Economica

ITBIS pasó de 4.6 a 5.0 por ciento como porcentaje del PIB entre 2018-2023, según informe

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios<b> &lpar;<&sol;b>Itbis&rpar; mostró una evolución positiva como porcentaje del PIB al pasar de 4&period;6 a 5&period;0 por ciento entre 2018 y 2023&comma; reflejando una mejora gradual en la eficiencia de los procesos de la administración tributaria&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; durante el periodo evaluado el nivel de incumplimiento tributario se redujo de 41&period;6 por ciento en 2020 a 36&period;5 por ciento en 2023&comma; gracias al fortalecimiento de los controles y las acciones de modernización implementadas en los últimos años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esto según el análisis&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Brecha del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios &lpar;Itnis&rpar;” del Fondo Monetario Internacional &lpar;FMI&rpar; y la Dirección General de Impuestos Internos &lpar;DGII&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El documento sostiene que estas mejoras en el ITBIS son el resultado directo de iniciativas orientadas a optimizar la gestión tributaria&comma; incrementar la transparencia y promover un mayor cumplimiento voluntario por parte de los contribuyentes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La metodología RA-GAP permite cuantificar la diferencia entre la recaudación potencial &lpar;estimada asumiendo un cumplimiento pleno de las obligaciones fiscales&rpar; y la recaudación efectiva observada&period; Esta brecha incorpora-componentes como evasión&comma; omisión&comma; subdeclaración&comma; declaración tardía y otras formas de incumplimiento tributario&comma; lo que permitió obtener una visión más precisa del comportamiento de los contribuyentes y de las brechas existentes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para la elaboración de este estudio&comma; además de insumos tributarios&comma; se utilizaron informaciones de Cuentas Nacionales proporcionadas por el Banco Central de la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El informe identifica los sectores económicos con mayores niveles de incumplimiento&comma; entre ellos construcción-comercio&comma; hoteles-restaurantes y servicios profesionales&comma; los cuales representan áreas prioritarias para intervenciones focalizadas&period;<&sol;p>&NewLine;<h3><strong>Cifras actualizadas<&sol;strong><&sol;h3>&NewLine;<p>La DGII no contaba con cifras actualizadas del incumplimiento tributario en el ITBIS desde el año 2017&period; Por ello&comma; la publicación de este estudio constituye un insumo técnico de alto valor para la Administración Tributaria&comma; al proporcionar evidencia sólida que permitirá orientar decisiones estratégicas&comma; optimizar los esfuerzos de fiscalización y facilitar el cumplimiento voluntario&comma; así como diseñar políticas más efectivas para la reducción sostenible de la brecha del ITBIS en el mediano plazo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este estudio fue realizado bajo la metodología del Programa de Análisis de Brechas Tributarias en la Administración de Ingresos Públicos &lpar;RA-GAP&rpar; y forma parte del programa de asistencia técnica del FMI&comma; orientado a fortalecer las capacidades nacionales en materia de medición&comma; análisis y gestión del cumplimiento tributario en la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios &lpar;Itbis&rpar; mostró una evolución positiva como porcentaje del PIB al pasar de 4&period;6 a 5&period;0 por ciento entre 2018 y 2023&comma; reflejando una mejora gradual en la eficiencia de los procesos de la administración tributaria&period; Asimismo&comma; durante el periodo evaluado el Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.