De Ultimo Minuto
Artesanos piden acceso a Larimar de calidad ante acaparamiento de compradores chinos
<p>​ </p>
<p>​</p>
<p><strong>Bahoruco, Barahona.– </strong>Representantes del Taller <a href="https://deultimominuto.net/entretenimiento/larimar-fiallo-estaria-en-la-dulce-espera-segun-imagenes-captadas-en-un-concierto/" data-type="post" data-id="362781">Larimar </a>advirtieron que la calidad del trabajo artesanal local se ve amenazada por la salida masiva de las mejores piedras hacia mercados internacionales, especialmente China, donde compradores adquieren grandes volúmenes a precios más bajos que los artesanos dominicanos.</p>
<p>El señor Miguel Féliz, explicó que cuando asumieron la administración de la Tienda-Museo Larimar, encontraron piezas de muy baja calidad, pero desde entonces han impulsado un proceso de transformación centrado en la excelencia, la terminación, la belleza y la correcta clasificación de la piedra.</p>
<p>“Aquí hemos promovido la calidad. Exigimos buena terminación, calidez y belleza del larimar. Pero hay un elemento pendiente: que los organismos competentes ordenen que los mineros garanticen la venta de piedra de calidad al artesano local”, afirmó.</p>
<p>“Los chinos se llevan las mejores piedras”</p>
<p>El administrador detalló que los grandes compradores internacionales, especialmente chinos, adquieren grandes cantidades de larimar en bruto a precios reducidos, lo que deja a los artesanos dominicanos en clara desventaja.</p>
<p>“El arte local compra más caro que quien exporta a China. Eso dificulta nuestro trabajo y afecta la calidad que exigimos aquí”, señaló.</p>
<p>Según lo expresado, esta tendencia compromete la capacidad de los talleres locales para producir joyería de alto nivel, pese a ser precisamente en Barahona donde nace la piedra nacional.</p>
<p>Más de 20 millones de dólares exportados este año</p>
<p>De acuerdo con informaciones compartidas en la visita, solo entre enero y octubre de este año el país ha exportado más de 20 millones de dólares en larimar, principalmente hacia mercados asiáticos.</p>
<p>Esta cifra confirma el auge internacional de la piedra, pero también evidencia la brecha entre el valor exportado y el beneficio que reciben los artesanos locales.</p>
<p>Mujeres, protagonistas de la formación técnica</p>
<p>La Escuela Taller Larimar continúa siendo un pilar para el desarrollo comunitario. Entre el 50 % y el 60 % de quienes se capacitan en formación técnica profesional son mujeres. En el caso específico de joyería y lapidaria, entre el 30 % y 45 % de la matrícula actual es femenina.</p>
<p>Esto convierte al larimar en un motor de oportunidades para madres, jóvenes emprendedoras y mujeres de comunidades costeras que ahora encuentran en este oficio una vía sostenible para su desarrollo económico.</p>
<p> </p>