República

Organismo Coordinador del SENI publica informe técnico y anuncia correctivos para fortalecer la operación del sistema eléctrico

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Organismo Coordinador del SENI publica informe técnico y anuncia correctivos para fortalecer la operación del sistema eléctrico<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">27 de Noviembre 2025 &vert; 09&colon;04<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santo Domingo&period;- El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado <&sol;span><strong>&lpar;OC-SENI&rpar;<&sol;strong><span> informó que fue concluido de manera oportuna el <&sol;span><strong>informe técnico sobre el evento registrado el pasado 11 de noviembre<&sol;strong><span>&comma; el cual provocó la <&sol;span><strong>interrupción total del servicio eléctrico en el país<&sol;strong><span>&period; El documento ya está disponible para consulta pública en la página web institucional&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El OC-SENI resaltó que la investigación fue realizada por un <&sol;span><strong>equipo multisectorial de técnicos especialistas<&sol;strong><span> y concluida en un <&sol;span><strong>tiempo oportuno<&sol;strong><span>&comma; dentro del mismo mes en que ocurrió la incidencia&period; Este nivel de <&sol;span><strong>celeridad<&sol;strong><span> contrasta con experiencias de otros países&comma; como España y Chile&comma; donde investigaciones de eventos similares han tomado hasta cinco meses para ser presentadas&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>La<&sol;span><strong> pronta entrega del informe<&sol;strong><span> refleja la capacidad técnica&comma; el rigor metodológico y el compromiso del Organismo Coordinador con <&sol;span><strong>la transparencia y la mejora continua de la operación del SENI&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El informe establece que la incidencia fue consecuencia de una <&sol;span><strong>cadena de eventos sucesivos<&sol;strong><span>&comma; cuyo origen se produjo en la subestación de 138 kV de San Pedro de Macorís I&comma; donde ocurrió una <&sol;span><strong>desconexión manual de una línea que aún se encontraba energizada<&sol;strong><span>&period; Este hecho generó un <&sol;span><strong>cortocircuito<&sol;strong><span> de alta intensidad que activó de inmediato los <&sol;span><strong>sistemas de protección<&sol;strong><span>&comma; tal como lo demuestran los registros del SENI&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Como parte de la <&sol;span><strong>reacción en cascada<&sol;strong><span>&comma; varias líneas cercanas se desconectaron para aislar la falla&period; Esta situación provocó que la generación de la región Este&comma; equivalente a 575 MW&comma; quedara separada del resto del sistema&comma; generando un <&sol;span><strong>desbalance entre oferta y demanda&period;<&sol;strong><span> Las plantas de gran capacidad se dispararon automáticamente para protegerse y&comma; con ello&comma; proteger al sistema&comma; conforme a sus <&sol;span><strong>esquemas de seguridad y control&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El análisis también detalla que&comma; aunque el SENI logró estabilizar la frecuencia en los primeros 89 segundos&comma; el sistema aún permanecía débil por la falta de reserva fría sincronizada y por la no reposición completa de los circuitos EDAC&period; Esto dio lugar a una <&sol;span><strong>caída abrupta de frecuencia que finalmente ocasionó la pérdida total del sistema&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El OC-SENI destacó que el informe no solo identifica la secuencia detallada del evento&comma; sino&comma; que también presenta las <&sol;span><strong>recomendaciones y acciones correctivas<&sol;strong><span> que permitirán fortalecer la operación del sistema eléctrico nacional&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Entre estas medidas figuran&comma; continuar la instalación de <&sol;span><strong>protecciones en subestaciones de doble barra <&sol;strong><span>en todo el país&comma; <&sol;span><strong>ajustes operativos<&sol;strong><span> para aprovechar <&sol;span><strong>nuevas tecnologías<&sol;strong><span> en generadores térmicos y renovables&comma; integración de sistemas de <&sol;span><strong>almacenamiento por baterías para servicios auxiliares<&sol;strong><span> y arranque autónomo&comma; revisión y ajuste de tiempos de actuación de protecciones y <&sol;span><strong>esquemas automáticos de desconexión<&sol;strong><span>&comma; así como la verificación de los criterios de alta frecuencia y de servicios auxiliares en varias centrales de generación&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El Organismo Coordinador reiteró que se encuentra en <&sol;span><strong>sesión permanente<&sol;strong><span>&comma; dando seguimiento a que se cumplan estas recomendaciones y trabajando junto con las empresas del sector para garantizar <&sol;span><strong>la mejora continua&comma; la eficiencia técnica y la seguridad operativa del SENI&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>Sobre el OC<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado &lpar;OC-SENI&rpar; desempeña un <&sol;span><strong>rol esencial para la seguridad y transparencia del sistema eléctrico dominicano<&sol;strong><span>&period; Conforme al <&sol;span><strong>artículo 216&comma; del Reglamento de la Ley 125-01<&sol;strong><span>&comma; el OC debe supervisar en tiempo real la operación del SENI&comma; velar por el cumplimiento de los programas y políticas de operación y requerir toda la información necesaria para garantizar la seguridad&comma; calidad y economía del servicio&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Asimismo&comma; cuando una situación lo amerita&comma; el OC está facultado para convocar a los agentes del mercado para analizar <&sol;span><strong>fallas o incidencias<&sol;strong><span>&comma; emitir <&sol;span><strong>conclusiones<&sol;strong><span> y dar seguimiento a su implementación&period; Este marco le otorga la responsabilidad de coordinar&comma; evaluar y&comma; de ser necesario&comma; recomendar <&sol;span><strong>sanciones ante incumplimientos<&sol;strong><span>&comma; consolidando su papel como <&sol;span><strong>ente técnico neutral <&sol;strong><span>encargado de la <&sol;span><strong>correcta operación del sistema eléctrico nacional&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-11&sol;Energia&percnt;20y&percnt;20Minas&percnt;20&percnt;282&percnt;29&period;jpg" width&equals;"1300" height&equals;"731" alt&equals;"Energia"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Organismo Coordinador del SENI publica informe técnico y anuncia correctivos para fortalecer la operación del sistema eléctrico<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;27 de Noviembre 2025 &vert; 09&colon;04<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado &lpar;OC-SENI&rpar; informó que fue concluido de manera oportuna el informe técnico sobre el evento registrado el pasado 11 de noviembre&comma; el cual provocó la interrupción total del servicio eléctrico en el país&period; El documento ya está disponible para consulta pública en la página web institucional&period;<br &sol;>&NewLine;El OC-SENI resaltó que la investigación fue realizada por un equipo multisectorial de técnicos especialistas y concluida en un tiempo oportuno&comma; dentro del mismo mes en que ocurrió la incidencia&period; Este nivel de celeridad contrasta con experiencias de otros países&comma; como España y Chile&comma; donde investigaciones de eventos similares han tomado hasta cinco meses para ser presentadas&period;<br &sol;>&NewLine;La pronta entrega del informe refleja la capacidad técnica&comma; el rigor metodológico y el compromiso del Organismo Coordinador con la transparencia y la mejora continua de la operación del SENI&period;<br &sol;>&NewLine;El informe establece que la incidencia fue consecuencia de una cadena de eventos sucesivos&comma; cuyo origen se produjo en la subestación de 138 kV de San Pedro de Macorís I&comma; donde ocurrió una desconexión manual de una línea que aún se encontraba energizada&period; Este hecho generó un cortocircuito de alta intensidad que activó de inmediato los sistemas de protección&comma; tal como lo demuestran los registros del SENI&period;<br &sol;>&NewLine;Como parte de la reacción en cascada&comma; varias líneas cercanas se desconectaron para aislar la falla&period; Esta situación provocó que la generación de la región Este&comma; equivalente a 575 MW&comma; quedara separada del resto del sistema&comma; generando un desbalance entre oferta y demanda&period; Las plantas de gran capacidad se dispararon automáticamente para protegerse y&comma; con ello&comma; proteger al sistema&comma; conforme a sus esquemas de seguridad y control&period;<br &sol;>&NewLine;El análisis también detalla que&comma; aunque el SENI logró estabilizar la frecuencia en los primeros 89 segundos&comma; el sistema aún permanecía débil por la falta de reserva fría sincronizada y por la no reposición completa de los circuitos EDAC&period; Esto dio lugar a una caída abrupta de frecuencia que finalmente ocasionó la pérdida total del sistema&period;<br &sol;>&NewLine;El OC-SENI destacó que el informe no solo identifica la secuencia detallada del evento&comma; sino&comma; que también presenta las recomendaciones y acciones correctivas que permitirán fortalecer la operación del sistema eléctrico nacional&period;<br &sol;>&NewLine;Entre estas medidas figuran&comma; continuar la instalación de protecciones en subestaciones de doble barra en todo el país&comma; ajustes operativos para aprovechar nuevas tecnologías en generadores térmicos y renovables&comma; integración de sistemas de almacenamiento por baterías para servicios auxiliares y arranque autónomo&comma; revisión y ajuste de tiempos de actuación de protecciones y esquemas automáticos de desconexión&comma; así como la verificación de los criterios de alta frecuencia y de servicios auxiliares en varias centrales de generación&period;<br &sol;>&NewLine;El Organismo Coordinador reiteró que se encuentra en sesión permanente&comma; dando seguimiento a que se cumplan estas recomendaciones y trabajando junto con las empresas del sector para garantizar la mejora continua&comma; la eficiencia técnica y la seguridad operativa del SENI&period;<br &sol;>&NewLine;Sobre el OC<br &sol;>&NewLine;El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado &lpar;OC-SENI&rpar; desempeña un rol esencial para la seguridad y transparencia del sistema eléctrico dominicano&period; Conforme al artículo 216&comma; del Reglamento de la Ley 125-01&comma; el OC debe supervisar en tiempo real la operación del SENI&comma; velar por el cumplimiento de los programas y políticas de operación y requerir toda la información necesaria para garantizar la seguridad&comma; calidad y economía del servicio&period;<br &sol;>&NewLine;Asimismo&comma; cuando una situación lo amerita&comma; el OC está facultado para convocar a los agentes del mercado para analizar fallas o incidencias&comma; emitir conclusiones y dar seguimiento a su implementación&period; Este marco le otorga la responsabilidad de coordinar&comma; evaluar y&comma; de ser necesario&comma; recomendar sanciones ante incumplimientos&comma; consolidando su papel como ente técnico neutral encargado de la correcta operación del sistema eléctrico nacional&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.