Ciencia y Tecnología
El mercado de la vivienda está tan roto que ha encontrado un canal inesperado para las compras exprés: Telegram
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/dff7cb/portadacasas/1024_2000.jpeg" alt="El mercado de la vivienda está tan roto que ha encontrado un canal inesperado para las compras exprés: Telegram">
 </p>
<p>El mercado de la vivienda está recalentado. Llega con echar un ojo a su <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/vivienda-esta-cara-que-nunca-espana-su-precio-supera-al-burbuja-dato-tiene-truco" data-vars-post-title="El precio de la vivienda en España ya está más alto que en el pico de la burbuja. Pero el dato tiene un pequeño truco" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/vivienda-esta-cara-que-nunca-espana-su-precio-supera-al-burbuja-dato-tiene-truco">curva de precios</a>, el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/madrid-necesita-construir-mucho-para-aliviar-su-grave-crisis-vivienda-tiene-mini-plan-para-lograrlo" data-vars-post-title="Madrid tiene un agujero de 40.000 viviendas por construir. Y está empezando a taparlo en el este poquito a poquito" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/madrid-necesita-construir-mucho-para-aliviar-su-grave-crisis-vivienda-tiene-mini-plan-para-lograrlo">déficit residencial</a> calculado por el sector, los <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/demanda-disparada-espana-comprar-vivienda-carrera-a-contrarreloj-casas-se-venden-73-dias" data-vars-post-title="El problema de comprarse una casa en España ya no es solo su precio. Es que tienes menos de 73 días para decidirte" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/demanda-disparada-espana-comprar-vivienda-carrera-a-contrarreloj-casas-se-venden-73-dias">tempos acelerados</a> de las agencias o sencillamente las condiciones (<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/mercado-alquiler-cada-vez-exigente-hay-negocio-que-crece-falsificacion-nominas-para-inquilinos" data-vars-post-title="Pasar el filtro de los caseros para alquilar piso es cada vez más difícil. Así que ya hay falsificadores que maquillan nóminas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/mercado-alquiler-cada-vez-exigente-hay-negocio-que-crece-falsificacion-nominas-para-inquilinos">cada vez más draconianas</a>) que exigen las inmobiliarias a los inquilinos que buscan piso para confirmarlo.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Hay otro lugar sin embargo en el que esa fiebre <a rel="noopener, noreferrer" href="https://elpais.com/economia/2025-11-11/euforia-inmobiliaria-en-telegram-el-auge-de-comprar-casas-en-minutos-sin-verlas.html">se perciba claramente</a>, uno que poco tiene que ver con las agencias, portales como Idealista o los despachos de los promotores: Telegram. Allí cada vez resulta más fácil encontrarse con compras de apartamentos que se cierran en minutos con un claro enfoque inversor.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>Visto y no visto. </strong><a rel="noopener, noreferrer" href="https://elpais.com/economia/2025-11-11/euforia-inmobiliaria-en-telegram-el-auge-de-comprar-casas-en-minutos-sin-verlas.html">La noticia</a> la avanzaba hace unos días <em>El País</em>. Si había dudas sobre el desequilibrio que hay entre oferta y demanda en el mercado inmobiliario español o hasta qué punto está despertando la vivienda el apetito de los inversores llega con echar <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/canales-telegram-guia-a-fondo-que-como-funcionan-que-puedes-hacer-ellos-como-crearlos" data-vars-post-title="Canales de Telegram, guía a fondo: qué son, cómo funcionan, qué puedes hacer con ellos y cómo crearlos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/canales-telegram-guia-a-fondo-que-como-funcionan-que-puedes-hacer-ellos-como-crearlos">un vistazo a Telegram</a>. En la misma app de mensajería que muchos usamos para hablar con nuestras familias o amigos hay grupos con miles de suscriptores que se han convertido en auténticos escaparates inmobiliarios.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>Eso sí, con ciertas peculiaridades: en los canales prima la rapidez, el &#8216;visto y no visto&#8217;, con enfoque claramente inversor. No es extraño que las ventas se zanjen en cuestión de minutos, en ocasiones por parte de compradores que ni siquiera llegan a visitar en persona la vivienda que compran. Al fin y al cabo no se busca un hogar. Generalmente quien compra lo hace atraído por la promesa de rentabilidades elevadas. Y una de las formas más populares es el mercado del alquiler.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/plena-crisis-vivienda-espana-se-ha-encontrado-algo-preocupante-hogares-hacinados-se-han-disparado" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="España había evitado el hacinamiento que sufren otros países de Europa. Hasta que la vivienda se puso imposible"><br />
 <img alt="España había evitado el hacinamiento que sufren otros países de Europa. Hasta que la vivienda se puso imposible" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/978a52/yury-chernov-ljxdq4cj6s8-unsplash/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/plena-crisis-vivienda-espana-se-ha-encontrado-algo-preocupante-hogares-hacinados-se-han-disparado" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="España había evitado el hacinamiento que sufren otros países de Europa. Hasta que la vivienda se puso imposible">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/magnet/plena-crisis-vivienda-espana-se-ha-encontrado-algo-preocupante-hogares-hacinados-se-han-disparado" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="España había evitado el hacinamiento que sufren otros países de Europa. Hasta que la vivienda se puso imposible">España había evitado el hacinamiento que sufren otros países de Europa. Hasta que la vivienda se puso imposible</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿Cómo funcionan?</strong> El mecanismo es bastante sencillo. Los canales los llevan compañías especializadas que previamente se encargan de rastrear el mercado en busca de activos con potencial, pisos en localidades con mercados al aza, a precios razonables y en las que es posible cobrar a los inquilinos mensualidades que, con el paso del tiempo, se traducirán en rentabilidades del <a rel="noopener, noreferrer" href="https://elpais.com/economia/2025-11-11/euforia-inmobiliaria-en-telegram-el-auge-de-comprar-casas-en-minutos-sin-verlas.html">6%, 8%, 9% o incluso 13%</a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bankinter.com/blog/mercados/como-funcionan-bonos">muy por encima</a> de lo que ofrecen otras inversiones más convencionales.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Una vez la compañía &#8216;caza&#8217; ese activo inmobiliario lo ofrece en su canal de Telegram con una serie de datos clave: superficie, emplazamiento, antiguedad, precio de venta, alquiler estimado y previsiones de rentabilidad. Los potenciales compradores envían correos mostrando su interés y luego la empresa escoge entre los candidatos, bien por sorteo o siguiendo el orden en el que han escrito. </p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>No es extraño que el comprador no llegue a ver la propiedad o incluso que viva en otra ciudad. Al fin y al cabo lo que cuenta es la promesa de retorno económico.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p><strong>¿Cómo de frecuente es?</strong> El año pasado el Consejo General del Notariado registró casi 716.200 compraventas de vivienda en España. Entre ese enorme volumen de operaciones, las cerradas de forma exprés a través de Telegram pudo suponer una pequeña parte (no hay datos oficiales), pero aún así el fenómeno es lo suficientemente interesante como para que haya disponga de de seguidores. </p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p><em>El País</em> <a rel="noopener, noreferrer" href="https://elpais.com/economia/2025-11-11/euforia-inmobiliaria-en-telegram-el-auge-de-comprar-casas-en-minutos-sin-verlas.html">habla</a> de varias compañías que lanzan ofertas cada semana a través de grupos en los que llegan a reunir a 3.000, 10.500 o incluso 15.000 suscriptores. En concreto cita a tres compañías del sector: <a rel="noopener, noreferrer" href="https://invernomics.com/">Invernomics</a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://nexiaprop.com/">Nexiaprop</a> y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://compra1piso.es/">Compra1piso</a>, aunque no todas son iguales ni recurren con la misma frecuencia a Telegram.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/solucion-a-crisis-vivienda-madrid-construir-hay-municipio-que-ha-tomado-delantera-alcobendas" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Buenas noticias, alguien en Madrid quiere construir casas. Malas noticias, quiere hacerlo sin densidad"><br />
 <img alt="Buenas noticias, alguien en Madrid quiere construir casas. Malas noticias, quiere hacerlo sin densidad" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/0182ba/valjpegmas/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/solucion-a-crisis-vivienda-madrid-construir-hay-municipio-que-ha-tomado-delantera-alcobendas" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Buenas noticias, alguien en Madrid quiere construir casas. Malas noticias, quiere hacerlo sin densidad">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/magnet/solucion-a-crisis-vivienda-madrid-construir-hay-municipio-que-ha-tomado-delantera-alcobendas" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Buenas noticias, alguien en Madrid quiere construir casas. Malas noticias, quiere hacerlo sin densidad">Buenas noticias, alguien en Madrid quiere construir casas. Malas noticias, quiere hacerlo sin densidad</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Algo más que rapidez</strong>. Que la fórmula esté despertando interés se explica por las propias características del mercado inmobiliario. En ciudades con mercados muy tensionados, como <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/solucion-a-crisis-vivienda-madrid-construir-hay-municipio-que-ha-tomado-delantera-alcobendas" data-vars-post-title="Buenas noticias, alguien en Madrid quiere construir casas. Malas noticias, quiere hacerlo sin densidad" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/solucion-a-crisis-vivienda-madrid-construir-hay-municipio-que-ha-tomado-delantera-alcobendas">Madrid</a>, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/2024-cataluna-decidio-aplicar-ley-vivienda-ahora-tiene-algo-inimaginable-entonces-alquileres-baratos" data-vars-post-title="Hace un año Cataluña decidió empezar a regular sus alquileres. Ahora tiene algo que parecía imposible: precios más bajos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/2024-cataluna-decidio-aplicar-ley-vivienda-ahora-tiene-algo-inimaginable-entonces-alquileres-baratos">Barcelona</a> o <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/valencia-temia-que-mercado-vivienda-se-hundiera-zonas-devastadas-dana-ha-ocurrido-contrario" data-vars-post-title="Valencia temía que el mercado de la vivienda se hundiera en las zonas devastadas por la DANA. Ha ocurrido lo contrario" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/valencia-temia-que-mercado-vivienda-se-hundiera-zonas-devastadas-dana-ha-ocurrido-contrario">Valencia</a>, suben los alquileres, pero también lo hacen (y no poco) el precio de las propiedades, con lo que su parque inmobiliario pierde interés para los inversores locales en busca de viviendas disponibles para orientarlas al mercado del arrendamiento. </p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p><strong>¿Solución?</strong> Buscar más allá de las metrópolis, en otras localidades, a ser posible en municipios en los que los precios aún son razonables, estén ganando población o se prevea un aumento de demanda próximo, por ejemplo debido a la llegada de una multinacional. De ahí que los compradores se interesen por casas que a lo mejor quedan a cientos o miles de kilómetros de donde residen.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>Las compañías mediadoras no solo prometen pingües retornos económicos. En ocasiones, si no se alcanza las rentabilidades previstas, se comprometen a cubrir la diferencia o incluso ofrecen sus servicios como intermediarios para encargarse de las reformas o la gestión de los alquileres. Es decir, aun el caso de que el inversor tenga en mente convertirse en casero ni siquiera tendrá que ejercer como tal. La propia empresa se encarga&#8230; previo pago (por supuesto) de una comisión.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Buscando zonas estratégicas</strong>. El foco suele ponerse en viviendas situadas en zonas obreras, sin conflictos, con precios de venta que habitualmente no llegan o se mueven en torno a los 100.000 euros. Las empresas también se las apañan para que esas propiedades ni siquiera lleguen a ofrecerse en el mercado abierto, con lo que se convierten en los primeros en cazar &#8216;gangas&#8217; para los inversores. </p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<p>Las compañías <a rel="noopener, noreferrer" href="https://elpais.com/economia/2025-11-11/euforia-inmobiliaria-en-telegram-el-auge-de-comprar-casas-en-minutos-sin-verlas.html">alegan</a> que con su labor aumentan la oferta de alquiler y desbloquean propiedades que llevan tiempo vacías. Por supuesto, no todo son ventajas. Como en toda inversión, también el sector reconoce que hay &#8220;riesgos&#8221;, sobre todo para los compradores que adquieren pisos sin antes verlos in situ.</p>
<p><!-- BREAK 14 --></p>
<p>Imágenes | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.flickr.com/photos/26344495@N05/51203168426">Ivan Radic (Flickr)</a> y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/lote-de-edificios-marrones-nD2WzCZrlLE">Kaspar Upmanis (Unsplash)</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/precios-imposibles-vivienda-alternativa-esta-ganando-peso-vivir-autocaravana" data-vars-post-title="Durante años las autocaravanas fueron un lujo. Ahora son otra cosa: el último reducto frente a la crisis de la vivienda" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/precios-imposibles-vivienda-alternativa-esta-ganando-peso-vivir-autocaravana">Durante años las autocaravanas fueron un lujo. Ahora son otra cosa: el último reducto frente a la crisis de la vivienda</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/mercado-vivienda-esta-roto-que-ha-encontrado-canal-inesperado-para-compras-expres-telegram?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=22_Nov_2025"><br />
 <em> El mercado de la vivienda está tan roto que ha encontrado un canal inesperado para las compras exprés: Telegram </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=22_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/carlos-prego?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=22_Nov_2025"><br />
 Carlos Prego<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​El mercado de la vivienda está recalentado. Llega con echar un ojo a su curva de precios, el déficit residencial calculado por el sector, los tempos acelerados de las agencias o sencillamente las condiciones (cada vez más draconianas) que exigen las inmobiliarias a los inquilinos que buscan piso para confirmarlo.</p>
<p>Hay otro lugar sin embargo en el que esa fiebre se perciba claramente, uno que poco tiene que ver con las agencias, portales como Idealista o los despachos de los promotores: Telegram. Allí cada vez resulta más fácil encontrarse con compras de apartamentos que se cierran en minutos con un claro enfoque inversor.</p>
<p>Visto y no visto. La noticia la avanzaba hace unos días El País. Si había dudas sobre el desequilibrio que hay entre oferta y demanda en el mercado inmobiliario español o hasta qué punto está despertando la vivienda el apetito de los inversores llega con echar un vistazo a Telegram. En la misma app de mensajería que muchos usamos para hablar con nuestras familias o amigos hay grupos con miles de suscriptores que se han convertido en auténticos escaparates inmobiliarios.</p>
<p>Eso sí, con ciertas peculiaridades: en los canales prima la rapidez, el &#8216;visto y no visto&#8217;, con enfoque claramente inversor. No es extraño que las ventas se zanjen en cuestión de minutos, en ocasiones por parte de compradores que ni siquiera llegan a visitar en persona la vivienda que compran. Al fin y al cabo no se busca un hogar. Generalmente quien compra lo hace atraído por la promesa de rentabilidades elevadas. Y una de las formas más populares es el mercado del alquiler.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> España había evitado el hacinamiento que sufren otros países de Europa. Hasta que la vivienda se puso imposible</p>
<p>¿Cómo funcionan? El mecanismo es bastante sencillo. Los canales los llevan compañías especializadas que previamente se encargan de rastrear el mercado en busca de activos con potencial, pisos en localidades con mercados al aza, a precios razonables y en las que es posible cobrar a los inquilinos mensualidades que, con el paso del tiempo, se traducirán en rentabilidades del 6%, 8%, 9% o incluso 13%, muy por encima de lo que ofrecen otras inversiones más convencionales.</p>
<p>Una vez la compañía &#8216;caza&#8217; ese activo inmobiliario lo ofrece en su canal de Telegram con una serie de datos clave: superficie, emplazamiento, antiguedad, precio de venta, alquiler estimado y previsiones de rentabilidad. Los potenciales compradores envían correos mostrando su interés y luego la empresa escoge entre los candidatos, bien por sorteo o siguiendo el orden en el que han escrito. </p>
<p>No es extraño que el comprador no llegue a ver la propiedad o incluso que viva en otra ciudad. Al fin y al cabo lo que cuenta es la promesa de retorno económico.</p>
<p>¿Cómo de frecuente es? El año pasado el Consejo General del Notariado registró casi 716.200 compraventas de vivienda en España. Entre ese enorme volumen de operaciones, las cerradas de forma exprés a través de Telegram pudo suponer una pequeña parte (no hay datos oficiales), pero aún así el fenómeno es lo suficientemente interesante como para que haya disponga de de seguidores. </p>
<p>El País habla de varias compañías que lanzan ofertas cada semana a través de grupos en los que llegan a reunir a 3.000, 10.500 o incluso 15.000 suscriptores. En concreto cita a tres compañías del sector: Invernomics, Nexiaprop y Compra1piso, aunque no todas son iguales ni recurren con la misma frecuencia a Telegram.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Buenas noticias, alguien en Madrid quiere construir casas. Malas noticias, quiere hacerlo sin densidad</p>
<p>Algo más que rapidez. Que la fórmula esté despertando interés se explica por las propias características del mercado inmobiliario. En ciudades con mercados muy tensionados, como Madrid, Barcelona o Valencia, suben los alquileres, pero también lo hacen (y no poco) el precio de las propiedades, con lo que su parque inmobiliario pierde interés para los inversores locales en busca de viviendas disponibles para orientarlas al mercado del arrendamiento. </p>
<p>¿Solución? Buscar más allá de las metrópolis, en otras localidades, a ser posible en municipios en los que los precios aún son razonables, estén ganando población o se prevea un aumento de demanda próximo, por ejemplo debido a la llegada de una multinacional. De ahí que los compradores se interesen por casas que a lo mejor quedan a cientos o miles de kilómetros de donde residen.</p>
<p>Las compañías mediadoras no solo prometen pingües retornos económicos. En ocasiones, si no se alcanza las rentabilidades previstas, se comprometen a cubrir la diferencia o incluso ofrecen sus servicios como intermediarios para encargarse de las reformas o la gestión de los alquileres. Es decir, aun el caso de que el inversor tenga en mente convertirse en casero ni siquiera tendrá que ejercer como tal. La propia empresa se encarga&#8230; previo pago (por supuesto) de una comisión.</p>
<p>Buscando zonas estratégicas. El foco suele ponerse en viviendas situadas en zonas obreras, sin conflictos, con precios de venta que habitualmente no llegan o se mueven en torno a los 100.000 euros. Las empresas también se las apañan para que esas propiedades ni siquiera lleguen a ofrecerse en el mercado abierto, con lo que se convierten en los primeros en cazar &#8216;gangas&#8217; para los inversores. </p>
<p>Las compañías alegan que con su labor aumentan la oferta de alquiler y desbloquean propiedades que llevan tiempo vacías. Por supuesto, no todo son ventajas. Como en toda inversión, también el sector reconoce que hay &#8220;riesgos&#8221;, sobre todo para los compradores que adquieren pisos sin antes verlos in situ.</p>
<p>Imágenes | Ivan Radic (Flickr) y Kaspar Upmanis (Unsplash)</p>
<p>En Xataka | Durante años las autocaravanas fueron un lujo. Ahora son otra cosa: el último reducto frente a la crisis de la vivienda</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> El mercado de la vivienda está tan roto que ha encontrado un canal inesperado para las compras exprés: Telegram </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Carlos Prego</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>