Ciencia y Tecnología
El calentamiento súbito ha empezado ya: algo se mueve en el norte y el vórtice polar está más débil que nunca
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/3239a7/polar-vortex-collapse-begins-weather-forecast-united-states-canada-strong-stratospheric-warming-event-2025-2026-cold-snowfall/1024_2000.jpeg" alt="El calentamiento súbito ha empezado ya: algo se mueve en el norte y el vórtice polar está más débil que nunca">
 </p>
<p>Algo pasa en el norte y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/dos-modelos-meteorologicos-importantes-mundo-estan-discutiendo-se-va-a-helar-santander-semana-que-viene-va-ganando-frio" data-vars-post-title="Los dos modelos meteorológicos más importantes del mundo están discutiendo si se va a helar Santander la semana que viene. Y va ganando el frío" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/dos-modelos-meteorologicos-importantes-mundo-estan-discutiendo-se-va-a-helar-santander-semana-que-viene-va-ganando-frio">llevamos días diciéndolo</a>. Las previsiones apuntaban a un enorme calentamiento súbito estratosférico durante la última semana del mes de noviembre. He dicho &#8216;enorme&#8217; y no es un recurso retórico: normalmente es muy difícil saber qué consecuencias tendrá un calentamiento de este tipo; pero al ser tan grande, los meteorólogos <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/cuenta-atras-para-el-calentamiento-subito-estratosferico-que-podria-alterar-el-tiempo-de-la-navidad-en-espana.html">ya especulan</a> con una desestabilización completa del vórtice polar. </p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Y lo extraño de todo esto no es que haya un &#8220;calentamiento súbito estratosférico&#8221; tan grande. Eso es algo relativamente normal. Lo extraño es que estamos ante uno muy precoz. Seguramente, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://x.com/BenNollWeather/status/1991136881837478343">ante el más temprano de todo el registro</a>. </p>
<p>Y eso ha hecho saltar todas la alarmas.</p>
<p><strong>¿Qué es el vórtice polar?</strong> Pero empecemos por el principio: el &#8216;vórtice polar&#8217; es una corriente de fuertes vientos (oeste → este) que gira en torno a las grandes reservas de aire frío que se encuentran sobre los polos del planeta. Se forma en la estratosfera; es decir, a unos 16-48 kilómetros de altura.</p>
<p>A nivel metafórico (o &#8216;periodístico&#8217; si me apuran), el vórtice polar es <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/semanas-retraso-vortice-polar-ha-despertado-ahora-se-prepara-primer-gran-calentamiento-subito-temporada" data-vars-post-title="Con semanas de retraso, el vórtice polar ha despertado. Ahora se prepara el primer gran calentamiento súbito de la temporada" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/semanas-retraso-vortice-polar-ha-despertado-ahora-se-prepara-primer-gran-calentamiento-subito-temporada">lo que encierra el frío</a> en el polo.</p>
<p>La lógica nos dice que, en verano, el vórtice se reduce hasta la mínima expresión y, aunque es cierto que nunca lo hemos visto desaparecer, se hace tan débil que pierde cualquier ascendencia sobre el tiempo del hemisferio.</p>
<p>Pero en invierno la situación cambia y lo hace de forma radical. Muy a menudo, durante el invierno el vórtice crece y, aunque &#8220;<a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.climate.gov/news-features/blogs/polar-vortex/polar-vortex-coming-out-hibernation">suele ser una criatura solitaria</a>&#8221; e inofensiva, es habitual que se desborde y acabe afectando al resto del hemisferio. Eso es lo que parece que vamos a ver estas semanas.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/dos-modelos-meteorologicos-importantes-mundo-estan-discutiendo-se-va-a-helar-santander-semana-que-viene-va-ganando-frio" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los dos modelos meteorológicos más importantes del mundo están discutiendo si se va a helar Santander la semana que viene. Y va ganando el frío"><br />
 <img alt="Los dos modelos meteorológicos más importantes del mundo están discutiendo si se va a helar Santander la semana que viene. Y va ganando el frío" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/a44c82/captura-de-pantalla-2025-11-11-a-las-15.59.07/375_142.png"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/dos-modelos-meteorologicos-importantes-mundo-estan-discutiendo-se-va-a-helar-santander-semana-que-viene-va-ganando-frio" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los dos modelos meteorológicos más importantes del mundo están discutiendo si se va a helar Santander la semana que viene. Y va ganando el frío">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/dos-modelos-meteorologicos-importantes-mundo-estan-discutiendo-se-va-a-helar-santander-semana-que-viene-va-ganando-frio" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los dos modelos meteorológicos más importantes del mundo están discutiendo si se va a helar Santander la semana que viene. Y va ganando el frío">Los dos modelos meteorológicos más importantes del mundo están discutiendo si se va a helar Santander la semana que viene. Y va ganando el frío</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿Y qué es un calentamiento súbito estratosférico</strong>? Para entender bien este proceso es bueno recordar que la atmósfera es una &#8220;lasaña de capas de aire&#8221; y cada una de ellas sigue sus propias lógicas. Es decir, funcionan de forma bastante diferente e independiente; pero nunca independientes del todo.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>Es lo que ocurre entre la circulación del aire en la troposfera (la que está más pegada a la superficie) y la circulación en la estratosfera (la capa directamente superior): están relacionadas, sí; pero, en lo sustancial, cada una va por su lado.</p>
<p>Durante los &#8220;<a rel="noopener, noreferrer" href="https://aemetblog.es/2018/02/27/calentamiento-estratosferico-repentino-del-10-de-febrero-y-sus-consecuencias/?amp=1">calentamientos súbitos estratosféricos</a>&#8220;, una parte de la troposfera se calienta rápidamente y, como consecuencia, invade la estratosfera provocando una profunda alteración de la circulación a gran altura. Es decir, durante algunos días, todo se pone patas arriba.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="NOAA" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/301a22/1366_2000-7-/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p><strong>Vale, ¿y qué va a pasar?</strong> Los datos empieza a apuntar a que la cuenta atrás ya se ha activado. Como <a rel="noopener, noreferrer" href="https://x.com/meteoredes/status/1992978381667700880?s=48&;t=by0c8pphaF0pJvpfMl0quw">señalaban desde Meteored</a>, &#8220;se ha registrado un récord en la velocidad del viento zonal del vórtice polar, este se encontraría más débil que nunca en esas fechas&#8221;. Es decir, acabamos de encontrar el primer síntoma de que el calentamiento ya está en marcha.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>El problema es que, como <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/cuenta-atras-para-el-calentamiento-subito-estratosferico-que-podria-alterar-el-tiempo-de-la-navidad-en-espana.html">señalaba Víctor González</a>, &#8220;la facilidad para predecir un calentamiento súbito estratosférico a medio plazo contrasta mucho con la dificultad de anticiparse a sus consecuencias&#8221;. De ahí que sepamos ya con casi absoluta seguridad que algo va a pasar en la estratosfera del polo norte, pero no esté claro qué es lo que va a pasar. </p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿Y no sabemos nada de sus consecuencias?</strong> Por ahora no. Es más, parece probable que las consecuencias no se vieran hasta mediados de diciembre. Por ahora, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/cuenta-atras-para-el-calentamiento-subito-estratosferico-que-podria-alterar-el-tiempo-de-la-navidad-en-espana.html">los expertos tendrán</a> que &#8220;realizar un seguimiento de la alteración del vórtice polar estratosférico y a continuación monitorizar su propagación a niveles más bajos, observando por último cómo puede comportarse la circulación troposférica y el chorro polar&#8221;. </p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>Se trata de un trabajo muy minucioso, pero muy necesario. Ya sabemos que este tipo de evento se relaciona con olas de frío históricas y, en ese caso, más nos vale estar preparados.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Imagen | Severe Weather</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/ultima-esperanza-invierno-espana-desesperada-cada-vez-posible-rotura-vortice-polar" data-vars-post-title="La última esperanza del invierno en España es desesperada, pero cada vez más posible: la rotura del vórtice polar" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/ultima-esperanza-invierno-espana-desesperada-cada-vez-posible-rotura-vortice-polar">La última esperanza del invierno en España es desesperada, pero cada vez más posible: la rotura del vórtice polar</a></p>
<p></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/calentamiento-subito-ha-empezado-algo-se-mueve-norte-vortice-polar-esta-debil-que-nunca?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=25_Nov_2025"><br />
 <em> El calentamiento súbito ha empezado ya: algo se mueve en el norte y el vórtice polar está más débil que nunca </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=25_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-jimenez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=25_Nov_2025"><br />
 Javier Jiménez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Algo pasa en el norte y llevamos días diciéndolo. Las previsiones apuntaban a un enorme calentamiento súbito estratosférico durante la última semana del mes de noviembre. He dicho &#8216;enorme&#8217; y no es un recurso retórico: normalmente es muy difícil saber qué consecuencias tendrá un calentamiento de este tipo; pero al ser tan grande, los meteorólogos ya especulan con una desestabilización completa del vórtice polar. <br />
Y lo extraño de todo esto no es que haya un &#8220;calentamiento súbito estratosférico&#8221; tan grande. Eso es algo relativamente normal. Lo extraño es que estamos ante uno muy precoz. Seguramente, ante el más temprano de todo el registro. <br />
Y eso ha hecho saltar todas la alarmas.<br />
¿Qué es el vórtice polar? Pero empecemos por el principio: el &#8216;vórtice polar&#8217; es una corriente de fuertes vientos (oeste → este) que gira en torno a las grandes reservas de aire frío que se encuentran sobre los polos del planeta. Se forma en la estratosfera; es decir, a unos 16-48 kilómetros de altura.<br />
A nivel metafórico (o &#8216;periodístico&#8217; si me apuran), el vórtice polar es lo que encierra el frío en el polo.<br />
La lógica nos dice que, en verano, el vórtice se reduce hasta la mínima expresión y, aunque es cierto que nunca lo hemos visto desaparecer, se hace tan débil que pierde cualquier ascendencia sobre el tiempo del hemisferio.<br />
Pero en invierno la situación cambia y lo hace de forma radical. Muy a menudo, durante el invierno el vórtice crece y, aunque &#8220;suele ser una criatura solitaria&#8221; e inofensiva, es habitual que se desborde y acabe afectando al resto del hemisferio. Eso es lo que parece que vamos a ver estas semanas.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Los dos modelos meteorológicos más importantes del mundo están discutiendo si se va a helar Santander la semana que viene. Y va ganando el frío</p>
<p>¿Y qué es un calentamiento súbito estratosférico? Para entender bien este proceso es bueno recordar que la atmósfera es una &#8220;lasaña de capas de aire&#8221; y cada una de ellas sigue sus propias lógicas. Es decir, funcionan de forma bastante diferente e independiente; pero nunca independientes del todo.<br />
Es lo que ocurre entre la circulación del aire en la troposfera (la que está más pegada a la superficie) y la circulación en la estratosfera (la capa directamente superior): están relacionadas, sí; pero, en lo sustancial, cada una va por su lado.<br />
Durante los &#8220;calentamientos súbitos estratosféricos&#8221;, una parte de la troposfera se calienta rápidamente y, como consecuencia, invade la estratosfera provocando una profunda alteración de la circulación a gran altura. Es decir, durante algunos días, todo se pone patas arriba.</p>
<p>Vale, ¿y qué va a pasar? Los datos empieza a apuntar a que la cuenta atrás ya se ha activado. Como señalaban desde Meteored, &#8220;se ha registrado un récord en la velocidad del viento zonal del vórtice polar, este se encontraría más débil que nunca en esas fechas&#8221;. Es decir, acabamos de encontrar el primer síntoma de que el calentamiento ya está en marcha.<br />
El problema es que, como señalaba Víctor González, &#8220;la facilidad para predecir un calentamiento súbito estratosférico a medio plazo contrasta mucho con la dificultad de anticiparse a sus consecuencias&#8221;. De ahí que sepamos ya con casi absoluta seguridad que algo va a pasar en la estratosfera del polo norte, pero no esté claro qué es lo que va a pasar. </p>
<p>¿Y no sabemos nada de sus consecuencias? Por ahora no. Es más, parece probable que las consecuencias no se vieran hasta mediados de diciembre. Por ahora, los expertos tendrán que &#8220;realizar un seguimiento de la alteración del vórtice polar estratosférico y a continuación monitorizar su propagación a niveles más bajos, observando por último cómo puede comportarse la circulación troposférica y el chorro polar&#8221;. </p>
<p>Se trata de un trabajo muy minucioso, pero muy necesario. Ya sabemos que este tipo de evento se relaciona con olas de frío históricas y, en ese caso, más nos vale estar preparados.</p>
<p>Imagen | Severe Weather</p>
<p>En Xataka | La última esperanza del invierno en España es desesperada, pero cada vez más posible: la rotura del vórtice polar</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> El calentamiento súbito ha empezado ya: algo se mueve en el norte y el vórtice polar está más débil que nunca </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Jiménez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>