Ciencia y Tecnología
Esta es la imagen que más se va a repetir en los próximos días: una España polar en mitad de un mundo por encima de la media
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/d8ba23/captura-de-pantalla-2025-11-26-a-las-10.27.28/1024_2000.png" alt="Esta es la imagen que más se va a repetir en los próximos días: una España polar en mitad de un mundo por encima de la media ">
 </p>
<p>El otoño climatológico tiene los días contados y va a despedirse por todo lo alto. Tras un poco de lluvia y temperaturas templadas, el frío vuelve a nuestras latitudes. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.eltiempo.es/noticias/temperaturas-invernales-final-otono">Y lo va a hacer con fuerza</a>.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Sin embargo, eso no es lo preocupante. Lo preocupante es lo que viene después: que en el apartado de lluvias, vamos a perder buena parte de diciembre.</p>
<p><strong>&#8220;Tres días de frío puro&#8221;.</strong> Ese es el resumen de lo que queda de semana. Y lo dice Roberto Granda, uno de nuestros mayores expertos en temperaturas. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.eltiempo.es/noticias/temperaturas-invernales-final-otono">Como explica</a>, el frío ya se ha hecho notar en las mínimas del martes. Hemos visto &#8220;bajadas de hasta 4 y 6 grados de forma generalizada&#8221;. </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>El miércoles será el día más frío de este episodio con heladas generalizadas y buena parte del interior del país por debajo de los 10 grados. No obstante, la noche más fría será la del jueves y las mínimas van a situarse debajo de los cinco grados en la mayor parte del territorio peninsular.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/calentamiento-subito-ha-empezado-algo-se-mueve-norte-vortice-polar-esta-debil-que-nunca" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El calentamiento súbito ha empezado ya: algo se mueve en el norte y el vórtice polar está más débil que nunca"><br />
 <img alt="El calentamiento súbito ha empezado ya: algo se mueve en el norte y el vórtice polar está más débil que nunca" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/3239a7/polar-vortex-collapse-begins-weather-forecast-united-states-canada-strong-stratospheric-warming-event-2025-2026-cold-snowfall/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/calentamiento-subito-ha-empezado-algo-se-mueve-norte-vortice-polar-esta-debil-que-nunca" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El calentamiento súbito ha empezado ya: algo se mueve en el norte y el vórtice polar está más débil que nunca">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/calentamiento-subito-ha-empezado-algo-se-mueve-norte-vortice-polar-esta-debil-que-nunca" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El calentamiento súbito ha empezado ya: algo se mueve en el norte y el vórtice polar está más débil que nunca">El calentamiento súbito ha empezado ya: algo se mueve en el norte y el vórtice polar está más débil que nunca</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿Y después? </strong>Después tendremos un recordatorio de que seguimos en otoño. Una de esas estaciones en las que la atmósfera echa a suertes qué va a pasar justo antes de que pase. </p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>En este caso, pese a haber muchos escenarios encima de la mesa, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.eltiempo.es/noticias/temperaturas-invernales-final-otono">el más probable</a> es que a finales de semana un dorsal se instale sobre España para colapsar casi inmediatamente dejando que una vaguada del norte se acerque a nuestras posiciones. Eso significaría más lluvia: no mucha, pero algo es algo.</p>
<p><strong>Sobre todo, porque pueden ser las últimas en mucho tiempo.</strong> El modelo europeo ha cambiado su pronóstico y todo parece indicar que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/el-modelo-europeo-cambia-su-pronostico-ahora-preve-nao-hasta-el-puente-de-diciembre-afectando-asi-a-espana.html#google_vignette">se impondrá una NAO+ durante la primera semana </a>de diciembre. </p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿NAO positiva?</strong> En términos generales, la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/pna/nao.shtml">Oscilación del Atlántico Norte</a> es el &#8216;baile&#8217; entre el anticiclón de las Azores y la baja de Islandia, los dos grandes fenómenos atmosféricos que rigen la meteorología del Atlántico norte.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>Cuando el índice que usamos para &#8220;<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/todo-que-hay-saber-meteorologia-proximas-semanas-se-resume-dos-palabras-nao-positiva-no-buenas-noticias" data-vars-post-title="Todo lo que hay saber sobre la meteorología de las próximas semanas se resume en dos palabras: NAO positiva. Y no son buenas noticias" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/todo-que-hay-saber-meteorologia-proximas-semanas-se-resume-dos-palabras-nao-positiva-no-buenas-noticias">medir quien va ganando</a>&#8221; es negativo, el anticiclón de las Azores es más débil de lo normal y, por eso mismo, no puede bloquear las borrascas profundas del atlántico. La consecuencia directa es que, circulan más al sur de lo habitual: justo a nuestra latitud.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Si como <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/el-modelo-europeo-cambia-su-pronostico-ahora-preve-nao-hasta-el-puente-de-diciembre-afectando-asi-a-espana.html">todo parece indicar la NAO pasa a ser positiva</a>, no va a entrar ni una gota de humedad desde el oeste. Las borrascas se moverán hacia latitudes altas (cerca de Islandia y los países nórdicos) y, aunque la estabilidad no será absoluta, la situación va a ser muy seca.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p><strong>Una buena noticia para el turismo, supongo.</strong> Porque como <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/el-modelo-europeo-cambia-su-pronostico-ahora-preve-nao-hasta-el-puente-de-diciembre-afectando-asi-a-espana.html">explica Samuel Biener</a>, &#8220;un flujo predominante del oeste o suroeste, las podrían situarse entre 1 y 3 ºC por encima de la media en el centro, tercio norte y a orillas del Mediterráneo&#8221; durante el puente de diciembre.<strong> </strong>No tenemos ninguna cuantificación de qué pasará en el sur y en Canarias, pero podemos hacernos una idea.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>Imagen | TropicalTridBits</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/ultima-esperanza-invierno-espana-desesperada-cada-vez-posible-rotura-vortice-polar" data-vars-post-title="La última esperanza del invierno en España es desesperada, pero cada vez más posible: la rotura del vórtice polar" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/ultima-esperanza-invierno-espana-desesperada-cada-vez-posible-rotura-vortice-polar">La última esperanza del invierno en España es desesperada, pero cada vez más posible: la rotura del vórtice polar</a></p>
<p></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/esta-imagen-que-se-va-a-repetir-proximos-dias-espana-polar-mitad-mundo-encima-media?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=26_Nov_2025"><br />
 <em> Esta es la imagen que más se va a repetir en los próximos días: una España polar en mitad de un mundo por encima de la media </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=26_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-jimenez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=26_Nov_2025"><br />
 Javier Jiménez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​El otoño climatológico tiene los días contados y va a despedirse por todo lo alto. Tras un poco de lluvia y temperaturas templadas, el frío vuelve a nuestras latitudes. Y lo va a hacer con fuerza.</p>
<p>Sin embargo, eso no es lo preocupante. Lo preocupante es lo que viene después: que en el apartado de lluvias, vamos a perder buena parte de diciembre.</p>
<p>&#8220;Tres días de frío puro&#8221;. Ese es el resumen de lo que queda de semana. Y lo dice Roberto Granda, uno de nuestros mayores expertos en temperaturas. Como explica, el frío ya se ha hecho notar en las mínimas del martes. Hemos visto &#8220;bajadas de hasta 4 y 6 grados de forma generalizada&#8221;. </p>
<p>El miércoles será el día más frío de este episodio con heladas generalizadas y buena parte del interior del país por debajo de los 10 grados. No obstante, la noche más fría será la del jueves y las mínimas van a situarse debajo de los cinco grados en la mayor parte del territorio peninsular.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> El calentamiento súbito ha empezado ya: algo se mueve en el norte y el vórtice polar está más débil que nunca</p>
<p>¿Y después? Después tendremos un recordatorio de que seguimos en otoño. Una de esas estaciones en las que la atmósfera echa a suertes qué va a pasar justo antes de que pase. <br />
En este caso, pese a haber muchos escenarios encima de la mesa, el más probable es que a finales de semana un dorsal se instale sobre España para colapsar casi inmediatamente dejando que una vaguada del norte se acerque a nuestras posiciones. Eso significaría más lluvia: no mucha, pero algo es algo.<br />
Sobre todo, porque pueden ser las últimas en mucho tiempo. El modelo europeo ha cambiado su pronóstico y todo parece indicar que se impondrá una NAO+ durante la primera semana de diciembre. </p>
<p>¿NAO positiva? En términos generales, la Oscilación del Atlántico Norte es el &#8216;baile&#8217; entre el anticiclón de las Azores y la baja de Islandia, los dos grandes fenómenos atmosféricos que rigen la meteorología del Atlántico norte.</p>
<p>Cuando el índice que usamos para &#8220;medir quien va ganando&#8221; es negativo, el anticiclón de las Azores es más débil de lo normal y, por eso mismo, no puede bloquear las borrascas profundas del atlántico. La consecuencia directa es que, circulan más al sur de lo habitual: justo a nuestra latitud.</p>
<p>Si como todo parece indicar la NAO pasa a ser positiva, no va a entrar ni una gota de humedad desde el oeste. Las borrascas se moverán hacia latitudes altas (cerca de Islandia y los países nórdicos) y, aunque la estabilidad no será absoluta, la situación va a ser muy seca.</p>
<p>Una buena noticia para el turismo, supongo. Porque como explica Samuel Biener, &#8220;un flujo predominante del oeste o suroeste, las podrían situarse entre 1 y 3 ºC por encima de la media en el centro, tercio norte y a orillas del Mediterráneo&#8221; durante el puente de diciembre. No tenemos ninguna cuantificación de qué pasará en el sur y en Canarias, pero podemos hacernos una idea.</p>
<p>Imagen | TropicalTridBits</p>
<p>En Xataka | La última esperanza del invierno en España es desesperada, pero cada vez más posible: la rotura del vórtice polar</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Esta es la imagen que más se va a repetir en los próximos días: una España polar en mitad de un mundo por encima de la media </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Jiménez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>