Economica

Ministro de economía argentino desmiente supuesto rescate financiero de bancos de EE.UU.

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; BUENOS AIRES&period; – El ministro de Economía argentino&comma; Luis Caputo&comma; rechazó este viernes que el Gobierno de Javier Milei hubiera negociado un auxilio financiero de 20&period;000 millones de dólares con bancos de Estados Unidos&comma; que The Wall Street Journal &lpar;WSJ&rpar; informó este jueves se habría reducido&comma; y afirmó que la versión constituye &OpenCurlyDoubleQuote;una operación” destinada a generar confusión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Nunca hablamos con los bancos de un rescate&comma; ni de 20 mil millones&period; Es una operación más&comma; con la sola intención de generar confusión”&comma; aseguró el funcionario en sus redes sociales al hacerse eco de las publicaciones en la prensa local sobre la información del medio estadounidense&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El artículo del WSJ publicado este jueves afirmó que una propuesta inicial de financiamiento por unos 20&period;000 millones de dólares había sido reducida a un préstamo de corto plazo por 5&period;000 millones&comma; tras gestiones con entidades como J&period;P&period; Morgan&comma; Bank of America&comma; Goldman Sachs y Citigroup&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El diario estadounidense sostuvo que la alternativa evaluada por los bancos consistía en una operación de recompra mediante la cual Argentina entregaría un portafolio de inversiones como garantía a cambio de dólares&comma; con el objetivo de afrontar un vencimiento de alrededor de 4&period;500 millones de dólares en enero&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según el WSJ&comma; los bancos esperaban definiciones del Departamento del Tesoro sobre las garantías que podrían llegar a usar para cubrirse de eventuales pérdidas y advertían riesgos si el país no conseguía emitir nuevos bonos para cancelar la operación meses después&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La desmentida de Caputo contrasta con sus propias declaraciones a la emisora LN&plus; del pasado 23 de octubre&comma; tres días antes de unas elecciones legislativas clave&comma; cuando afirmó que se encontraban trabajando en «otra facilidad por otros 20&period;000 millones»&comma; que había sido informada previamente por el secretario del Tesoro de Estados Unidos&comma; Scott Bessent&comma; como una &OpenCurlyDoubleQuote;solución del sector privado” para los próximos vencimientos de deuda argentina&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El WSJ también mencionó que Estados Unidos transfirió a Argentina unos 900 millones de dólares en &OpenCurlyDoubleQuote;derechos especiales de giro” del FMI y que el Tesoro estadounidense había brindado un fuerte respaldo político al Gobierno de Milei&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;El gobierno de Estados Unidos mantiene plena confianza en el compromiso del presidente Milei y del ministro Caputo con los principios fundamentales mientras trabajan para &OpenCurlyQuote;Hacer a la Argentina Grande Otra Vez’”&comma; señaló un portavoz del Tesoro citado por el medio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En paralelo&comma; exfuncionarios del Tesoro estadounidense cuestionaron &OpenCurlyDoubleQuote;la falta de transparencia” del apoyo financiero otorgado a Argentina&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Básicamente no hay información sobre cómo se está utilizando ese dinero”&comma; dijo al WSJ Brad Setser&comma; investigador del Consejo de Relaciones Exteriores y exsecretario adjunto del Tesoro durante la administración Obama&comma; quien consideró &OpenCurlyDoubleQuote;inusual” el manejo de fondos aportados por contribuyentes estadounidenses&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Milei acordó este año un nuevo programa por 20&period;000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional &lpar;FMI&rpar;&comma; que -sumado a otras obligaciones-&comma; ha llevado al país al mayor endeudamiento externo de su historia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En octubre pasado&comma; el Gobierno ultraderechista de Milei firmó&comma; además&comma; un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por hasta 20&period;000 millones de dólares y recibió el apoyo explícito del presidente Donald Trump durante el proceso electoral&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El pasado 14 de noviembre&comma; Argentina y Estados Unidos establecieron un acuerdo marco con vistas a la firma de un pacto sobre comercio e inversión que&comma; entre sus elementos principales&comma; incluirá aspectos arancelarios&comma; normativos y de propiedad intelectual y abarcará desde bienes agrícolas e industriales y minerales críticos hasta comercio electrónico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El artículo del WSJ publicado este jueves afirmó que una propuesta inicial de financiamiento por unos 20&period;000 millones de dólares había sido reducida a un préstamo de corto plazo por 5&period;000 millones&comma; tras gestiones con entidades como J&period;P&period; Morgan&comma; Bank of America&comma; Goldman Sachs y Citigroup&period; Economía&comma; Portada&comma; Argentina&comma; ESTADOS UNIDOS&comma; Rescate financiero <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.