República
Ministerio de Cultura entrega premios anuales de Literatura e Historia 2025
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ministerio de Cultura entrega premios anuales de Literatura e Historia 2025</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">24 de Noviembre 2025 | 14:08<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span lang="es">Santo Domingo.– El <strong>Ministerio de Cultura</strong> entregó hoy los <strong>Premios Anuales de Literatura 2025</strong> y el <strong>Premio Anual de Historia José Gabriel García 2024</strong>, en el transcurso de un acto encabezado por el ministro de Cultura, <strong>Roberto Ángel Salcedo</strong>, en la Galería Ramón Oviedo, de la sede ministerial.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">La actividad reunió a autoridades culturales, escritores, investigadores y representantes de diversos medios de comunicación, quienes se dieron cita para reconocer la<strong> excelencia literaria</strong> y la <strong>labor historiográfica</strong> nacional.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">En este acto de premiación, el ministro Salcedo estuvo acompañado por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, <strong>Pastor de Moya</strong>; el director general del Libro y la Lectura, <strong>Aquiles Julián Barreras,</strong> y por el director de Gestión Literaria, <strong>Fari Rosario.</strong></span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">Los ganadores de las distintas categorías fueron anunciados el pasado mes de julio. El <strong>Premio Anual de Poesía Salomé Ureña de Henríquez</strong> fue otorgado al poeta, narrador, dramaturgo y académico <strong>César Israel Sánchez Beras</strong>, por su obra “Ciudad caníbal”.</span></p>
<p><img src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202025-11-24%20at%2012.50.35%20PM%20%282%29.jpeg" data-entity-uuid="8f4733f0-c136-4bcd-b3c7-aeca043e101f" data-entity-type="file" width="1280" height="853" loading="lazy"></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">El <strong>Premio Anual de Cuento José Ramón López</strong> recayó en <strong>César Augusto Zapata Santos,</strong> autor de “Los sueños también son espejos”. Zapata es poeta, ensayista y narrador, con amplia experiencia docente y una producción literaria que ha sido objeto de antologías y reseñas fuera del país. Entre sus distinciones figuran el Premio Internacional de Poesía Casa de Teatro 2004 y el Premio Pedro Mir de Literatura, en dos ocasiones.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">De su lado, el <strong>Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván</strong> fue otorgado a <strong>Jesús María Pérez Martínez</strong> por “Espejuelos, náufrago en el mar Caribe”. El escritor, nacido en Valencia y radicado en la República Dominicana, país al que considera su </span><em><span lang="es">“patria literaria”,</span></em><span lang="es"> desde 1986, desarrolló una carrera periodística antes de dedicarse a la ficción.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">El <strong>Premio Anual de Teatro Cristóbal</strong> <strong>de Llerena</strong> reconoció la obra “Crónicas del aquí y de ahora (Crónica del puente)”, del dramaturgo <strong>Arístides Radhamés Polanco,</strong> cuya trayectoria abarca estudios en pedagogía, teatro e historia del arte tanto en el país como en Europa, además de poseer una sólida labor como profesor, actor, director e investigador. El reconocimiento fue recibido por su hijo, <strong>Heliot Polanco Tineo.</strong></span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">El <strong>Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña</strong> fue otorgado a <strong>Fernando de Jesús Reynoso Cabrera,</strong> autor de “La utopía de América en ‘Hojas de hierba’, de Walt Whitman”. Reynoso es catedrático, poeta, artista visual y crítico, con una carrera que integra aportes al arte contemporáneo, la gestión cultural y la investigación académica, siendo también miembro de la Academia Dominicana de la Lengua.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">Por su parte, el <strong>Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard</strong> se concedió a <strong>Brunilda Altagracia Contreras Núñez</strong> por “De Juliana a Julián”. Contreras es escritora, comunicadora y especialista en promoción de lectura, con más de una docena de títulos publicados y reconocimientos como el <strong>Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2024.</strong></span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">Finalmente, el <strong>Premio Anual de Historia José Gabriel García 2024</strong> distinguió la investigación “Historia de la frontera dominico-haitiana”, de <strong>Miguel Reyes Sánchez y Alberto Despradel Cabral.</strong> Reyes Sánchez es historiador, abogado y diplomático, autor de más de 40 obras y dos veces ganador de este mismo premio. Despradel Cabral, también diplomático e historiador, ha sido embajador en varios países.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">Este lauro está dotado con un premio de <strong>500,000 pesos</strong>, un diploma de reconocimiento y la publicación de la obra bajo el sello de la Editora Nacional. Por su parte, los ganadores de las distintas categorías de los Premios Anuales de Literatura recibirán una dotación de <strong>300,000 pesos</strong>, un diploma y la publicación de sus obras.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">El acto concluyó con palabras de agradecimiento en nombre de los galardonados, pronunciadas por el historiador Miguel Reyes Sánchez, a las que siguió un brindis en honor a los premiados. La ceremonia reafirmó el propósito del Ministerio de Cultura de continuar estimulando la <strong>producción literaria nacional</strong> y el fortalecimiento de la <strong>cultura escrita</strong> como fundamento del desarrollo social.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-11/Foto%20web_42.jpg" width="1300" height="730" alt="Ministerio de Cultura"></p>
</div>
<p> Ministerio de Cultura entrega premios anuales de Literatura e Historia 2025<br />
victorreyes<br />
24 de Noviembre 2025 | 14:08</p>
<p> Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura entregó hoy los Premios Anuales de Literatura 2025 y el Premio Anual de Historia José Gabriel García 2024, en el transcurso de un acto encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, en la Galería Ramón Oviedo, de la sede ministerial.</p>
<p>La actividad reunió a autoridades culturales, escritores, investigadores y representantes de diversos medios de comunicación, quienes se dieron cita para reconocer la excelencia literaria y la labor historiográfica nacional.</p>
<p>En este acto de premiación, el ministro Salcedo estuvo acompañado por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya; el director general del Libro y la Lectura, Aquiles Julián Barreras, y por el director de Gestión Literaria, Fari Rosario.</p>
<p>Los ganadores de las distintas categorías fueron anunciados el pasado mes de julio. El Premio Anual de Poesía Salomé Ureña de Henríquez fue otorgado al poeta, narrador, dramaturgo y académico César Israel Sánchez Beras, por su obra “Ciudad caníbal”.</p>
<p>El Premio Anual de Cuento José Ramón López recayó en César Augusto Zapata Santos, autor de “Los sueños también son espejos”. Zapata es poeta, ensayista y narrador, con amplia experiencia docente y una producción literaria que ha sido objeto de antologías y reseñas fuera del país. Entre sus distinciones figuran el Premio Internacional de Poesía Casa de Teatro 2004 y el Premio Pedro Mir de Literatura, en dos ocasiones.</p>
<p>De su lado, el Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván fue otorgado a Jesús María Pérez Martínez por “Espejuelos, náufrago en el mar Caribe”. El escritor, nacido en Valencia y radicado en la República Dominicana, país al que considera su “patria literaria”, desde 1986, desarrolló una carrera periodística antes de dedicarse a la ficción.</p>
<p>El Premio Anual de Teatro Cristóbal de Llerena reconoció la obra “Crónicas del aquí y de ahora (Crónica del puente)”, del dramaturgo Arístides Radhamés Polanco, cuya trayectoria abarca estudios en pedagogía, teatro e historia del arte tanto en el país como en Europa, además de poseer una sólida labor como profesor, actor, director e investigador. El reconocimiento fue recibido por su hijo, Heliot Polanco Tineo.</p>
<p>El Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña fue otorgado a Fernando de Jesús Reynoso Cabrera, autor de “La utopía de América en ‘Hojas de hierba’, de Walt Whitman”. Reynoso es catedrático, poeta, artista visual y crítico, con una carrera que integra aportes al arte contemporáneo, la gestión cultural y la investigación académica, siendo también miembro de la Academia Dominicana de la Lengua.</p>
<p>Por su parte, el Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard se concedió a Brunilda Altagracia Contreras Núñez por “De Juliana a Julián”. Contreras es escritora, comunicadora y especialista en promoción de lectura, con más de una docena de títulos publicados y reconocimientos como el Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2024.</p>
<p>Finalmente, el Premio Anual de Historia José Gabriel García 2024 distinguió la investigación “Historia de la frontera dominico-haitiana”, de Miguel Reyes Sánchez y Alberto Despradel Cabral. Reyes Sánchez es historiador, abogado y diplomático, autor de más de 40 obras y dos veces ganador de este mismo premio. Despradel Cabral, también diplomático e historiador, ha sido embajador en varios países.</p>
<p>Este lauro está dotado con un premio de 500,000 pesos, un diploma de reconocimiento y la publicación de la obra bajo el sello de la Editora Nacional. Por su parte, los ganadores de las distintas categorías de los Premios Anuales de Literatura recibirán una dotación de 300,000 pesos, un diploma y la publicación de sus obras.</p>
<p>El acto concluyó con palabras de agradecimiento en nombre de los galardonados, pronunciadas por el historiador Miguel Reyes Sánchez, a las que siguió un brindis en honor a los premiados. La ceremonia reafirmó el propósito del Ministerio de Cultura de continuar estimulando la producción literaria nacional y el fortalecimiento de la cultura escrita como fundamento del desarrollo social. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>