Ciencia y Tecnología
China ha elegido su frontera con Vietnam para un experimento: poner a trabajar los robots humanoides más avanzados de UBTECH
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/717d54/robots-1/1024_2000.jpeg" alt="China ha elegido su frontera con Vietnam para un experimento: poner a trabajar los robots humanoides más avanzados de UBTECH ">
 </p>
<p>En Fangchenggang, donde las ventanillas de control y los camiones de carga dibujan la rutina de una frontera con Vietnam, se prepara un experimento que no tendrá lugar entre prototipos de laboratorio, sino entre viajeros, agentes y trabajadores logísticos. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://finance.sina.com.cn/jjxw/2025-11-25/doc-infyqqee5834834.shtml">China ha elegido</a> este lugar para poner a prueba humanoides en situaciones reales, con entregas previstas a partir de diciembre y funciones muy concretas: orientar movimientos de personas, apoyar tareas logísticas, participar en ciertos servicios comerciales y realizar inspecciones tanto en puestos fronterizos como en instalaciones industriales.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Un contrato ambicioso.</strong> El acuerdo firmado entre UBTech y un centro especializado en robótica de esta ciudad fronteriza asciende a 264 millones de yuanes, unos 34 millones de euros, y establece el despliegue del modelo <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.ubtrobot.com/en/humanoid/products/walker-s2">Walker S2</a> en distintos tipos de escenarios: paso fronterizo, zonas logísticas y complejos industriales. Según la compañía, los humanoides estarán destinados a orientar flujos de personas, organizar operaciones de transporte interno y realizar inspecciones estructuradas en instalaciones vinculadas al acero, el cobre y el aluminio.</p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>De los prototipos a los 800 millones.</strong> UBTech llegó a Fangchenggang con un modelo que ya no se presenta como prototipo, sino como producto industrial. La serie Walker <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.prnewswire.com/news-releases/ubtech-humanoid-robot-walker-s2-begins-mass-production-and-delivery-with-orders-exceeding-800-million-yuan-302616924.html">acumula pedidos valorados</a> en 800 millones yuanes para 2025, sin incluir los modelos educativos y de investigación. UBTech asegura que ya ha empezado a entregar los primeros lotes industriales del Walker S2 y que su objetivo es acelerar la producción a escala, con la vista puesta en fabricar miles de unidades y reducir los costes para que los humanoides entren en entornos reales.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Robots 3" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/310e9d/robots-3/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p><strong>Administraciones robotizadas.</strong> El despliegue de UBTech encaja en una tendencia más amplia dentro del sector público chino. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://paper.people.com.cn/rmrbhwb/pc/content/202504/28/content_30070432.html">La oficina migratoria de Zhejiang ya utiliza</a> robots para tareas diarias, como apoyo en flujos de personas y servicios informativos. En el aeropuerto de Hangzhou, uno de estos sistemas responde preguntas sencillas a los pasajeros, <a rel="noopener, noreferrer" href="http://www.news.cn/world/20250828/6ceeff247b9649489fe24c68eb79445e/c.html">mientras que en la cumbre</a> de la Organización de Cooperación de Shanghái, celebrada en Tianjin, se empleó un robot multilingüe desarrollado por iBen Intelligence para asistencia protocolaria.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Robots 2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/a5ad80/robots-2/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>La iniciativa de Fangchenggang se enmarca en una estrategia coordinada desde el Estado para ordenar el sector de los humanoides en China. El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.c114.com.cn/news/6564/a1300921.html">ha creado un comité nacional</a> específico para este tipo de robots, presidido por el propio organismo y compuesto por empresas, centros de innovación y figuras técnicas relevantes. En él figuran directivos de UBTech, Unitree, AgiBot y representantes del centro de innovación de Shanghái. El objetivo es fijar estándares y acelerar la transición de laboratorio a aplicaciones comerciales y administrativas.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/he-probado-vista-dinamica-gemini-aqui-empieza-era-ia-visual-e-interactiva-que-no-querras-dejar-usar" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="He probado las Vista Dinámica de Gemini: aquí empieza la era de la IA visual e interactiva que no querrás dejar de usar "><br />
 <img alt="He probado las Vista Dinámica de Gemini: aquí empieza la era de la IA visual e interactiva que no querrás dejar de usar " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/9483ee/laptop/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/he-probado-vista-dinamica-gemini-aqui-empieza-era-ia-visual-e-interactiva-que-no-querras-dejar-usar" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="He probado las Vista Dinámica de Gemini: aquí empieza la era de la IA visual e interactiva que no querrás dejar de usar ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/he-probado-vista-dinamica-gemini-aqui-empieza-era-ia-visual-e-interactiva-que-no-querras-dejar-usar" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="He probado las Vista Dinámica de Gemini: aquí empieza la era de la IA visual e interactiva que no querrás dejar de usar ">He probado las Vista Dinámica de Gemini: aquí empieza la era de la IA visual e interactiva que no querrás dejar de usar </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Lo relevante no es solo que los humanoides tengan contratos y funciones asignadas, sino el lugar donde van a probarlos. Una frontera es un espacio regulado, con personas en tránsito, mercancías, controles y tiempos ajustados. Si funcionan allí, será más fácil plantear nuevas aplicaciones en otros contextos también públicos. El paso de Fangchenggang sirve como laboratorio, pero también como escenario para observar qué implica compartir tareas entre máquinas y trabajadores humanos.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Imágenes | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://x.com/UBTECHRobotics/status/1993289822287585447">UBTECH</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/creiamos-que-nvidia-killer-seria-algun-otro-fabricante-chips-estabamos-equivocadisimos" data-vars-post-title="NVIDIA es la empresa más valiosa del mundo porque no tenía competencia. Hasta que Google se puso a hacer chips" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/creiamos-que-nvidia-killer-seria-algun-otro-fabricante-chips-estabamos-equivocadisimos">NVIDIA es la empresa más valiosa del mundo porque no tenía competencia. Hasta que Google se puso a hacer chips</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/china-ha-elegido-su-frontera-vietnam-para-experimento-poner-a-trabajar-robots-humanoides-avanzados-ubtech?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=26_Nov_2025"><br />
 <em> China ha elegido su frontera con Vietnam para un experimento: poner a trabajar los robots humanoides más avanzados de UBTECH </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=26_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-marquez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=26_Nov_2025"><br />
 Javier Marquez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​En Fangchenggang, donde las ventanillas de control y los camiones de carga dibujan la rutina de una frontera con Vietnam, se prepara un experimento que no tendrá lugar entre prototipos de laboratorio, sino entre viajeros, agentes y trabajadores logísticos. China ha elegido este lugar para poner a prueba humanoides en situaciones reales, con entregas previstas a partir de diciembre y funciones muy concretas: orientar movimientos de personas, apoyar tareas logísticas, participar en ciertos servicios comerciales y realizar inspecciones tanto en puestos fronterizos como en instalaciones industriales.<br />
Un contrato ambicioso. El acuerdo firmado entre UBTech y un centro especializado en robótica de esta ciudad fronteriza asciende a 264 millones de yuanes, unos 34 millones de euros, y establece el despliegue del modelo Walker S2 en distintos tipos de escenarios: paso fronterizo, zonas logísticas y complejos industriales. Según la compañía, los humanoides estarán destinados a orientar flujos de personas, organizar operaciones de transporte interno y realizar inspecciones estructuradas en instalaciones vinculadas al acero, el cobre y el aluminio.</p>
<p>De los prototipos a los 800 millones. UBTech llegó a Fangchenggang con un modelo que ya no se presenta como prototipo, sino como producto industrial. La serie Walker acumula pedidos valorados en 800 millones yuanes para 2025, sin incluir los modelos educativos y de investigación. UBTech asegura que ya ha empezado a entregar los primeros lotes industriales del Walker S2 y que su objetivo es acelerar la producción a escala, con la vista puesta en fabricar miles de unidades y reducir los costes para que los humanoides entren en entornos reales.</p>
<p>Administraciones robotizadas. El despliegue de UBTech encaja en una tendencia más amplia dentro del sector público chino. La oficina migratoria de Zhejiang ya utiliza robots para tareas diarias, como apoyo en flujos de personas y servicios informativos. En el aeropuerto de Hangzhou, uno de estos sistemas responde preguntas sencillas a los pasajeros, mientras que en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, celebrada en Tianjin, se empleó un robot multilingüe desarrollado por iBen Intelligence para asistencia protocolaria.</p>
<p>La iniciativa de Fangchenggang se enmarca en una estrategia coordinada desde el Estado para ordenar el sector de los humanoides en China. El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información ha creado un comité nacional específico para este tipo de robots, presidido por el propio organismo y compuesto por empresas, centros de innovación y figuras técnicas relevantes. En él figuran directivos de UBTech, Unitree, AgiBot y representantes del centro de innovación de Shanghái. El objetivo es fijar estándares y acelerar la transición de laboratorio a aplicaciones comerciales y administrativas.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> He probado las Vista Dinámica de Gemini: aquí empieza la era de la IA visual e interactiva que no querrás dejar de usar </p>
<p>Lo relevante no es solo que los humanoides tengan contratos y funciones asignadas, sino el lugar donde van a probarlos. Una frontera es un espacio regulado, con personas en tránsito, mercancías, controles y tiempos ajustados. Si funcionan allí, será más fácil plantear nuevas aplicaciones en otros contextos también públicos. El paso de Fangchenggang sirve como laboratorio, pero también como escenario para observar qué implica compartir tareas entre máquinas y trabajadores humanos.<br />
Imágenes | UBTECH<br />
En Xataka | NVIDIA es la empresa más valiosa del mundo porque no tenía competencia. Hasta que Google se puso a hacer chips</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> China ha elegido su frontera con Vietnam para un experimento: poner a trabajar los robots humanoides más avanzados de UBTECH </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Marquez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>