Economica

Más del 90% de remesas RD van a hogares que no son pobres; menos del 2 % alcanza a los más vulnerables

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- Más del 90 &percnt; del total de hogares en República Dominicana&comma; Colombia y El Salvador que perciben remesas no viven en pobreza&comma; según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo &lpar;BID&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"188" data-end&equals;"353">El documento establece que&comma; en esos países&comma; el total del dinero enviado hacia los más pobres no supera el 2 &percnt;&period; Esta situación representa un sesgo en su distribución&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"355" data-end&equals;"607">En cambio&comma; en Honduras&comma; donde solo el 36 &percnt; de la población no es pobre&comma; el 56&period;1 &percnt; de las remesas se destina a quienes no son pobres&period; Este porcentaje aumenta hasta el 80 &percnt; en Guatemala y supera el 90 &percnt; en Colombia&comma; El Salvador y la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"609" data-end&equals;"756">Por otra parte&comma; en Honduras solo el 16&period;4 &percnt; del valor de las remesas llega a hogares en pobreza extrema&comma; aunque estos representan el 40 &percnt; del total&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"758" data-end&equals;"874">En Guatemala&comma; el 7&period;5 &percnt; se dirige a los hogares en pobreza extrema&comma; que reciben un 24 &percnt; del total del dinero enviado&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"876" data-end&equals;"1158">El informe sostiene que los hogares en condiciones de pobreza extrema reciben muy poco de ese dinero&comma; aunque en algunos casos les permite salir de esa situación&semi; sin embargo&comma; en otros&comma; los montos son demasiado reducidos o se reparten entre muchas personas&comma; lo que limita su impacto&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1160" data-end&equals;"1433">&OpenCurlyDoubleQuote;Debemos considerar que son muchos los hogares que no reciben remesas por la sencilla razón de que ninguno de sus miembros se ha ido al exterior&semi; dado que migrar requiere una inversión&comma; a menudo serán los hogares más pobres los que se encuentren en esta situación”&comma; agrega&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1435" data-end&equals;"1481"><strong>Estados Unidos&colon; líder en envío de remesas a RD<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1483" data-end&equals;"1671">El documento del BID puntualiza que&comma; en la región del Caribe&comma; las remesas agregadas provienen mayormente de Estados Unidos &lpar;50&period;4 &percnt;&rpar;&comma; con una participación significativa de Canadá &lpar;10&period;2 &percnt;&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1673" data-end&equals;"1844">En ese orden&comma; la nación estadounidense es la principal fuente de remesas para República Dominicana &lpar;84&period;5 &percnt;&rpar;&comma; Haití &lpar;62&period;8 &percnt;&rpar;&comma; Jamaica &lpar;61&period;0 &percnt;&rpar; y Trinidad y Tobago &lpar;57&period;7 &percnt;&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1846" data-end&equals;"1973">De su lado&comma; Canadá ocupa el segundo lugar como mayor emisor hacia Trinidad y Tobago &lpar;21&period;2 &percnt;&rpar;&comma; Jamaica &lpar;8&period;6 &percnt;&rpar; y Haití &lpar;10&period;6 &percnt;&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1975" data-end&equals;"2144">Cabe destacar que existe un gran porcentaje de remesas &lpar;17&period;7 &percnt;&rpar; provenientes de &OpenCurlyDoubleQuote;otros países”&comma; de las cuales una parte importante corresponde a la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2146" data-end&equals;"2460">De los 26 países miembros prestatarios del BID&comma; en 13 las remesas representan un 3 &percnt; o más de su PIB&period; De ellos&comma; siete generan encuestas de hogares que detallan las fuentes de ingreso y permiten identificar ingresos por remesas&colon; Colombia&comma; Ecuador&comma; El Salvador&comma; Guatemala&comma; Honduras&comma; México y la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2462" data-end&equals;"2585">Finalmente&comma; el documento indica que la tasa de pobreza varía entre el 64&period;2 &percnt; &lpar;Honduras&rpar; y el 13&period;3 &percnt; &lpar;República Dominicana&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- Más del 90 &percnt; del total de hogares en República Dominicana&comma; Colombia y El Salvador que perciben remesas no viven en pobreza&comma; según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo &lpar;BID&rpar;&period; El documento establece que&comma; en esos países&comma; el total del dinero enviado hacia los más pobres no supera el 2 Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.