Economica
Destacan exportación de 291,340 libras de larimar este año; celebran su Día Nacional
<p>EL NUEVIO DIARIO, BARAHONA.- Al conmemorarse este 22 de noviembre, el Día Nacional del Larimar, el Ministerio de Energía y Minas y otras instituciones del Estado realizaron diversas actividades en la comunidad Bahoruco, provincia Barahona, a fin de resaltar, promover y elevar el valor de la piedra nacional.</p>
<p>Las actividades, fueron encabezadas por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, que incluyeron un bazar de prendas hechas con la piedra de larimar, un panel entre mineros y artesanos, charlas, bailes y reconocimientos a los que forman parte en la cadena de valor de esta joya, constituida como un símbolo de la identidad y patrimonio cultural de la nación.</p>
<p>Durante la celebración, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó los logros que ha experimentado el sector en la actual gestión, como parte de su compromiso de respaldar, promover y exaltar esta piedra que solo se encuentra en República Dominicana, específicamente en la provincia Barahona.</p>
<p><a href="https://videos.files.wordpress.com/Qu93z7Yk/whatsapp-video-2025-11-22-at-2.32.15-pm.mp4">-video-2025-11-22-at-2-32-15-pm-mp4</a></p>
<p>«Este día es más que una conmemoración: es un reconocimiento a la identidad, al trabajo y a la esperanza de miles de familias que dependen del larimar y que durante décadas han sostenido con esfuerzo, un oficio único en el mundo. <b>Porque el larimar no solo es hermoso; el larimar es una historia de resiliencia», </b>explicó Santos.</p>
<p>Asimismo, señaló que el sector del larimar está viviendo una transformación sin precedentes. Y este cambio tiene rostro humano: los mineros, sus familias, los artesanos y esta comunidad que ha defendido su patrimonio con valentía.</p>
<p><b>La inscripción internacional de la Denominación de Origen “Larimar Barahona”</b></p>
<p>Santos afirmó que por primera vez en nuestra historia, el larimar cuenta con <b>protección legal internacional</b> bajo el Arreglo de Lisboa. Este reconocimiento, otorgado a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), coloca al larimar al nivel de <b>productos con prestigio mundial y garantiza que su nombre, su origen y su autenticidad serán respetados en cada mercado.</b></p>
<p><span>«Hoy entregamos los primeros certificados de origen, abriendo el camino hacia una comercialización más justa, formal y trazable.</span>Pero este logro no hubiera sido posible sin el trabajo técnico, jurídico e institucional de una entidad que merece un reconocimiento especial: la <b>Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi)».</b></p>
<p><a href="https://videos.files.wordpress.com/AozXmOjJ/whatsapp-video-2025-11-22-at-2.32.54-pm.mp4">-video-2025-11-22-at-2-32-54-pm-mp4</a></p>
<p><b>Triplicamos los permisos de exportación en apenas un año</b></p>
<p>Con relación a las exportaciones, Santos dijo que se pasó de 95,480 libras autorizadas en 2024 a <b>291,340 libras en 2025</b>.</p>
<p><span>«Esto refleja mayor control, transparencia y formalización en la cadena de valor y evidencia que los mercados internacionales en Asia, Europa y América, reconocen cada vez más el valor de nuestra piedra nacional».</span></p>
<p><b>Formación primera brigada de respuesta a emergencias en minería artesanal</b></p>
<p>En cuanto a la formación, destacó que un total de 28 mineros completaron una capacitación especializada en gestión de riesgos y rescate. «Hoy tenemos mineros más preparados, más seguros y más empoderados».</p>
<p><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="a1a1a2" data-has-transparency="false" class="alignnone wp-image-2908406 size-full not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-Image-2025-11-22-at-2.43.37-PM.jpeg?resize=640%2C428&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="428"></p>
<p><b>La UNAP de la mina inicia operaciones</b></p>
<p><span>«Gracias al acuerdo entre el Ministerio de Energía y Minas y el Servicio Nacional de Salud, la Unidad de Atención Primaria instalada comenzará a ofrecer servicios esenciales directamente en la mina y a las comunidades cercanas».</span></p>
<p>Por lo que crearon<b> el primer seguro de vida colectivo para mineros artesanales en el mundo.</b></p>
<p>«Este logro, sin precedentes globales, es fruto del trabajo conjunto entre Energía y Minas, la comunidad minera y Umbrella Corredores de Seguros. Hoy, el minero del larimar está más protegido que nunca».</p>
<p>Informó que estos avances no solo mejoran la productividad: mejoran la vida de cada uno de ustedes.</p>
<p>En el acto las autoridades estatales reconocieron y resaltaron la gran labor que ejercen los mineros, artesanos, comerciantes y personalidades emblemáticas que han hecho gran aporte para visibilizar y promover esta piedra semipreciosa.</p>
<p>El evento contó con el apoyo de los ministerios de Turismo, Cultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (Fodearte), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), la Dirección General de Minería, el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), programa Supérate, y otras instituciones que hacen sus aportes de acuerdo a la naturaleza de su función.</p>
<p><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="a4a5a5" data-has-transparency="false" class="alignnone wp-image-2908408 size-full not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-Image-2025-11-22-at-2.43.40-PM.jpeg?resize=640%2C428&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="428"></p>
<p><strong>Sobre la piedra del larimar</strong></p>
<p>El larimar es una variedad de pectolita autóctona que se destaca por su color azul y blanco. Constituye un símbolo de la identidad y patrimonio cultural de la nación.</p>
<p>En el 2018, mediante la Ley No.17-18, el Congreso Nacional declaró el 22 de noviembre de cada año como “Día Nacional del Larimar” y posteriormente el 4 de noviembre del 2011, con la Ley 296, la declaró piedra nacional de la República Dominicana.</p>
<p>Esa ley establece que la celebración estará a cargo de los ministerios de Energía y Minas, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cultura y Turismo.</p>
<figure aria-describedby="caption-attachment-2908410" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="dbe4e8" data-has-transparency="false" class="wp-image-2908410 size-full not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-Image-2025-11-22-at-2.43.39-PM.jpeg?resize=640%2C428&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="428"><figcaption class="wp-caption-text">Ministro Joel Santos.-</figcaption></figure>
<p><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="a9acab" data-has-transparency="false" loading="lazy" class="alignnone wp-image-2908409 size-full not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-Image-2025-11-22-at-2.43.41-PM-1.jpeg?resize=640%2C428&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="428"></p>
<p>​EL NUEVIO DIARIO, BARAHONA.- Al conmemorarse este 22 de noviembre, el Día Nacional del Larimar, el Ministerio de Energía y Minas y otras instituciones del Estado realizaron diversas actividades en la comunidad Bahoruco, provincia Barahona, a fin de resaltar, promover y elevar el valor de la piedra nacional. Las actividades, fueron encabezadas por el ministro Economía, Portada </p>
<p>​ </p>