Ciencia y Tecnología
Satya Nadella logró que el mundo volviese a amar Microsoft. La IA está provocando que la gente la odie de nuevo
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/b95c17/microsoft/1024_2000.jpeg" alt="Satya Nadella logró que el mundo volviese a amar Microsoft. La IA está provocando que la gente la odie de nuevo ">
 </p>
<p>Microsoft <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-tienen-claro-que-windows-acabara-siendo-sistema-operativo-agentico-usuarios-se-le-han-echado-encima" data-vars-post-title='Microsoft se ha empeñado en que Windows sea "agéntico". Sus usuarios le han recordado que no se lo habían pedido' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-tienen-claro-que-windows-acabara-siendo-sistema-operativo-agentico-usuarios-se-le-han-echado-encima">quiere convertir Windows en un &#8220;sistema operativo agéntico&#8221;</a>. Ese fue <a rel="noopener, noreferrer" href="https://news.microsoft.com/source/latam/noticias-de-microsoft/ignite-2025-windows-en-la-frontera-del-trabajo/">uno de los grandes anuncios</a> de las conferencias Ingnite que se celebraron estos días. La propuesta pasa por llenar Windows de agentes de IA para que formen parte de la experiencia de usuario y hagan cosas por nosotros. La intención es buena. El resultado no.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Qué está pasando</strong>. Windows cumple en 2025 su 40 aniversario (<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-cumple-50-anos-esplendidos-ha-logrado-reinventandose-otra-vez" data-vars-post-title="50 años después lo alucinante no es que Microsoft siga existiendo. Lo alucinante es que siga siendo (tan) relevante" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-cumple-50-anos-esplendidos-ha-logrado-reinventandose-otra-vez">y Microsoft, su 50</a>), y lo hace con una apuesta total por la IA que ahora quiere trasladar a su sistema operativo Windows. En el evento Microsoft Ignite se presentaron diversas novedades que precisamente estaban dirigidas a integrar agentes de IA en el sistema desde la barra de tareas, pero también a dar soporte a Model Context Protocol, el estandar de facto para conectar agentes de IA con servicios y aplicaciones de terceros. </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/aplicaciones/microsoft-ya-no-es-nunca-mas-la-empresa-de-windows-es-la-empresa-de-la-inteligencia-artificial-y-la-nube" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Microsoft ya no es (ni será) la empresa de Windows, es la empresa de la inteligencia artificial y la nube"><br />
 <img alt="Microsoft ya no es (ni será) la empresa de Windows, es la empresa de la inteligencia artificial y la nube" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/106d04/win10goodbye/375_142.jpg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/aplicaciones/microsoft-ya-no-es-nunca-mas-la-empresa-de-windows-es-la-empresa-de-la-inteligencia-artificial-y-la-nube" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Microsoft ya no es (ni será) la empresa de Windows, es la empresa de la inteligencia artificial y la nube">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/aplicaciones/microsoft-ya-no-es-nunca-mas-la-empresa-de-windows-es-la-empresa-de-la-inteligencia-artificial-y-la-nube" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Microsoft ya no es (ni será) la empresa de Windows, es la empresa de la inteligencia artificial y la nube">Microsoft ya no es (ni será) la empresa de Windows, es la empresa de la inteligencia artificial y la nube</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El movimiento es razonable</strong>. La decisión de Microsoft es estratégicamente impecable. La IA está por todos lados, y lo que pretende la compañía es que sea parte integral de su sistema operativo. Y de paso, claro, que no salgas de su ecosistema para aprovecharla. La intención es buena, pero el problema de Microsoft es otro.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p><strong>Estás siendo cansina</strong>. A menudo ocurre que las empresas que intentan promocionar sus servicios lo hacen de una forma especialmente cansina. Microsoft es desde luego conocida por ello, y solo hay que recordar cómo realizó numerosos intentos para <a class="text-outboundlink" href="https://www.genbeta.com/sistemas-operativos/microsoft-pierde-la-paciencia-y-empieza-a-actualizar-sin-permiso-en-windows-7-al-menos-esto-plasma-reddit" data-vars-post-title="Microsoft pierde la paciencia y empieza a actualizar sin permiso a Windows 10, según varios usuarios" data-vars-post-url="https://www.genbeta.com/sistemas-operativos/microsoft-pierde-la-paciencia-y-empieza-a-actualizar-sin-permiso-en-windows-7-al-menos-esto-plasma-reddit">forzarnos a actualizar a Windows 10</a>. Luego llegaron <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com.mx/ordenadores/microsoft-esta-forzando-actualizacion-a-version-reciente-windows-11-ahora-no-hay-forma-evitarla" data-vars-post-title="Microsoft está forzando la actualización a la versión más reciente de Windows 11, y hasta ahora no hay forma de evitarla " data-vars-post-url="https://www.xataka.com.mx/ordenadores/microsoft-esta-forzando-actualizacion-a-version-reciente-windows-11-ahora-no-hay-forma-evitarla">intentos similares</a> con las nuevas versiones de Windows 11. Con la IA se ha disparado ya alguna que otra vez en el pie, y el mejor ejemplo es <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/recall-nuevo-asistente-windows-supervitaminado-ia-como-tener-memoria-fotografica" data-vars-post-title='Recall ("Recuerdos") es el nuevo asistente de Windows supervitaminado con IA: "es como tener memoria fotográfica"' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/recall-nuevo-asistente-windows-supervitaminado-ia-como-tener-memoria-fotografica">Microsoft Recall</a>, una opción llamativa que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/windows-11-recall-polemica-experto-asegura-que-esta-opcion-ia-desastre-ciberseguridad" data-vars-post-title="Windows 11 Recall ante la polémica: un experto asegura que esta opción de IA es un desastre de ciberseguridad" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/windows-11-recall-polemica-experto-asegura-que-esta-opcion-ia-desastre-ciberseguridad">por su diseño</a> inicial <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/seguridad/criticas-a-recall-han-llevado-a-microsoft-a-hacer-tres-importantes-cambios-asi-funcionara-herramienta-finalmente" data-vars-post-title="Las críticas a Recall han llevado a Microsoft a hacer tres importantes cambios: así funcionará la herramienta finalmente" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/seguridad/criticas-a-recall-han-llevado-a-microsoft-a-hacer-tres-importantes-cambios-asi-funcionara-herramienta-finalmente">acabó retrasándose</a> y ahora ha quedado totalmente relegada a un segundo plano.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p><strong>Pues instalo Linux</strong>.Pavan Davuluri, presidente de la división de Windows y dispositivos, hablaba de esa integración de la IA en Windows hace unos días, pero <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/recall-nuevo-asistente-windows-supervitaminado-ia-como-tener-memoria-fotografica" data-vars-post-title='Recall ("Recuerdos") es el nuevo asistente de Windows supervitaminado con IA: "es como tener memoria fotográfica"' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/recall-nuevo-asistente-windows-supervitaminado-ia-como-tener-memoria-fotografica">su tuit</a> acabó provocando una retahíla de críticas. Una de las primeras respuestas <a rel="noopener, noreferrer" href="https://x.com/ReiTVT/status/1987986236976333298">indicaba</a> que Windows &#8220;está evolucionando a un producto que lleva a la gente al Mac y a Linux&#8221;. </p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>O ya puestos, traed de vuelta Windows 7</strong>. Otros iban más allá y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://x.com/waleedalrashedd/status/1988475379695411307">pedían</a> que volviese el sistema operativo Windows 7 con su &#8220;interfaz de usuario limpia, iconos, panel de control unificado, sin apps basura, sin anuncios, simplemente un sistema operativo puro y que rendía&#8221;. </p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p><strong>A Microsoft le crecen los enanos</strong>. Davuluri acabó cerrando los comentarios dos días después, pero sí <a rel="noopener, noreferrer" href="https://x.com/pavandavuluri/status/1989764300488245266">respondió a un tuit</a> del conocido ingeniero software Gergely Orosz, que criticó la errática estrategia de Windows y también el compromiso de Microsoft con los desarrolladores. En su respuesta indicó que &#8220;sabemos que debemos seguir trabajando en la experiencia de usuario, tanto en la usabilidad del día a día y los diálogos de sistema inconsistente a las experiencias de usuarios avanzados&#8221;. </p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p><strong>Cuidado con promocionar lo que no funciona</strong>. El problema de Copilot es que sigue teniendo una reputación claramente peor que la de otros modelos de IA a pesar de estar totalmente basado en ChatGPT. En Microsoft <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.windowscentral.com/artificial-intelligence/microsoft-copilot/baffling-microsoft-ad-shows-copilot-ai-incorrectly-identifying-windows-11-setting-then-pretending-it-was-working-as-intended">lo saben</a>, pero aun así <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-11-10/microsoft-turns-to-alix-earle-influencers-to-compete-with-chatgpt">están contratando a influencers</a> para promocionar Copilot entre los consumidores más jóvenes.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p><strong>Nadella empezó bien</strong>&#8230; <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/analisis/nadella-un-consigliere-para-la-guerra-en-microsoft" data-vars-post-title="Nadella, un consigliere para la guerra en Microsoft" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/analisis/nadella-un-consigliere-para-la-guerra-en-microsoft">La llegada de Satya Nadella</a> a Microsoft fue un soplo de aire fresco. La empresa <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-jamas-ha-sido-valiosa-toda-su-historia-jamas-ha-estado-cerca-abismo" data-vars-post-title="El fantasma de IBM: el gran reto de Satya Nadella es evitar que Microsoft termine convertida en un fósil tecnológico" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-jamas-ha-sido-valiosa-toda-su-historia-jamas-ha-estado-cerca-abismo">iba camino de convertirse en la nueva IBM</a>, pero su sorprendente renovación y espíritu de apertura —<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/aplicaciones/microsoft-punto-adquirir-github-desarrolladores-desarrolladores-desarrolladores" data-vars-post-title="Con la compra de GitHub, Microsoft hace honor a su mantra: desarrolladores, desarrolladores, desarrolladores" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/aplicaciones/microsoft-punto-adquirir-github-desarrolladores-desarrolladores-desarrolladores">compra de GitHub</a>, renovado <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/aplicaciones/que-ballmer-dijo-que-linux-era-cancer-a-nadella-su-amor-open-source-asi-ha-sido-relacion-microsoft" data-vars-post-title="Desde que Ballmer dijo que Linux era un cáncer, a Nadella y su amor por el Open Source: así ha sido la relación de Microsoft con el SO" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/aplicaciones/que-ballmer-dijo-que-linux-era-cancer-a-nadella-su-amor-open-source-asi-ha-sido-relacion-microsoft">amor por Linux</a>— se unió al éxito que le dio reforzar Azure y convertir su plataforma en la nube en <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/azure-esta-siendo-para-ia-que-aws-era-para-internet-apuesta-que-ha-llevado-a-microsoft-a-4-billones" data-vars-post-title="Microsoft se ha asegurado su futuro con una estrategia IA muy sencilla: copiar lo que hizo Amazon con la web" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/azure-esta-siendo-para-ia-que-aws-era-para-internet-apuesta-que-ha-llevado-a-microsoft-a-4-billones">una máquina de hacer dinero</a>. Lanzaba <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/aplicaciones/que-windows-terminal-se-ha-convertido-uno-proyectos-geniales-microsoft-ultimos-anos" data-vars-post-title="Por qué Windows Terminal se ha convertido en uno de los proyectos más geniales de Microsoft en los últimos años" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/aplicaciones/que-windows-terminal-se-ha-convertido-uno-proyectos-geniales-microsoft-ultimos-anos">proyectos estupendos</a> y recobraba así parte del amor (y lustre) que había perdido en los últimos años con Ballmer al frente. </p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>&#8230; pero las cosas se están torciendo</strong>. Sin embargo esta (entendible) obsesión con la IA está contaminando un poco toda esa trayectoria, y eso se nota en los comentarios y críticas de los usuarios, que no parecen interesados en que Windows esté lleno de IA aun cuando eso pueda a la larga ser interesante. Las ventajas prácticas de momento no parecen ser destacables, y forzarlas nunca es buena idea. Y por si Nadella nos lee, planteamos una idea.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p><strong>Dejar que los usuarios decidan</strong>. Es tan simple como eso: Microsoft fuerza demasiado las cosas obligando a los usuarios a aceptar esos cambios en el sistema sin más y ofreciéndolos como opciones que están ahí activadas por defecto. A los usuarios no suele gustarles que les cambien las cosas por las buenas, y lo que debería hacer Microsoft es hacerlo todo opt-in (y no opt-out). Es decir: ofrecer esas opciones deshabilitadas por defecto, y dejar que sean los usuarios los que decidan activarlas. Si realmente valen la pena es muy probable que esas opciones acaben siendo virales por sí solas y la gente las habilite sin más. </p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/aplicaciones/inesperado-regreso-windows-7-alcanza-casi-10-mercado-cuando-microsoft-se-dispone-a-jubilar-windows-10" data-vars-post-title="El inesperado regreso de Windows 7: alcanza casi el 10% del mercado cuando Microsoft se dispone a jubilar Windows 10 " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/aplicaciones/inesperado-regreso-windows-7-alcanza-casi-10-mercado-cuando-microsoft-se-dispone-a-jubilar-windows-10">El inesperado regreso de Windows 7: alcanza casi el 10% del mercado cuando Microsoft se dispone a jubilar Windows 10</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/aplicaciones/satya-nadella-logro-que-mundo-volviese-a-amar-microsoft-ia-esta-provocando-que-gente-odie-nuevo?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=21_Nov_2025"><br />
 <em> Satya Nadella logró que el mundo volviese a amar Microsoft. La IA está provocando que la gente la odie de nuevo </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=21_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-pastor?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=21_Nov_2025"><br />
 Javier Pastor<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Microsoft quiere convertir Windows en un &#8220;sistema operativo agéntico&#8221;. Ese fue uno de los grandes anuncios de las conferencias Ingnite que se celebraron estos días. La propuesta pasa por llenar Windows de agentes de IA para que formen parte de la experiencia de usuario y hagan cosas por nosotros. La intención es buena. El resultado no.</p>
<p>Qué está pasando. Windows cumple en 2025 su 40 aniversario (y Microsoft, su 50), y lo hace con una apuesta total por la IA que ahora quiere trasladar a su sistema operativo Windows. En el evento Microsoft Ignite se presentaron diversas novedades que precisamente estaban dirigidas a integrar agentes de IA en el sistema desde la barra de tareas, pero también a dar soporte a Model Context Protocol, el estandar de facto para conectar agentes de IA con servicios y aplicaciones de terceros. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> Microsoft ya no es (ni será) la empresa de Windows, es la empresa de la inteligencia artificial y la nube</p>
<p>El movimiento es razonable. La decisión de Microsoft es estratégicamente impecable. La IA está por todos lados, y lo que pretende la compañía es que sea parte integral de su sistema operativo. Y de paso, claro, que no salgas de su ecosistema para aprovecharla. La intención es buena, pero el problema de Microsoft es otro.</p>
<p>Estás siendo cansina. A menudo ocurre que las empresas que intentan promocionar sus servicios lo hacen de una forma especialmente cansina. Microsoft es desde luego conocida por ello, y solo hay que recordar cómo realizó numerosos intentos para forzarnos a actualizar a Windows 10. Luego llegaron intentos similares con las nuevas versiones de Windows 11. Con la IA se ha disparado ya alguna que otra vez en el pie, y el mejor ejemplo es Microsoft Recall, una opción llamativa que por su diseño inicial acabó retrasándose y ahora ha quedado totalmente relegada a un segundo plano.</p>
<p>Pues instalo Linux.Pavan Davuluri, presidente de la división de Windows y dispositivos, hablaba de esa integración de la IA en Windows hace unos días, pero su tuit acabó provocando una retahíla de críticas. Una de las primeras respuestas indicaba que Windows &#8220;está evolucionando a un producto que lleva a la gente al Mac y a Linux&#8221;. </p>
<p>O ya puestos, traed de vuelta Windows 7. Otros iban más allá y pedían que volviese el sistema operativo Windows 7 con su &#8220;interfaz de usuario limpia, iconos, panel de control unificado, sin apps basura, sin anuncios, simplemente un sistema operativo puro y que rendía&#8221;. </p>
<p>A Microsoft le crecen los enanos. Davuluri acabó cerrando los comentarios dos días después, pero sí respondió a un tuit del conocido ingeniero software Gergely Orosz, que criticó la errática estrategia de Windows y también el compromiso de Microsoft con los desarrolladores. En su respuesta indicó que &#8220;sabemos que debemos seguir trabajando en la experiencia de usuario, tanto en la usabilidad del día a día y los diálogos de sistema inconsistente a las experiencias de usuarios avanzados&#8221;. </p>
<p>Cuidado con promocionar lo que no funciona. El problema de Copilot es que sigue teniendo una reputación claramente peor que la de otros modelos de IA a pesar de estar totalmente basado en ChatGPT. En Microsoft lo saben, pero aun así están contratando a influencers para promocionar Copilot entre los consumidores más jóvenes.</p>
<p>Nadella empezó bien&#8230; La llegada de Satya Nadella a Microsoft fue un soplo de aire fresco. La empresa iba camino de convertirse en la nueva IBM, pero su sorprendente renovación y espíritu de apertura —compra de GitHub, renovado amor por Linux— se unió al éxito que le dio reforzar Azure y convertir su plataforma en la nube en una máquina de hacer dinero. Lanzaba proyectos estupendos y recobraba así parte del amor (y lustre) que había perdido en los últimos años con Ballmer al frente. </p>
<p>&#8230; pero las cosas se están torciendo. Sin embargo esta (entendible) obsesión con la IA está contaminando un poco toda esa trayectoria, y eso se nota en los comentarios y críticas de los usuarios, que no parecen interesados en que Windows esté lleno de IA aun cuando eso pueda a la larga ser interesante. Las ventajas prácticas de momento no parecen ser destacables, y forzarlas nunca es buena idea. Y por si Nadella nos lee, planteamos una idea.</p>
<p>Dejar que los usuarios decidan. Es tan simple como eso: Microsoft fuerza demasiado las cosas obligando a los usuarios a aceptar esos cambios en el sistema sin más y ofreciéndolos como opciones que están ahí activadas por defecto. A los usuarios no suele gustarles que les cambien las cosas por las buenas, y lo que debería hacer Microsoft es hacerlo todo opt-in (y no opt-out). Es decir: ofrecer esas opciones deshabilitadas por defecto, y dejar que sean los usuarios los que decidan activarlas. Si realmente valen la pena es muy probable que esas opciones acaben siendo virales por sí solas y la gente las habilite sin más. </p>
<p>En Xataka | El inesperado regreso de Windows 7: alcanza casi el 10% del mercado cuando Microsoft se dispone a jubilar Windows 10</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Satya Nadella logró que el mundo volviese a amar Microsoft. La IA está provocando que la gente la odie de nuevo </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Pastor</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>