Deportes
Por qué Pirelli no tiene claro cuál es la mejor estrategia en Las Vegas F1
Pirelli no tiene claro cuál será la mejor estrategia para el Gran Premio de Las Vegas después de una sesión de clasificación en mojado que ofreció pocos datos útiles.
Los pilotos tuvieron que lidiar con condiciones de poco agarre en la fría noche de Las Vegas, con una combinación de neumáticos intermedios y de lluvia extrema, y muchos afirmaron que fueron las peores condiciones a las que se habían enfrentado desde que llegaron a la F1.
El problema es que se prevé una carrera en seco, lo que significa que se aprendió poco de una clasificación poco representativa y que los equipos tampoco pueden usar gran parte de los datos recopilados en los entrenamientos.
Esto se debe a que los FP1 y FP3 comenzaron tres horas y media antes del horario previsto para el gran premio, mientras que la segunda sesión de entrenamientos estuvo interrumpida por dos banderas rojas que impidieron a los equipos completar muchos programas de tanda larga.
El suministrador de neumáticos de F1, Pirelli, considera por tanto que los equipos deben mantener abiertas sus opciones estratégicas, y que mucho dependerá de cuánto sufran los compuestos —C3, C4 y C5— por graining.
“La parada única y las dos paradas están muy cerca, así que no tengo una idea clara de si están planeando una o dos paradas”, dijo Mario Isola, jefe de motorsport de Pirelli.
Foto de: James Sutton / LAT Images via Getty Images
“Seguro que, con los muy pocos datos disponibles, tienen que ser flexibles, porque sabemos que la pista está verde. Sabemos que con la pista verde ayer tuvieron graining”.
“Si al inicio de la carrera tienen que empujar porque están luchando por posición y eso provoca graining, entonces es difícil limpiarlo”.
“En ese caso, una estrategia a dos paradas podría ser una ventaja, porque si empiezas a perder rendimiento, si empiezas a tener degradación debido al graining, eso no es manejable”.
“Simplemente tienes degradación y probablemente aquí mucho subviraje, porque el graining es mayor en el eje delantero. Entonces tienes la ventaja de parar dos veces, montar neumáticos nuevos y aprovechar el rendimiento extra para, quizás, hacer un undercut”.
Ni siquiera se sabe qué lado de la parrilla ofrece más agarre, pero Isola sí tiene claro que mantener bajo control el graining en las primeras vueltas será clave y podría permitir una estrategia a una parada.
“La estrategia más rápida para nosotros es salir con el medio y luego pasar al duro, una parada, con una ventana entre la vuelta 20 y la 26”, añadió.
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
“Sabemos que la mayoría de equipos decidió mantener los dos juegos de duros disponibles para mañana y eso es una buena señal, porque ayer tuvimos algo de graining en el medio y también en el blando”.
“Ayer vimos más graining en el medio, principalmente porque lo usaron en tandas con alta carga de combustible, así que fue más representativo. Pero tanto el medio como el blando están desarrollando algo de graining, así que hay que gestionar ambos compuestos”.
El desafío de adelantar en el trazado urbano de Las Vegas hace pensar a Isola que los equipos podrían preferir la estrategia a una parada, pero eso no significa que haya una gran desventaja en parar de nuevo.
“Si por alguna razón salen con el medio, tienen que anticipar la primera parada entre las vueltas 12 y 18, luego pueden poner el duro y después tienen otro juego de duros para acabar la carrera”, explicó Isola.
“Esta segunda opción, medio-duro-duro, sobre el papel está muy cerca en tiempo total de carrera respecto a la de una parada. Sabemos que la de una parada es la favorita por la posición en pista, porque no quieren asumir riesgos con una parada extra y demás, pero el medio-duro-duro no supone una desventaja”.
“Lo mismo ocurre con un medio-duro-medio, pero sabemos que muy pocos pilotos tienen dos juegos de medios”.
“Si alguien quiere usar el blando, existe la posibilidad de hacer un blando-medio-blando u otra combinación de dos paradas, pero con el blando creo que debes plantear una estrategia a dos paradas. Esto es lo que hemos aprendido”.
