Ciencia y Tecnología

Hemos dejado musgo nueve meses fuera en el espacio a merced del vacío y la radiación. Ha vuelto vivo y batiendo récords

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;548015&sol;espacio-musgo&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Hemos dejado musgo nueve meses fuera en el espacio a merced del vacío y la radiación&period; Ha vuelto vivo y batiendo récords ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>La vida es mucho más tenaz de lo que solemos pensar&comma; incluso cuando la sacamos de su cuna y la exponemos al entorno más hostil que conocemos&colon; el vacío del <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;unos-astronomos-analizaron-sonido-big-bang-ahora-creen-que-tierra-esta-vacio-2-000-millones-anos-luz" data-vars-post-title&equals;'Dos astrónomos estudiaron el "sonido del Big Bang" y llegaron a una conclusión inquietante&colon; la Tierra está en una burbuja solitaria' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;unos-astronomos-analizaron-sonido-big-bang-ahora-creen-que-tierra-esta-vacio-2-000-millones-anos-luz">espacio exterior<&sol;a>&period; Y para hacer esta prueba&comma; un equipo de científicos ha decidido coger a un musgo y exponerlo a las condiciones de fuera de la Tierra&comma; dando un resultado que nos abre un camino sobre cómo poder crear ecosistemas nuevos en otros planetas&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>El protagonista de esta historia es el <em>Physcomitrium patens<&sol;em>&comma; o más conocido como <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Physcomitrella&lowbar;patens">musgo primitivo<&sol;a>&period; Y fueron una serie de investigadores japoneses <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;cell&period;com&sol;iscience&sol;fulltext&sol;S2589-0042&lpar;25&rpar;02088-7&period;">los que quisieron comprobar<&sol;a> qué pasaba si este pequeño musgo primitivo se dejaba fuera de la Estación Espacial Internacional&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Lo lógico a priori habría sido que se hubiera muerto al instante&comma; puesto que no contaba con oxígeno&comma; el entorno era realmente agresivo&comma; con mucha radiación directa al no contar con la protección de nuestra capa de ozono y lógicamente no estaba en su hábitat natural&period; Pero la realidad es que ha conseguido soportar el vacío absoluto y la <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;radiacion-cosmica-que-donde-procede-que-nos-protege-ella" data-vars-post-title&equals;"Radiación cósmica&colon; qué es&comma; de dónde procede y qué nos protege de ella" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;radiacion-cosmica-que-donde-procede-que-nos-protege-ella">radiación cósmica<&sol;a> durante 283 días&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;esta-foto-3i-atlas-que-nasa-fue-acusada-secuestrar-supuesto-no-cambia-nada" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Esta es la foto de 3I&sol;ATLAS que la NASA fue acusada de secuestrar&period; Por supuesto&comma; no cambia nada"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Esta es la foto de 3I&sol;ATLAS que la NASA fue acusada de secuestrar&period; Por supuesto&comma; no cambia nada" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;143dfe&sol;mro-hirise-clean-final&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;esta-foto-3i-atlas-que-nasa-fue-acusada-secuestrar-supuesto-no-cambia-nada" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Esta es la foto de 3I&sol;ATLAS que la NASA fue acusada de secuestrar&period; Por supuesto&comma; no cambia nada">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;esta-foto-3i-atlas-que-nasa-fue-acusada-secuestrar-supuesto-no-cambia-nada" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Esta es la foto de 3I&sol;ATLAS que la NASA fue acusada de secuestrar&period; Por supuesto&comma; no cambia nada">Esta es la foto de 3I&sol;ATLAS que la NASA fue acusada de secuestrar&period; Por supuesto&comma; no cambia nada<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Pero no solo ha sobrevivido a estas condiciones&comma; sino que al regresar a la Tierra se ha plantado y ha germinado&period; Sin duda una gran sorpresa de cara a las resistencias que tienen estos organismos&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un viaje de ida y vuelta&period; <&sol;strong>La investigación&comma; liderada por el biólogo Tomomichi Fujita de la Universidad de Hokkaid&omacr; y publicada en iScience&comma; partía de una premisa que parecía de ciencia ficción&colon; ¿puede una planta terrestre primitiva aguantar una exposición prolongada a los elementos cósmicos sin protección&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Para averiguarlo&comma; en marzo de 2022 lanzaron cientos de muestras a bordo de la nave <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Cygnus&lowbar;NG-17">Cygnus NG-17<&sol;a>&period; Una vez en la ISS&comma; los astronautas adhirieron estas muestras al exterior de la estación&comma; orbitando a unos 400 km de altitud de la superficie terrestre&period; Allí se quedaron durante nueve meses&comma; expuestas a ciclos constantes de luz y sombra&comma; frío extremo y la implacable radiación ultravioleta&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>En enero de 2023&comma; las muestras regresaron en una cápsula de SpaceX &lpar;misión <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;SpaceX&lowbar;CRS-16">CRS-16<&sol;a>&rpar; y al analizarlas en el laboratorio&comma; los resultados dejaron perplejos a los investigadores&period; Más del 80&percnt; de las esporas habían sobrevivido y fueron capaces de germinar&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>No todo es igual&period; <&sol;strong>Al igual que dos humanos pueden no ser igual de resistentes&comma; con los musgos pasa algo parecido&period; En esta investigación se trató de comprobar la resistencia de tres tipos de tejido&comma; pero el ganador sin duda fue el <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;servicios&period;educarm&period;es&sol;cnice&sol;biosfera&sol;datos&sol;alumno&sol;2ESO&sol;Reprodycoordinacion&sol;contenidos6&lowbar;3&period;htm">esporofito<&sol;a>&comma; era el tejido más duro&period; Algo que ya se sospechaba&comma; pero que faltaba la prueba de fuego que ha sido esta&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>En los laboratorios terrestres se suele testear el estrés siempre por separado&period; Es decir&comma; en una estación se expone a un organismo a calor&comma; o a frío&comma; o una alta radiación&period; Pero en este caso es que todo ocurre a la vez&comma; y es por ello que se esperaba que su supervivencia&comma; pues fuera nula con esta combinación de factores&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Pero la realidad es que las esporas protegidas dentro del esporangio aguantaron&period; Y aunque los científicos notaron una degradación de un tipo de clorofila debido a la luz visible&comma; la integridad estructural y genética de la planta se mantuvo lo suficientemente intacta como para &OpenCurlyDoubleQuote;resucitar” al volver a casa&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Su importancia&period; <&sol;strong>El hecho de cultivar un musgo en la superficie de la EEI parece algo insignificante y un gasto de dinero tonto&period; Pero la realidad es que este hallazgo tiene dos lecturas muy importantes&period; La primera mira hacia las estrellas y el proceso de terraformación&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Hay que tener en cuenta que los musgos fueron las primeras plantas en colonizar la tierra firme en nuestro planeta hace 500 millones de años&period; Se puede decir que son pioneras naturales gracias a que pueden asentarse en piedras desnudas y después al morir ir generando un suelo donde posteriormente surjan plantas más complejas&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;esta-mujer-lleva-anos-acusada-cometer-unico-delito-que-ha-tenido-lugar-espacio-era-todo-mentira" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Esta mujer lleva años acusada de cometer el único delito que ha tenido lugar en el espacio&period; Era todo mentira"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Esta mujer lleva años acusada de cometer el único delito que ha tenido lugar en el espacio&period; Era todo mentira" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;64cda1&sol;gqg8fzsx0aeoavw&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;esta-mujer-lleva-anos-acusada-cometer-unico-delito-que-ha-tenido-lugar-espacio-era-todo-mentira" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Esta mujer lleva años acusada de cometer el único delito que ha tenido lugar en el espacio&period; Era todo mentira">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;esta-mujer-lleva-anos-acusada-cometer-unico-delito-que-ha-tenido-lugar-espacio-era-todo-mentira" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Esta mujer lleva años acusada de cometer el único delito que ha tenido lugar en el espacio&period; Era todo mentira">Esta mujer lleva años acusada de cometer el único delito que ha tenido lugar en el espacio&period; Era todo mentira<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>De esta manera&comma; si puede sobrevivir al viaje espacial y resistir condiciones extremas&comma; teóricamente podrían ser la vanguardia biológica <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;plantas-carl-sagan-a-bombas-elon-musk-llevamos-decadas-sonando-ideas-locas-para-terraformar-marte" data-vars-post-title&equals;"Bombardear los polos con armas nucleares o construir un imán gigante&colon; las ideas más reposadas para terraformar Marte" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;plantas-carl-sagan-a-bombas-elon-musk-llevamos-decadas-sonando-ideas-locas-para-terraformar-marte">en bases lunares o marcianas<&sol;a> para ayudar a modificar su atmósfera y ecosistema&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Algo más urgente&period; <&sol;strong>Ahora mismo&comma; nuestro objetivo tiene que ser crear cultivos más resistentes a las condiciones meteorológicas extremas a las que nos enfrentamos en nuestro planeta&period; Y la solución pueden estar en estas esporas y en su genética&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>Entender el mecanismo que les confiere esta gran resistencia es vital para que podamos modificar semillas de otros cultivos con el objetivo de conferirle la misma resistencia&period; Un paso vital para enfrentarnos a todo lo que puede estar por llegar en nuestro planeta&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;&commat;hoenespringsmike&quest;utm&lowbar;source&equals;unsplash&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;referral&amp&semi;utm&lowbar;content&equals;creditCopyText">Mike Frandson<&sol;a> <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;&commat;nasa&quest;utm&lowbar;source&equals;unsplash&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;referral&amp&semi;utm&lowbar;content&equals;creditCopyText">NASA<&sol;a> <&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;esporas-hongo-otros-microorganismos-candidatas-a-sobrevivir-superficie-marte-nasa" data-vars-post-title&equals;"Las esporas de hongo y otros microorganismos son candidatas a sobrevivir en la superficie de Marte&comma; según la NASA" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;esporas-hongo-otros-microorganismos-candidatas-a-sobrevivir-superficie-marte-nasa">Las esporas de hongo y otros microorganismos son candidatas a sobrevivir en la superficie de Marte&comma; según la NASA<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;hemos-dejado-musgo-nueve-meses-fuera-espacio-a-merced-vacio-radiacion-ha-vuelto-vivo-batiendo-records&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;21&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Hemos dejado musgo nueve meses fuera en el espacio a merced del vacío y la radiación&period; Ha vuelto vivo y batiendo récords <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;21&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;jose-a-lizana&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;21&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; José A&period; Lizana<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;La vida es mucho más tenaz de lo que solemos pensar&comma; incluso cuando la sacamos de su cuna y la exponemos al entorno más hostil que conocemos&colon; el vacío del espacio exterior&period; Y para hacer esta prueba&comma; un equipo de científicos ha decidido coger a un musgo y exponerlo a las condiciones de fuera de la Tierra&comma; dando un resultado que nos abre un camino sobre cómo poder crear ecosistemas nuevos en otros planetas&period; <br &sol;>&NewLine;El protagonista de esta historia es el Physcomitrium patens&comma; o más conocido como musgo primitivo&period; Y fueron una serie de investigadores japoneses los que quisieron comprobar qué pasaba si este pequeño musgo primitivo se dejaba fuera de la Estación Espacial Internacional&period; <br &sol;>&NewLine;Lo lógico a priori habría sido que se hubiera muerto al instante&comma; puesto que no contaba con oxígeno&comma; el entorno era realmente agresivo&comma; con mucha radiación directa al no contar con la protección de nuestra capa de ozono y lógicamente no estaba en su hábitat natural&period; Pero la realidad es que ha conseguido soportar el vacío absoluto y la radiación cósmica durante 283 días&period; <&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Esta es la foto de 3I&sol;ATLAS que la NASA fue acusada de secuestrar&period; Por supuesto&comma; no cambia nada<&sol;p>&NewLine;<p>Pero no solo ha sobrevivido a estas condiciones&comma; sino que al regresar a la Tierra se ha plantado y ha germinado&period; Sin duda una gran sorpresa de cara a las resistencias que tienen estos organismos&period; <br &sol;>&NewLine;Un viaje de ida y vuelta&period; La investigación&comma; liderada por el biólogo Tomomichi Fujita de la Universidad de Hokkaid&omacr; y publicada en iScience&comma; partía de una premisa que parecía de ciencia ficción&colon; ¿puede una planta terrestre primitiva aguantar una exposición prolongada a los elementos cósmicos sin protección&quest;<br &sol;>&NewLine;Para averiguarlo&comma; en marzo de 2022 lanzaron cientos de muestras a bordo de la nave Cygnus NG-17&period; Una vez en la ISS&comma; los astronautas adhirieron estas muestras al exterior de la estación&comma; orbitando a unos 400 km de altitud de la superficie terrestre&period; Allí se quedaron durante nueve meses&comma; expuestas a ciclos constantes de luz y sombra&comma; frío extremo y la implacable radiación ultravioleta&period;<br &sol;>&NewLine;En enero de 2023&comma; las muestras regresaron en una cápsula de SpaceX &lpar;misión CRS-16&rpar; y al analizarlas en el laboratorio&comma; los resultados dejaron perplejos a los investigadores&period; Más del 80&percnt; de las esporas habían sobrevivido y fueron capaces de germinar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No todo es igual&period; Al igual que dos humanos pueden no ser igual de resistentes&comma; con los musgos pasa algo parecido&period; En esta investigación se trató de comprobar la resistencia de tres tipos de tejido&comma; pero el ganador sin duda fue el esporofito&comma; era el tejido más duro&period; Algo que ya se sospechaba&comma; pero que faltaba la prueba de fuego que ha sido esta&period; <br &sol;>&NewLine;En los laboratorios terrestres se suele testear el estrés siempre por separado&period; Es decir&comma; en una estación se expone a un organismo a calor&comma; o a frío&comma; o una alta radiación&period; Pero en este caso es que todo ocurre a la vez&comma; y es por ello que se esperaba que su supervivencia&comma; pues fuera nula con esta combinación de factores&period; <br &sol;>&NewLine;Pero la realidad es que las esporas protegidas dentro del esporangio aguantaron&period; Y aunque los científicos notaron una degradación de un tipo de clorofila debido a la luz visible&comma; la integridad estructural y genética de la planta se mantuvo lo suficientemente intacta como para &OpenCurlyDoubleQuote;resucitar” al volver a casa&period; <br &sol;>&NewLine;Su importancia&period; El hecho de cultivar un musgo en la superficie de la EEI parece algo insignificante y un gasto de dinero tonto&period; Pero la realidad es que este hallazgo tiene dos lecturas muy importantes&period; La primera mira hacia las estrellas y el proceso de terraformación&period; <br &sol;>&NewLine;Hay que tener en cuenta que los musgos fueron las primeras plantas en colonizar la tierra firme en nuestro planeta hace 500 millones de años&period; Se puede decir que son pioneras naturales gracias a que pueden asentarse en piedras desnudas y después al morir ir generando un suelo donde posteriormente surjan plantas más complejas&period; <&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Esta mujer lleva años acusada de cometer el único delito que ha tenido lugar en el espacio&period; Era todo mentira<&sol;p>&NewLine;<p>De esta manera&comma; si puede sobrevivir al viaje espacial y resistir condiciones extremas&comma; teóricamente podrían ser la vanguardia biológica en bases lunares o marcianas para ayudar a modificar su atmósfera y ecosistema&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Algo más urgente&period; Ahora mismo&comma; nuestro objetivo tiene que ser crear cultivos más resistentes a las condiciones meteorológicas extremas a las que nos enfrentamos en nuestro planeta&period; Y la solución pueden estar en estas esporas y en su genética&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Entender el mecanismo que les confiere esta gran resistencia es vital para que podamos modificar semillas de otros cultivos con el objetivo de conferirle la misma resistencia&period; Un paso vital para enfrentarnos a todo lo que puede estar por llegar en nuestro planeta&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; Mike Frandson NASA <&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Las esporas de hongo y otros microorganismos son candidatas a sobrevivir en la superficie de Marte&comma; según la NASA<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Hemos dejado musgo nueve meses fuera en el espacio a merced del vacío y la radiación&period; Ha vuelto vivo y batiendo récords <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; José A&period; Lizana<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.