República

Ministerio de Cultura inmortaliza a seis íconos del merengue en galería permanente

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ministerio de Cultura inmortaliza a seis íconos del merengue en galería permanente<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">27 de Noviembre 2025 &vert; 09&colon;34<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santo Domingo&period;- En el marco de la celebración del <&sol;span><strong>Día Nacional del Merengue<&sol;strong><span>&comma; el <&sol;span><strong>Ministerio de Cultura<&sol;strong><span> rindió homenaje a <&sol;span><strong>seis destacadas figuras<&sol;strong><span> de la música dominicana con la incorporación de sus imágenes a la <&sol;span><strong>Galería del Merengue Don Américo Mejía Lama<&sol;strong><span>&comma; durante un acto celebrado en la Galería Ramón Oviedo de la sede de la institución&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Cultura&comma; <&sol;span><strong>Roberto Ángel Salcedo&comma;<&sol;strong><span> quien entregó reconocimientos a <&sol;span><strong>Belkis Concepción&comma; Aníbal Bravo&comma; Kinito Méndez&comma; Pochy Familia&comma; José Peña Suazo y July Mateo &lpar;Rasputín&rpar;<&sol;strong><span>&comma; artistas que a partir de este reconocimiento pasarán a formar parte de la exhibición permanente dedicada a honrar a los <&sol;span><strong>principales exponentes del ritmo nacional<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Las fotografías de los homenajeados serán develadas en la sala principal del Departamento de Folklore&comma; ubicado en la <&sol;span><strong>Ciudad Colonial<&sol;strong><span>&comma; consolidando este espacio como un punto de referencia para la <&sol;span><strong>memoria histórica del merengue y sus protagonistas&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Con esta iniciativa&comma; el Ministerio de Cultura&comma; a través del Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía&comma; dirigido por <&sol;span><strong>Pastor de Moya<&sol;strong><span>&comma; reafirma su compromiso de reconocer a las contribuciones de quienes han dedicado su talento y trayectoria a engrandecer el merengue&comma; considerado <&sol;span><strong>uno de los pilares<&sol;strong><span> fundamentales de la <&sol;span><strong>identidad cultural dominicana&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Entre los exaltados&comma; figura Belkis Concepción&comma; conocida como &OpenCurlyDoubleQuote;La Pionera” por haber creado la <&sol;span><strong>primera orquesta integrada exclusivamente por mujeres<&sol;strong><span>&semi; Aníbal Bravo&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;El Comandante”&comma; arreglista&comma; compositor y productor con <&sol;span><strong>más de 40 producciones y ocho discos de oro&comma; <&sol;strong><span>cuya agrupación fue por una década la orquesta de planta del Madison Square Garden&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>De igual forma&comma; Kinito Méndez&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;El Hombre Merengue”&comma; reconocido por su <&sol;span><strong>conexión con las raíces musicales dominicanas<&sol;strong><span>&semi; Pochy Familia&comma; músico&comma; arreglista&comma; compositor y director de la <&sol;span><strong>Coco Band<&sol;strong><span>&semi; José Peña Suazo&comma; músico&comma; compositor&comma; arreglista y director de la <&sol;span><strong>Banda Gorda<&sol;strong><span>&comma; y July Mateo &lpar;Rasputín&rpar;&comma; trompetista&comma; arreglista y director de orquesta&comma; recordado por modernizar el merengue e incorporarle <&sol;span><strong>nuevas fusiones rítmicas&period;<&sol;strong><span> Rasputín falleció el 4 de noviembre de 2018&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>La Galería del Merengue Don Américo Mejía Lama fue inaugurada el 26 de noviembre de 2011&comma; coincidiendo con la celebración nacional del género&comma; la cual hizo una primera exaltación de 31 representantes fundadores&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>Conferencia<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Como parte de las actividades conmemorativas del Día Nacional del Merengue&comma; el Ministerio de Cultura realizó también una conferencia titulada<&sol;span><strong> &OpenCurlyDoubleQuote;Aporte patriótico del merengue en la historia dominicana”<&sol;strong><span>&comma; a cargo del destacado comunicador <&sol;span><strong>Euri Cabral<&sol;strong><span>&comma; quien abordó la importancia de este género como expresión cultural y símbolo de identidad nacional&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>La disertación se celebró en la sede de Dinafolk&comma; ubicada en la Ciudad Colonial&comma; y forma parte de la <&sol;span><strong>agenda oficial<&sol;strong><span> diseñada para resaltar el <&sol;span><strong>valor histórico y social del merengue<&sol;strong><span> en la construcción de la <&sol;span><strong>dominicanidad<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>El Día Nacional del Merengue fue instituido mediante el <&sol;span><strong>Decreto 8619-05 en el año 2005&comma;<&sol;strong><span> estableciendo el <&sol;span><strong>26 de noviembre como fecha oficial<&sol;strong><span>&comma; en conmemoración de la <&sol;span><strong>primera publicación de la palabra &OpenCurlyDoubleQuote;merengue”<&sol;strong><span> para identificar este ritmo&comma; aparecida en el <&sol;span><strong>periódico El Oasis en 1854&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-11&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-11-26&percnt;20at&percnt;206&period;2&period;jpg" width&equals;"1300" height&equals;"800" alt&equals;"Salud"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Ministerio de Cultura inmortaliza a seis íconos del merengue en galería permanente<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;27 de Noviembre 2025 &vert; 09&colon;34<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- En el marco de la celebración del Día Nacional del Merengue&comma; el Ministerio de Cultura rindió homenaje a seis destacadas figuras de la música dominicana con la incorporación de sus imágenes a la Galería del Merengue Don Américo Mejía Lama&comma; durante un acto celebrado en la Galería Ramón Oviedo de la sede de la institución&period;<br &sol;>&NewLine;La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Cultura&comma; Roberto Ángel Salcedo&comma; quien entregó reconocimientos a Belkis Concepción&comma; Aníbal Bravo&comma; Kinito Méndez&comma; Pochy Familia&comma; José Peña Suazo y July Mateo &lpar;Rasputín&rpar;&comma; artistas que a partir de este reconocimiento pasarán a formar parte de la exhibición permanente dedicada a honrar a los principales exponentes del ritmo nacional&period;<br &sol;>&NewLine;Las fotografías de los homenajeados serán develadas en la sala principal del Departamento de Folklore&comma; ubicado en la Ciudad Colonial&comma; consolidando este espacio como un punto de referencia para la memoria histórica del merengue y sus protagonistas&period;<br &sol;>&NewLine;Con esta iniciativa&comma; el Ministerio de Cultura&comma; a través del Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía&comma; dirigido por Pastor de Moya&comma; reafirma su compromiso de reconocer a las contribuciones de quienes han dedicado su talento y trayectoria a engrandecer el merengue&comma; considerado uno de los pilares fundamentales de la identidad cultural dominicana&period;<br &sol;>&NewLine;Entre los exaltados&comma; figura Belkis Concepción&comma; conocida como &OpenCurlyDoubleQuote;La Pionera” por haber creado la primera orquesta integrada exclusivamente por mujeres&semi; Aníbal Bravo&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;El Comandante”&comma; arreglista&comma; compositor y productor con más de 40 producciones y ocho discos de oro&comma; cuya agrupación fue por una década la orquesta de planta del Madison Square Garden&period;<br &sol;>&NewLine;De igual forma&comma; Kinito Méndez&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;El Hombre Merengue”&comma; reconocido por su conexión con las raíces musicales dominicanas&semi; Pochy Familia&comma; músico&comma; arreglista&comma; compositor y director de la Coco Band&semi; José Peña Suazo&comma; músico&comma; compositor&comma; arreglista y director de la Banda Gorda&comma; y July Mateo &lpar;Rasputín&rpar;&comma; trompetista&comma; arreglista y director de orquesta&comma; recordado por modernizar el merengue e incorporarle nuevas fusiones rítmicas&period; Rasputín falleció el 4 de noviembre de 2018&period;<br &sol;>&NewLine;La Galería del Merengue Don Américo Mejía Lama fue inaugurada el 26 de noviembre de 2011&comma; coincidiendo con la celebración nacional del género&comma; la cual hizo una primera exaltación de 31 representantes fundadores&period;<br &sol;>&NewLine;Conferencia<br &sol;>&NewLine;Como parte de las actividades conmemorativas del Día Nacional del Merengue&comma; el Ministerio de Cultura realizó también una conferencia titulada &OpenCurlyDoubleQuote;Aporte patriótico del merengue en la historia dominicana”&comma; a cargo del destacado comunicador Euri Cabral&comma; quien abordó la importancia de este género como expresión cultural y símbolo de identidad nacional&period;<br &sol;>&NewLine;La disertación se celebró en la sede de Dinafolk&comma; ubicada en la Ciudad Colonial&comma; y forma parte de la agenda oficial diseñada para resaltar el valor histórico y social del merengue en la construcción de la dominicanidad&period;<br &sol;>&NewLine;El Día Nacional del Merengue fue instituido mediante el Decreto 8619-05 en el año 2005&comma; estableciendo el 26 de noviembre como fecha oficial&comma; en conmemoración de la primera publicación de la palabra &OpenCurlyDoubleQuote;merengue” para identificar este ritmo&comma; aparecida en el periódico El Oasis en 1854&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.