificados de la cultura Chinchorro." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">Los científicos sugieren que el tamaño del cráneo de los habitantes de la cultura Chinchorro se deben a la desnutrición.<small class="copyright">Imagen: Jon G. Fuller/VWPics/IMAGO</small></figcaption></figure>
<h2><strong>Un cambio observable en la estatura</strong></h2>
<p>El estudio también identificó un aumento notable en la estatura de los hombres modernos, que son en promedio 8,4 centímetros más altos que los Chinchorro, y las mujeres, 4,6 centímetros más.</p>
<p>Asimismo, se expone que entre 1860 y 1990 la población chilena incrementó consistentemente su estatura media: las mujeres pasaron de 1,56 a 1,61 metros.</p>
<p>&#8220;El notable aumento de la estatura observado durante este periodo coincide con mejoras en la nutrición, en particular con un mayor consumo de lácteos y proteínas animales, así como con avances más generales en materia de salud pública, saneamiento y educación&#8221;, concluyen los investigadores.</p>
<p><em>Editado por José Urrejola, con información de IFLScience, Phys.org y Scientific Reports.</em></p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>