Ciencia y Tecnología

El planeta fantasma que nos dio la Luna por fin revela su secreto

Published

on

<p>El análisis de isótopos en rocas lunares del programa Apolo permitió a científicos reconstruir la composición de Theia&comma; el planeta que desapareció al crear la Luna&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El análisis de isótopos en rocas lunares del programa Apolo permitió a científicos reconstruir la composición de Theia&comma; el planeta que desapareció al crear la Luna&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Hace 4&period;500 millones de años&comma; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-afirman-que-la-tierra-albergar&percnt;C3&percnt;ADa-restos-de-un-planeta-alien&percnt;C3&percnt;ADgena&sol;a-67319815">un enorme cuerpo celeste llamado Theia<&sol;a> chocó con la Tierra&comma; que en aquel entonces era un joven planeta en formación&period; El impacto cambió el tamaño&comma; la composición y la órbita terrestre y creó la Luna&comma; pero aún se sabe muy poco de aquel evento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ahora&comma; un nuevo estudio&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;science&period;org&sol;doi&sol;10&period;1126&sol;science&period;ado0623" title&equals;"Enlace externo — publicado en la revista Science">publicado en la revista <em>Science<&sol;em><&sol;a> y liderado por el Instituto Max Planck de Investigación del Sistema Solar &lpar;MPS&rpar;&comma; en Alemania&comma; y por la Universidad de Chicago &lpar;Estados Unidos&rpar;&comma; sugiere que Theia se creó en el sistema solar interior&comma; más cerca del Sol que la Tierra&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y es que&comma; aunque el cuerpo celeste desapareció tras la colisión&comma; es posible encontrar rastros de ella en la composición de la Tierra y <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;para-proteger-el-espacio-terrestre-cient&percnt;C3&percnt;ADficos-proponen-misi&percnt;C3&percnt;B3n-nuclear-contra-asteroide-2024-yr4&sol;a-74125275">la Luna<&sol;a> actuales&period; Con esa información&comma; el equipo ha deducido una &&num;8220&semi;posible lista de ingredientes&&num;8221&semi; de Theia y su procedencia&comma; que sitúan más cerca del Sol que nuestro planeta&period; <&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;La composición de un cuerpo guarda su historia de formación&comma; incluido su lugar de origen&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mps&period;mpg&period;de&sol;theia-and-earth-were-neighbors" title&equals;"Enlace externo — resume">resume<&sol;a> Thorsten Kleine&comma; director en MPS y coautor del estudio&comma; y esa información está en la composición isotópica de un cuerpo&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Isótopos&colon; la huella química del sistema solar primitivo <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Las proporciones en las que ciertos isótopos metálicos están presentes en un cuerpo son particularmente reveladoras&comma; explican los autores del estudio&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Los isótopos son variantes del mismo elemento que difieren solo en el número de neutrones en su núcleo atómico y por lo tanto en su peso&period; <&sol;p>&NewLine;<p>En el sistema solar primitivo&comma; los isótopos de los distintos elementos no estaban distribuidos uniformemente&colon; en el borde exterior <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;las-muestras-que-china-trajo-de-la-luna-conten&percnt;C3&percnt;ADan-algo-extraordinario&sol;a-74445925">del sistema solar&comma;<&sol;a> por ejemplo&comma; presentaban una proporción ligeramente diferente a la cercana al Sol&period; <&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"67293034" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;67293034&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Un estudio del Instituto Max Planck determinó que Theia se formó más cerca del Sol que la Tierra antes de la gran colisión&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Un estudio del Instituto Max Planck determinó que Theia se formó más cerca del Sol que la Tierra antes de la gran colisión&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Hernán Cañellas&sol;Springer Nature&sol;dpa&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Rocas de la Tierra y muestras lunares del programa Apolo <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Para hacer el estudio&comma; el equipo determinó la proporción de diferentes isótopos de hierro en rocas de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;astr&percnt;C3&percnt;B3nomos-descubren-que-la-tierra-tiene-una-s&percnt;C3&percnt;A9ptima-luna-oculta-desde-hace-d&percnt;C3&percnt;A9cadas&sol;a-74044419">la Tierra y la Luna<&sol;a> con una precisión sin precedentes&period; Para ello&comma; examinaron 15 rocas terrestres y seis muestras lunares que los astronautas de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;qu&percnt;C3&percnt;A9-pas&percnt;C3&percnt;B3-con-las-banderas-estadounidenses-que-los-astronautas-del-apolo-dejaron-en-la-luna&sol;a-69951483">las misiones Apolo<&sol;a> trajeron a la Tierra&period; <&sol;p>&NewLine;<p>El resultado –como ya habían mostrado mediciones anteriores de las proporciones de isótopos de cromo&comma; calcio&comma; titanio y circonio– es que la Tierra y la Luna son indistinguibles en este aspecto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y aunque la mayoría de los modelos asumen que la Luna se formó casi exclusivamente a partir de material de Theia&comma; también es posible que esté compuesta principalmente de material del manto de la Tierra primitiva o que las rocas de la Tierra y Theia se mezclaran de forma inseparable&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Ingeniería inversa para reconstruir un planeta perdido <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Para averiguar más sobre Theia&comma; el equipo aplicó una especie de ingeniería inversa para planetas y&comma; basándose en las proporciones de isótopos coincidentes en las muestras analizadas de la Tierra y la Luna&comma; jugaron con combinaciones posibles de composiciones y tamaños de Theia y con la composición de la Tierra primitiva que podrían haber llevado a este estado final&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para ello&comma; no solo se centraron en los isótopos de hierro&comma; sino también en los de cromo&comma; molibdeno y circonio&comma; que son los diferentes elementos que permiten acceder a diferentes fases de la formación planetaria&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Theia y la Tierra&comma; planetas vecinos cerca del Sol <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El estudio concluye que &&num;8220&semi;el escenario más convincente es que la mayoría de los bloques de construcción de la Tierra y Theia se originaron en el sistema solar interior&period; Es probable que la Tierra y Theia fueran vecinas&&num;8221&semi;&comma; apunta Timo Hopp&comma; científico del MPS y autor principal del nuevo estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque la composición de la Tierra primitiva puede representarse predominantemente como una mezcla de clases de meteoritos conocidas&comma; no es el caso de Theia&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol que de nuestro planeta&period; <&sol;p>&NewLine;<p>FEW &lpar;EFE&comma; <em>Science<&sol;em>&comma; Instituto Max Planck&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.