Ciencia y Tecnología

La ciencia explica por qué nos estremece ver imágenes de dolor en las películas

Published

on

<p>Un estudio muestra que al ver una lesión&comma; el cerebro activa nuestros mapas táctiles&comma; &OpenCurlyQuote;simulando’ sensaciones como si el dolor saltara de la pantalla a nuestra piel&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un estudio muestra que al ver una lesión&comma; el cerebro activa nuestros mapas táctiles&comma; &OpenCurlyQuote;simulando’ sensaciones como si el dolor saltara de la pantalla a nuestra piel&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Aunque no sintamos el dolor&comma; ver en una película una lesión física hace estremecer a muchas personas&period; Una reacción que desconcertaba a los científicos&comma; pero que ahora explican al analizar cómo <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-cerebro-atraviesa-por-cinco-etapas-en-la-vida-dicen-cient&percnt;C3&percnt;ADficos&sol;a-74887311">el cerebro<&sol;a> mapea en el propio cuerpo lo que ve&comma; &&num;8216&semi;simulando&&num;8217&semi; así una sensación táctil&period;<&sol;p>&NewLine;<p><a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41586-025-09796-0" title&equals;"Enlace externo — Un estudio que publica Nature">Un estudio que publica Nature<&sol;a> señala que esa sensación&comma; como si el dolor saltara directamente de la pantalla a la piel&comma; se produce porque el cerebro no sólo observa&comma; sino que simula lo que ve&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Así&comma; las películas y otras imágenes que muestran lesiones pueden activar las regiones del cerebro que procesan el tacto de una manera muy organizada&comma; según investigadores de las universidades de Reading &lpar;Reino Unido&rpar;&comma; Libre de Ámsterdam y Minnesota &lpar;<a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;estados-unidos&sol;t-17411942">EE&period; UU&period;<&sol;a>&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>Hay partes del cerebro que originalmente se pensaba que sólo procesaban la visión&comma; pero también están organizadas según un &&num;8216&semi;mapa&&num;8217&semi; del cuerpo&comma; lo que permite que lo que vemos desencadene ecos de sensaciones táctiles&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74251824" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74251824&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Investigadores descubrieron que regiones visuales del cerebro contienen mapas del cuerpo que se encienden al observar dolor ajeno&comma; explicando por qué ciertas escenas nos hacen estremecer&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Investigadores descubrieron que regiones visuales del cerebro contienen mapas del cuerpo que se encienden al observar dolor ajeno&comma; explicando por qué ciertas escenas nos hacen estremecer&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; jgroup&sol;Panthermedia&sol;IMAGO<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Cuando ves a que alguien le hacen cosquillas o daño&comma; las áreas del cerebro que procesan el tacto se activan siguiendo patrones que coinciden con la parte del cuerpo afectada&comma; señaló el autor principal del artículo&comma; Nicholas Hedger&comma; citado por la Universidad de Reading&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El cerebro &&num;8220&semi;mapea lo que ves en tu propio cuerpo&comma; &&num;8216&semi;simulando&&num;8217&semi; una sensación táctil aunque no te haya ocurrido nada físico&&num;8221&semi; y se trata de una interacción que también funciona en sentido contrario&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>El cerebro procesa el tacto a partir de nuestro sistema visual<&sol;h2>&NewLine;<p>Cuando se va al baño a oscuras&comma; las sensaciones táctiles ayudan al sistema visual a crear un mapa interno&comma; lo que muestra -dijo Hedger- cómo nuestros diferentes sentidos &&num;8220&semi;cooperan para generar una imagen coherente del mundo&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para demostrar cómo es posible que el sentido del tacto se active solo desde información visual&comma; los investigadores desarrollaron métodos novedosos para analizar la actividad cerebral de 174 personas mientras veían películas como &&num;8216&semi;La red social&&num;8217&semi; e &&num;8216&semi;Inception&&num;8217&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores comprobaron que las regiones del cerebro que tradicionalmente se consideraban encargadas de procesar información puramente visual mostraban patrones que reflejaban sensaciones en el cuerpo del espectador y no solo lo que aparecía en la pantalla&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esas regiones visuales contienen &&num;8216&semi;mapas&&num;8217&semi; del cuerpo similares a los que suelen encontrarse en las <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;por-qu&percnt;C3&percnt;A9-el-cerebro-elige-qu&percnt;C3&percnt;A9-recuerdos-conservar-y-cu&percnt;C3&percnt;A1les-dejar-ir&sol;a-74255450">áreas del cerebro<&sol;a> encargadas de procesar el tacto&comma; es decir&comma; la &&num;8216&semi;maquinaria&&num;8217&semi; que utiliza el cerebro para procesar el tacto está &&num;8216&semi;integrada&&num;8217&semi; en nuestro sistema visual&comma; explica un comunicado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El estudio descubrió dos formas en que estos mapas corporales se alinean con la información visual&period; En las regiones dorsales &lpar;más altas&rpar; del sistema visual&comma; coinciden con el lugar donde aparecen las cosas en nuestro campo de visión&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74931324" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74931324&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"En el filme de 2010 &quot&semi;127 Horas&quot&semi;&comma; el protagonista James Franco queda atrapado entre piedras&comma; por lo que tiene que amputar su propio brazo para sobrevivir&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">En el filme de 2010 &&num;8220&semi;127 Horas&&num;8221&semi;&comma; el protagonista James Franco queda atrapado entre piedras&comma; por lo que tiene que amputar su propio brazo para sobrevivir&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Mary Evans&sol;AF Archive&sol;Fox Searchlight Pictures&sol;IMAGO<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Las partes del cerebro sintonizadas con las sensaciones de los pies también lo estaban con las partes inferiores de la escena visual&comma; y las de la cara con las partes superiores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En las regiones ventrales &lpar;inferiores&rpar;&comma; los mapas corporales coinciden con la parte del cuerpo que se está mirando&comma; independientemente de dónde aparezca en la escena visual&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Hallazgo para tratar trastornos sensoriales<&sol;h2>&NewLine;<p>Estos descubrimientos pueden tener aplicaciones clínicas y&comma; según Hedger&comma; &&num;8220&semi;podría transformar nuestra forma de entender trastornos como el <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;autismo-el-enigm&percnt;C3&percnt;A1tico-espectro&sol;a-73866835">autismo<&sol;a>&&num;8220&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Muchas teorías sugieren -recordó- que simular internamente lo que vemos nos ayuda a comprender las experiencias de otras personas&comma; y estos procesos pueden funcionar de manera diferente en las personas autistas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las pruebas sensoriales tradicionales &&num;8220&semi;son agotadoras&comma; especialmente para los niños o las personas con afecciones clínicas&&num;8221&semi;&comma; pero ahora se pueden medir esos mecanismos cerebrales mientras alguien &&num;8220&semi;simplemente ve una película&comma; lo que abre nuevas posibilidades para la investigación y el diagnóstico&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>ee &lpar;efe&comma; Nature&comma; Daily Mail&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.