Ciencia y Tecnología

Por qué Cádiz se ha preparado ahora para un tsunami: la ciencia tras un riesgo geológico que se repite cada 1.200 años

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;718617&sol;matt-paul-catalano-0qeg&lowbar;xooy7y-unsplash&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Por qué Cádiz se ha preparado ahora para un tsunami&colon; la ciencia tras un riesgo geológico que se repite cada 1&period;200 años ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Pese a que los <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;1972-peninsula-kamchatka-temblo-fuerza-resultado-tsunami-que-causo-miles-muertos" data-vars-post-title&equals;"0&comma;2 puntos de magnitud y 70 años de preparación contra desastres&colon; lo que diferencia el letal tsunami de 1952 del ocurrido hoy" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;1972-peninsula-kamchatka-temblo-fuerza-resultado-tsunami-que-causo-miles-muertos">tsunamis<&sol;a> parecen efectos que están reservados para las costas japonesas&comma; la realidad es que España <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;historia-tsunamis-tenerife-que-fueron-guinda-gran-evento-volcanico-teide-deslizamientos-rocosos-nubes-polvo-ola-132-metros" data-vars-post-title&equals;"La historia de los tsunamis de Tenerife que fueron la guinda de un gran evento volcánico del Teide&colon; deslizamientos rocosos&comma; nubes de polvo y una ola de 132 metros" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;historia-tsunamis-tenerife-que-fueron-guinda-gran-evento-volcanico-teide-deslizamientos-rocosos-nubes-polvo-ola-132-metros">tiene también muchas papeletas<&sol;a> de sufrir un evento de esta magnitud en nuestras costas&period; Cádiz es una de las ubicaciones con mayor riesgo de sufrir un maremoto en España&comma; y las autoridades han querido comprobar que los sistemas de emergencia y respuesta <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;diariodecadiz&period;es&sol;cadiz&sol;mayor-simulacro-maremoto-espana-guia-todos-detalles&lowbar;0&lowbar;2005250713&period;html">funcionan<&sol;a> por si en algún momento ocurre este tipo de evento&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Para poder comprobarlo&comma; las autoridades hicieron un simulacro a mediados de noviembre en el que se movilizó el <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;que-alert-como-funciona-cuan-privado-cuales-se-pueden-desactivar-cuales-no" data-vars-post-title&equals;"Qué ES-Alert&comma; cómo funciona&comma; cuán privado es y cuáles se pueden desactivar &lpar;y cuáles no&rpar; " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;que-alert-como-funciona-cuan-privado-cuales-se-pueden-desactivar-cuales-no">sistema ES-Alert<&sol;a>&comma; varios colegios y a todos los servicios de emergencia&period; Y ante este gran despliegue&comma; la pregunta es obligatoria&colon; ¿qué probabilidades hay de que se produzca un tsunami en Cádiz&quest; <&sol;p>&NewLine;<p>Cádiz está en el centro de este simulacro debido a que es la zona con mayor peligrosidad por maremotos del país&comma; debido a la historia que tiene a sus espaldas y la sismicidad de la zona de Azores-Gibraltar&period; Por eso&comma; la Junta de Andalucía ha elaborado un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;interior&period;gob&period;es&sol;opencms&sol;pdf&sol;archivos-y-documentacion&sol;documentacion-y-publicaciones&sol;publicaciones-descargables&sol;proteccion-civil&sol;Plan&lowbar;Estatal&lowbar;de&lowbar;Proteccion&lowbar;Civil&lowbar;ante&lowbar;el-riesgo&lowbar;de&lowbar;maremotos&lowbar;12621091X&lowbar;Web&period;pdf">Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos &lpar;PEMA&rpar;<&sol;a> y ha elegido Cádiz para el mayor simulacro de tsunami hecho en España&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;que-escala-richter-como-funciona-que-deberias-dejar-utilizarla-al-hablar-terremotos" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Qué es la escala de Richter&comma; cómo funciona y por qué deberías dejar de utilizarla al hablar de terremotos "><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Qué es la escala de Richter&comma; cómo funciona y por qué deberías dejar de utilizarla al hablar de terremotos " width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;eb8160&sol;corte-escala-richter&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;que-escala-richter-como-funciona-que-deberias-dejar-utilizarla-al-hablar-terremotos" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Qué es la escala de Richter&comma; cómo funciona y por qué deberías dejar de utilizarla al hablar de terremotos ">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;que-escala-richter-como-funciona-que-deberias-dejar-utilizarla-al-hablar-terremotos" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Qué es la escala de Richter&comma; cómo funciona y por qué deberías dejar de utilizarla al hablar de terremotos ">Qué es la escala de Richter&comma; cómo funciona y por qué deberías dejar de utilizarla al hablar de terremotos <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Por qué&period; <&sol;strong>En el pasado&comma; los registros geológicos apuntan a que al menos se han dado hasta cinco grandes tsunamis en el golfo de Cádiz en los últimos 7&period;000 años&period; Todos estos asociados a megaterremotos en el límite de placas entre África y Eurasia&period; A esto se suma el referente histórico&colon; el tsunami ligado al <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Terremoto&lowbar;de&lowbar;Lisboa&lowbar;de&lowbar;1755">terremoto de Lisboa del 1 de noviembre de 1755<&sol;a>&comma; que inundó por completo Cádiz y parte de la costa andaluza con olas de varios metros en cuestión de decenas de minutos&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>Los trabajos de paleosismología del CSIC y varias universidades sitúan el <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dsn&period;gob&period;es&sol;es&sol;actualidad&sol;sala-de-prensa&sol;riesgo-maremotos-plan-estatal-protecci&percnt;C3&percnt;B3n-civil">intervalo de recurrencia de estos eventos entre 1&period;200 y 1&period;500 años<&sol;a>&comma; lo bastante largo como para que se olviden socialmente&comma; pero demasiado corto como para ignorarlos en planificación de riesgos&period; Eso coloca al suroeste peninsular como una de las zonas más expuestas de Europa a los tsunamis&comma; pese a que el &OpenCurlyDoubleQuote;riesgo percibido” en la calle haya sido históricamente muy bajo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y es que justamente esto es algo que se ha podido analizar en las capas de arenas y restos marinos que se dejan tierras adentro y que nos da información sobre lo que pasó hace miles de años&period; Aunque lógicamente siempre con una franja de tiempo que es aproximado&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Por qué ahora&period; <&sol;strong>El hecho de hacer el simulacro justo en este mes de noviembre puede hacernos pensar que los científicos han encontrado evidencias de que se viene un gran tsunami sobre Cádiz&comma; pero nada más lejos de la realidad&period; Lo que ocurre en este caso es que se está tomando más en serio un riesgo conocido desde hace mucho tiempo y para el que&comma; hasta ahora&comma; apenas se había ensayado nada a gran escala&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Es por ello que esta evidencia científica que nos habla del riesgo real que existe en este caso en las costas de Cádiz se ha trasladado hasta la normativa&period; En 2015 se aprueba la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;boe&period;es&sol;buscar&sol;doc&period;php&quest;id&equals;BOE-A-2015-12570">Directriz Básica de planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos<&sol;a>&comma; que reconoce al golfo de Cádiz como una zona crítica donde la altura de la ola prevista supera los 0&comma;5 metros&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Un marco que no se limita a mapas bonitos&comma; sino que define directrices de decisión según magnitud y localización de terremotos&comma; cadenas de mando&comma; protocolos de aviso y objetivos de tiempo de respuesta&comma; con el Instituto Geográfico Nacional&comma; AEMET y la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;juntadeandalucia&period;es&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;2023-06&sol;Copia&percnt;20de&percnt;20plan&percnt;20de&percnt;20emergencia&percnt;20ante&percnt;20el&percnt;20riesgo&percnt;20de&percnt;20maremotos&percnt;20en&percnt;20andaluc&percnt;C3&percnt;ADa&period;pdf">futura red SINAM<&sol;a> como sensores de entrada&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;alerta-tsunami-esta-llevando-a-gente-a-subirse-a-azoteas-japon-buena-idea-solo-al-principio" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Cuando un terremoto azotó Kamchatka&comma; decenas de miles de personas en Japón hicieron lo mismo&colon; subirse a los tejados"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Cuando un terremoto azotó Kamchatka&comma; decenas de miles de personas en Japón hicieron lo mismo&colon; subirse a los tejados" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;47b1c3&sol;ps---plantilla-portadas-xtk-466&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;alerta-tsunami-esta-llevando-a-gente-a-subirse-a-azoteas-japon-buena-idea-solo-al-principio" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Cuando un terremoto azotó Kamchatka&comma; decenas de miles de personas en Japón hicieron lo mismo&colon; subirse a los tejados">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;alerta-tsunami-esta-llevando-a-gente-a-subirse-a-azoteas-japon-buena-idea-solo-al-principio" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Cuando un terremoto azotó Kamchatka&comma; decenas de miles de personas en Japón hicieron lo mismo&colon; subirse a los tejados">Cuando un terremoto azotó Kamchatka&comma; decenas de miles de personas en Japón hicieron lo mismo&colon; subirse a los tejados<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Lo que se ha simulado&period; <&sol;strong>En este caso&comma; Cádiz ha simulado un terremoto de magnitud aproximada de 7&comma;5-7&comma;6 al suroeste del cabo de San Vicente&comma; muy similar al de Lisboa en 1755 y que genera un maremoto que apunta directo a la costa andaluza occidental&period; En ese escenario&comma; los modelos de propagación estiman entre 45 y 60 minutos desde la activación de la alerta hasta la llegada de la primera ola de Cádiz&comma; lo que en la práctica es el reloj con el que trabaja Protección Civil&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>El objetivo del ejercicio era salvar virtualmente al mayor número posible de personas en ese margen de una hora&colon; se ensayó evacuación horizontal hacia zonas no inundables&comma; evacuación vertical hacia plantas altas&comma; rescates en playa y puerto&comma; protección de bienes culturales y gestión de edificios dañados&period; Sobre el papel&comma; todo esto ya existía en manuales y mapas&semi; lo que faltaba era comprobar cómo se comporta una ciudad real cuando suena una alerta de tsunami en plena mañana laboral&period;&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;&commat;mattpaul&quest;utm&lowbar;source&equals;unsplash&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;referral&amp&semi;utm&lowbar;content&equals;creditCopyText">Matt Paul Catalano<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;hay-cientificos-provocando-terremotos-aposta-alpes-tienen-buen-motivo-para-ello" data-vars-post-title&equals;"Hay científicos provocando terremotos aposta en los Alpes y tienen un buen motivo para ello " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;hay-cientificos-provocando-terremotos-aposta-alpes-tienen-buen-motivo-para-ello">Hay científicos provocando terremotos aposta en los Alpes y tienen un buen motivo para ello<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><&sol;p>&NewLine;<p><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;que-cadiz-se-ha-preparado-ahora-para-tsunami-ciencia-riesgo-geologico-que-se-repite-cada-1-200-anos&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;24&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Por qué Cádiz se ha preparado ahora para un tsunami&colon; la ciencia tras un riesgo geológico que se repite cada 1&period;200 años <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;24&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;jose-a-lizana&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;24&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; José A&period; Lizana<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Pese a que los tsunamis parecen efectos que están reservados para las costas japonesas&comma; la realidad es que España tiene también muchas papeletas de sufrir un evento de esta magnitud en nuestras costas&period; Cádiz es una de las ubicaciones con mayor riesgo de sufrir un maremoto en España&comma; y las autoridades han querido comprobar que los sistemas de emergencia y respuesta funcionan por si en algún momento ocurre este tipo de evento&period; <br &sol;>&NewLine;Para poder comprobarlo&comma; las autoridades hicieron un simulacro a mediados de noviembre en el que se movilizó el sistema ES-Alert&comma; varios colegios y a todos los servicios de emergencia&period; Y ante este gran despliegue&comma; la pregunta es obligatoria&colon; ¿qué probabilidades hay de que se produzca un tsunami en Cádiz&quest; <br &sol;>&NewLine;Cádiz está en el centro de este simulacro debido a que es la zona con mayor peligrosidad por maremotos del país&comma; debido a la historia que tiene a sus espaldas y la sismicidad de la zona de Azores-Gibraltar&period; Por eso&comma; la Junta de Andalucía ha elaborado un Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos &lpar;PEMA&rpar; y ha elegido Cádiz para el mayor simulacro de tsunami hecho en España&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Qué es la escala de Richter&comma; cómo funciona y por qué deberías dejar de utilizarla al hablar de terremotos <&sol;p>&NewLine;<p>Por qué&period; En el pasado&comma; los registros geológicos apuntan a que al menos se han dado hasta cinco grandes tsunamis en el golfo de Cádiz en los últimos 7&period;000 años&period; Todos estos asociados a megaterremotos en el límite de placas entre África y Eurasia&period; A esto se suma el referente histórico&colon; el tsunami ligado al terremoto de Lisboa del 1 de noviembre de 1755&comma; que inundó por completo Cádiz y parte de la costa andaluza con olas de varios metros en cuestión de decenas de minutos&period; <br &sol;>&NewLine;Los trabajos de paleosismología del CSIC y varias universidades sitúan el intervalo de recurrencia de estos eventos entre 1&period;200 y 1&period;500 años&comma; lo bastante largo como para que se olviden socialmente&comma; pero demasiado corto como para ignorarlos en planificación de riesgos&period; Eso coloca al suroeste peninsular como una de las zonas más expuestas de Europa a los tsunamis&comma; pese a que el &OpenCurlyDoubleQuote;riesgo percibido” en la calle haya sido históricamente muy bajo&period;<br &sol;>&NewLine;Y es que justamente esto es algo que se ha podido analizar en las capas de arenas y restos marinos que se dejan tierras adentro y que nos da información sobre lo que pasó hace miles de años&period; Aunque lógicamente siempre con una franja de tiempo que es aproximado&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Por qué ahora&period; El hecho de hacer el simulacro justo en este mes de noviembre puede hacernos pensar que los científicos han encontrado evidencias de que se viene un gran tsunami sobre Cádiz&comma; pero nada más lejos de la realidad&period; Lo que ocurre en este caso es que se está tomando más en serio un riesgo conocido desde hace mucho tiempo y para el que&comma; hasta ahora&comma; apenas se había ensayado nada a gran escala&period; <br &sol;>&NewLine;Es por ello que esta evidencia científica que nos habla del riesgo real que existe en este caso en las costas de Cádiz se ha trasladado hasta la normativa&period; En 2015 se aprueba la Directriz Básica de planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos&comma; que reconoce al golfo de Cádiz como una zona crítica donde la altura de la ola prevista supera los 0&comma;5 metros&period; <br &sol;>&NewLine;Un marco que no se limita a mapas bonitos&comma; sino que define directrices de decisión según magnitud y localización de terremotos&comma; cadenas de mando&comma; protocolos de aviso y objetivos de tiempo de respuesta&comma; con el Instituto Geográfico Nacional&comma; AEMET y la futura red SINAM como sensores de entrada&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Cuando un terremoto azotó Kamchatka&comma; decenas de miles de personas en Japón hicieron lo mismo&colon; subirse a los tejados<&sol;p>&NewLine;<p>Lo que se ha simulado&period; En este caso&comma; Cádiz ha simulado un terremoto de magnitud aproximada de 7&comma;5-7&comma;6 al suroeste del cabo de San Vicente&comma; muy similar al de Lisboa en 1755 y que genera un maremoto que apunta directo a la costa andaluza occidental&period; En ese escenario&comma; los modelos de propagación estiman entre 45 y 60 minutos desde la activación de la alerta hasta la llegada de la primera ola de Cádiz&comma; lo que en la práctica es el reloj con el que trabaja Protección Civil&period; <&sol;p>&NewLine;<p>El objetivo del ejercicio era salvar virtualmente al mayor número posible de personas en ese margen de una hora&colon; se ensayó evacuación horizontal hacia zonas no inundables&comma; evacuación vertical hacia plantas altas&comma; rescates en playa y puerto&comma; protección de bienes culturales y gestión de edificios dañados&period; Sobre el papel&comma; todo esto ya existía en manuales y mapas&semi; lo que faltaba era comprobar cómo se comporta una ciudad real cuando suena una alerta de tsunami en plena mañana laboral&period;&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; Matt Paul Catalano<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Hay científicos provocando terremotos aposta en los Alpes y tienen un buen motivo para ello<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Por qué Cádiz se ha preparado ahora para un tsunami&colon; la ciencia tras un riesgo geológico que se repite cada 1&period;200 años <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; José A&period; Lizana<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.