Ciencia y Tecnología

Científicos descubren una extraña estructura en el sistema solar exterior

Published

on

<p>Un algoritmo nunca antes aplicado al cinturón de Kuiper reveló una posible estructura oculta que podría contener entre el 7 &percnt; y el 10 &percnt; de los objetos de esa región&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un algoritmo nunca antes aplicado al cinturón de Kuiper reveló una posible estructura oculta que podría contener entre el 7 &percnt; y el 10 &percnt; de los objetos de esa región&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>En los confines del sistema solar&comma; más allá de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;habemus-planeta-nueve-astr&percnt;C3&percnt;B3nomos-detectan-posible-coloso-oculto-a-700-veces-la-distancia-tierra-sol&sol;a-72419412">Neptuno&comma;<&sol;a> se extiende el <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;un-planeta-similar-a-la-tierra-podr&percnt;C3&percnt;ADa-esconderse-en-nuestro-sistema-solar&sol;a-66720365">cinturón de Kuiper&comma;<&sol;a> un amplio dominio poblado por cuerpos helados y restos planetarios&period; Allí habitan <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;enana-blanca-devora-restos-de-mundo-helado-similar-a-plut&percnt;C3&percnt;B3n&sol;a-74179792">Plutón<&sol;a> y numerosos cuerpos pequeños que funcionan como auténticos fósiles de la formación del sistema solar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ahora&comma; un equipo de astrónomos cree haber identificado una nueva estructura dentro de esta zona&comma; el llamado &&num;8220&semi;núcleo interno&&num;8221&semi;&comma; ubicado a unas 43 unidades astronómicas del Sol &lpar;una unidad astronómica corresponde a la distancia entre la Tierra y el Sol&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ya <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;iopscience&period;iop&period;org&sol;article&sol;10&period;1088&sol;0004-6256&sol;142&sol;4&sol;131" title&equals;"Enlace externo — en 2011 otros investigadores habían detectado">en 2011 otros investigadores habían detectado<&sol;a> una concentración inusualmente densa de objetos a 44 unidades astronómicas&comma; a la que denominaron simplemente &&num;8220&semi;núcleo&&num;8221&semi;&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Los cuerpos que la componen tienen órbitas casi circulares y muy poco inclinadas&comma; es decir&comma; permanecen fuertemente alineados con el plano del sistema solar&comma; a diferencia de otros objetos del cinturón de Kuiper&comma; cuyas trayectorias suelen ser más excéntricas y caóticas&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Del núcleo al núcleo interno&colon; qué revelan los datos <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Pero el nuevo estudio fue más allá&period; Al aplicar un algoritmo de agrupamiento llamado DBSCAN a los datos orbitales de 1&period;650 objetos transneptunianos clásicos&comma; el equipo dirigido por Amir Siraj&comma; de la Universidad de Princeton&comma; no solo volvió a identificar el núcleo original&comma; sino que también observó la posible presencia de otro grupo cercano&comma; ubicado justo dentro del primero&comma; a unas 43 UA <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;la-ca&percnt;C3&percnt;ADda-de-&percnt;C3&percnt;ADcaro-capturan-foto-de-paracaidista-cayendo-al-sol-que-parece-imposible-pero-es-real&sol;a-74791896">del Sol&comma;<&sol;a> al que bautizaron como &&num;8220&semi;núcleo interno&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;arxiv&period;org&sol;pdf&sol;2511&period;07512" title&equals;"Enlace externo — El estudio sugiere">El estudio sugiere<&sol;a> que el &&num;8220&semi;núcleo interno&&num;8221&semi; podría agrupar entre el 7 &percnt; y el 10 &percnt; de los objetos del cinturón de Kuiper clásico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y no se distingue solo por su posición&period; Su dinámica también es particular&colon; presenta una excentricidad incluso menor que la del núcleo&comma; lo que implica órbitas todavía más circulares y &&num;8220&semi;estables&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Ese tipo de tranquilidad orbital es señal de una estructura muy antigua y sin perturbaciones&&num;8221&semi;&comma; explicó Siraj a <em>New Scientist&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74895921" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74895921&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El sistema solar con sus planetas y el Sol&comma; incluyendo a Plutón&comma; que orbita en el lejano cinturón de Kuiper&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El sistema solar con sus planetas y el Sol&comma; incluyendo a Plutón&comma; que orbita en el lejano cinturón de Kuiper&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; JACOPIN&sol;BSIP&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Según explican los autores&comma; cada vez que el algoritmo –que nunca antes se había utilizado para estudiar el cinturón de Kuiper– encontraba el núcleo&comma; también revelaba este segundo conjunto de cuerpos&comma; lo que sugiere algún tipo de relación entre ambos&comma; o una separación aún no del todo comprendida&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Aún no está claro si el núcleo interno es una extensión del núcleo o una estructura distinta&&num;8221&semi;&comma; reconocen en su artículo&comma; que aún no ha sido revisado por pares y <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;arxiv&period;org&sol;abs&sol;2511&period;07512" title&equals;"Enlace externo — está disponible en el servidor arXiv&period;">está disponible en el servidor <em>arXiv&period;<&sol;em><&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Los propios investigadores admiten que la distinción entre ambas estructuras depende de cómo se ajusten los parámetros del algoritmo&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Si cambian ligeramente&comma; los dos grupos podrían fusionarse en uno solo&period; En otras palabras&comma; todavía no está claro si estamos ante una estructura nueva o simplemente ante una versión extendida del núcleo ya conocido&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En cualquier caso&comma; según los autores&comma; el núcleo interno podría ofrecer restricciones más estrictas sobre el grado de calentamiento dinámico que experimentó el cinturón de Kuiper durante la formación y evolución del sistema solar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una teoría sugiere que la migración errática <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;neptuno-est&percnt;C3&percnt;A1-perdiendo-sus-nubes-y-los-cient&percnt;C3&percnt;ADficos-creen-saber-por-qu&percnt;C3&percnt;A9&sol;a-66572639">de Neptuno<&sol;a> desde el interior del sistema solar hasta su ubicación actual&comma; hace miles de millones de años&comma; podría explicar estas agrupaciones&period; El movimiento hacia afuera del planeta habría atrapado temporalmente objetos por su fuerza gravitatoria&comma; lo que podría haber contribuido a su concentración&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>El Vera Rubin y el futuro de la exploración transneptuniana <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Por fortuna&comma; hay ayuda en camino&comma; como explican los mismos autores&period; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;chile-se-convierte-en-la-ventana-al-universo-con-las-primeras-im&percnt;C3&percnt;A1genes-del-observatorio-rubin&sol;a-73007086">El Observatorio Vera C&period; Rubin&comma;<&sol;a> en Chile&comma; comenzará pronto a recolectar datos en el marco del Legacy Survey of Space and Time &lpar;LSST&rpar;&period; <&sol;p>&NewLine;<p><a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;lsst&period;org&sol;science&sol;solar-system&sol;oss" title&equals;"Enlace externo — Según estimaciones&comma;">Según estimaciones&comma;<&sol;a> este telescopio de última generación podría detectar hasta 40&period;000 objetos más allá de Neptuno en los próximos años&comma; lo cual permitirá afinar modelos y verificar si el núcleo interno es realmente una nueva pieza del rompecabezas o solo una ilusión estadística&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información de New Scientist&comma; Phys&period;org&comma; IFL Science y arXiv&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.