Economica
Camipe: «51.9% de exportaciones RD provienen del sector minero»
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El sector minero formal dominicano ha impulsado una inversión directa que supera los RD$220 millones en proyectos sociales entre 2020 y 2025, con más de 30,000 empleos directos e indirectos. A esto se le añade que el 51.9% de todas las exportaciones de la República Dominicana (superior a US$1,043 millones sólo entre enero-julio 2025) provienen del sector minero.</p>
<p>De acuerdo al director ejecutivo de la Cámara, Martín Valerio, sólo en el primer semestre se aportó más de RD$25 mil millones al fisco siendo de US$420 millones, para un crecimiento de 440 %, la reinversión del sector para el mismo período. El mismo superó los RD$20,000 millones entre enero y julio del año en curso.</p>
<p>Valerio, sostuvo: “El marco minero dominicano está anclado en principios constitucionales que garantizan continuidad más allá de gobiernos o coyunturas. Son cinco pilares que definen el deber del Estado y el compromiso del sector: el equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental; la razonabilidad y proporcionalidad fiscal; la eficiencia administrativa; la seguridad jurídica como garantía de inversión; y el bien común como destino final”.</p>
<p>Camipe ha elevado la necesidad de la aprobación de un nuevo marco regulatorio, que garantice “reglas claras”, “un instrumento que permita rendir cuentas del 5% que se paga para el desarrollo de las comunidades donde operamos; no nos conformamos con desarrollar una actividad económica, es nuestro interés desarrollar una cultura del buen vecino”, puntualizó Valerio.</p>
<p>Con este mensaje central la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE) presentó su balance del año 2025 y su visión para 2026, en un encuentro con medios de comunicación donde, además, se presentó la campaña “La minería nos mueve” que busca educar y evidenciar el compromiso del sector con un modelo de minería moderna, responsable y sostenible, cuyo principal indicador de éxito es el legado de prosperidad que permanece en las comunidades.</p>
<p>“Esos logros no son estadísticas. Son rostros, son nombres, son sueños cumplidos», expresó Pedro Esteva, presidente de Camipe durante el encuentro. «Cuando una madre puede llevar a su hijo a la escuela sin cruzar el río a pie, o cuando una joven recibe su primera beca universitaria gracias al esfuerzo conjunto del sector, ahí —en ese instante— entendemos qué significa realmente la riqueza que permanece”.</p>
<p>Esteva explicó que los fondos generados por el sector destinados a inversión social han permitido que más de 10,000 dominicanos reciban atención médica gratuita y que 140 familias en zonas rurales dejen atrás los pisos de tierra.</p>
<p>El pilar más importante de este legado, según la Cámara, es el impacto en la educación. El sector ha financiado 1,200 becas universitarias y 1,700 capacitaciones técnicas, que se suman a los más de 8,100 dominicanos formados por la Iniciativa Empresarial de Educación Técnica, fundación que busca fortalecer las ocupaciones técnicas del país. «Formar un técnico en mecánica diésel es sembrar un futuro que se queda en el país», puntualizó.</p>
<p>La nueva campaña «La minería nos mueve» busca articular esta visión: la de una industria que usa su poderío económico como motor para financiar un legado social en salud, infraestructura y, sobre todo, educación.</p>
<p>Durante el encuentro se destacó el compromiso del sector con la preservación de los recursos naturales, destacando la siembra de más de 70,000 árboles y la protección activa de cuencas hídricas, incluyendo planes de gestión específicos como el de la cuenca del Río San Juan y la presa de Sabaneta, así como proyectos de recuperación de las cuencas de los ríos Sin y Arroyo Toro. La Cámara subrayó que la minería responsable se define por su planificación a largo plazo, donde cada proyecto está obligado a diseñar y garantizar financieramente un Plan de Cierre, asegurando la restauración del ecosistema para las futuras generaciones.</p>
<p> </p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El sector minero formal dominicano ha impulsado una inversión directa que supera los RD$220 millones en proyectos sociales entre 2020 y 2025, con más de 30,000 empleos directos e indirectos. A esto se le añade que el 51.9% de todas las exportaciones de la República Dominicana (superior a US$1,043 millones Economía, Portada </p>
<p>​ </p>