Salud y Bienestar
Urólogo Elías Grullón destaca importancia de la detección temprana del cáncer de testículo
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de testículo, el urólogo Elías Grullón llamó este jueves a la población masculina, especialmente a los jóvenes a prestar atención a cualquier cambio o molestia en los testículos, resaltando la importancia de la revisión temprana para detectar posibles tumores.
Grullón explicó que entre los diferentes tipos de cáncer testicular, alrededor del 90 % son de origen estromal, lo que los convierte en los más frecuentes dentro de esta patología.
Agregó que el 50 % de los casos se presenta en pacientes entre 15 y 35 años, manifestándose generalmente como una masa testicular, dolorosa en ocasiones o como una molestia persistente.
El especialista emitió sus opiniones, al ser entrevistado por los especialistas Pablo de la Mota, Rosmeri Jáquez, Sergio Solís Taveras, Lorenzo Brea, y Rafael Pérez en el programa “Hablando de Salud”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa)
Grullón indicó que los tumores de testículo se clasifican en seminomatosos y no seminomatosos, lo que permite orientar el manejo y tratamiento adecuado según el tipo de lesión identificada.
El profesional de la medicina recomendó que los hombres dentro del rango de edad más vulnerable realicen autoexámenes periódicos, ya que detectar una masa o cambio anormal debe motivar una consulta médica inmediata.
Al referirse a la anatomía testicular recordó que los testículos son dos órganos pares, ubicados en las bolsas escrotales y que miden aproximadamente 6 centímetros de longitud, 3 de grosor y 1.5 centímetros de espesor.
Destacó además la presencia del epidídimo, conducto encargado de comunicar el testículo con la próstata y que posteriormente da salida al exterior.
El doctor Elías Grullón subrayó que la función principal de los testículos es producir espermatozoides y generar testosterona, hormona responsable del deseo sexual masculino y del adecuado funcionamiento reproductivo.
