Ciencia y Tecnología
Creíamos que nada superaría al robot ruso que acabó en el suelo. Hasta que pusieron a bailar uno frente a Putin
Cuando parecía que el tablero de la robótica humanoide estaba dominado por Estados Unidos y China, con propuestas como Neo de la startup 1X o el Unitree G1 —que incluso protagonizó un momento en los Premios Xataka NordVPN 2025—, Rusia decidió mover ficha con AIDOL, presentado como “el primer robot antropomórfico doméstico con IA del país”. El problema fue que su debut no mostró precisamente estabilidad tecnológica: el robot comenzó a tambalearse, perdió el equilibrio y terminó cayendo de bruces frente a las cámaras. Todo ello con la música de ‘Rocky’ sonando de fondo.
La escena se viralizó en cuestión de horas, eclipsando cualquier mensaje tecnológico que pretendía transmitir el fabricante. Las explicaciones llegaron rápido, pero la conversación pública se llenó de parodias y memes. En un contexto donde cada paso en robótica se mide también en términos de reputación, Rusia necesitaba una respuesta que mostrara algo más que un prototipo fallido.
Green, la réplica tecnológica de Rusia. Ahora, las imágenes que llegan desde Moscú muestran un proyecto de naturaleza muy distinta. Green es un robot humanoide impulsado por IA que, según sus creadores, “puede moverse de forma independiente e interactuar con objetivos en el espacio real”. Todo el desarrollo, desde el diseño mecánico y la electrónica hasta la inteligencia artificial basada en GigaChat, ha sido llevado a cabo por Sber, el mayor banco del país y actor cada vez más visible en el ecosistema tecnológico ruso.
El humanoide que se bailó frente a Putin. Su debut fue muy distinto al de AIDOL: Green fue presentado en la conferencia Artificial Intelligence Journey 2025, donde pronunció unas palabras y después, como podemos ver en YouTube, bailó frente al presidente ruso, Vladímir Putin. “Mi nombre es Green. Soy el primer robot ruso humanoide que posee inteligencia artificial encarnada. Esto significa que no soy solo un programa en una pantalla, sino una encarnación física de la tecnología. Fui creado por los ingenieros de Sber”, dijo el robot antes de comenzar su demostración.

Según Sber, Green incorpora más de cien motores y una gran cantidad de sensores, lo que le permite mantener el equilibrio incluso durante movimientos rápidos y coordinados. Esta vez, la presentación no buscaba solo sorprender, sino transmitir control, estabilidad y una imagen más madura de la apuesta rusa por la robótica humanoide.
Qué significa que la IA se vuelva encarnada La idea de inteligencia artificial encarnada, según Sber, va más allá de ejecutar modelos en una pantalla. No se trata solo de responder a lo que un usuario escribe, sino de interpretar el entorno mediante sensores, cámaras y micrófonos, procesar esa información en tiempo real y actuar físicamente. Supone dotar a la tecnología de percepción, movimiento y capacidad de tomar decisiones en situaciones reales. Ese enfoque plantea un modelo donde el hardware se construye en torno a la inteligencia artificial, y no al revés.

¿Qué busca Rusia con los robots humanoides? Está por ver si los robots humanoides acabarán integrándose en la vida cotidiana, como anticipan Elon Musk y otras figuras del sector. Pero, en caso de que ese escenario se materialice, Rusia quiere asegurarse de que tendrá modelos desarrollados dentro de sus fronteras. Su estrategia apunta a construir soberanía tecnológica no solo en el hardware de los autómatas, sino también en los modelos de IA que los impulsan y en la infraestructura necesaria para entrenarlos y ejecutarlos.
Por ahora, no hay información sobre si Green llegará a convertirse en un producto comercial ni sobre cuánto podría costar. Sigue siendo una demostración tecnológica y no un robot pensado para el mercado. Tampoco es fácil situar a Rusia dentro de la carrera global por los humanoides, porque aún no hay datos claros sobre su desarrollo real, su autonomía o sus posibles aplicaciones. Lo que sí parece es que, de momento, Estados Unidos y China están marcando el ritmo en esta industria, con proyectos más consolidados y visibles.
Imágenes | Kremlin
–
La noticia
Creíamos que nada superaría al robot ruso que acabó en el suelo. Hasta que pusieron a bailar uno frente a Putin
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.
Cuando parecía que el tablero de la robótica humanoide estaba dominado por Estados Unidos y China, con propuestas como Neo de la startup 1X o el Unitree G1 —que incluso protagonizó un momento en los Premios Xataka NordVPN 2025—, Rusia decidió mover ficha con AIDOL, presentado como “el primer robot antropomórfico doméstico con IA del país”. El problema fue que su debut no mostró precisamente estabilidad tecnológica: el robot comenzó a tambalearse, perdió el equilibrio y terminó cayendo de bruces frente a las cámaras. Todo ello con la música de ‘Rocky’ sonando de fondo.
La escena se viralizó en cuestión de horas, eclipsando cualquier mensaje tecnológico que pretendía transmitir el fabricante. Las explicaciones llegaron rápido, pero la conversación pública se llenó de parodias y memes. En un contexto donde cada paso en robótica se mide también en términos de reputación, Rusia necesitaba una respuesta que mostrara algo más que un prototipo fallido.
Green, la réplica tecnológica de Rusia. Ahora, las imágenes que llegan desde Moscú muestran un proyecto de naturaleza muy distinta. Green es un robot humanoide impulsado por IA que, según sus creadores, “puede moverse de forma independiente e interactuar con objetivos en el espacio real”. Todo el desarrollo, desde el diseño mecánico y la electrónica hasta la inteligencia artificial basada en GigaChat, ha sido llevado a cabo por Sber, el mayor banco del país y actor cada vez más visible en el ecosistema tecnológico ruso.
El humanoide que se bailó frente a Putin. Su debut fue muy distinto al de AIDOL: Green fue presentado en la conferencia Artificial Intelligence Journey 2025, donde pronunció unas palabras y después, como podemos ver en YouTube, bailó frente al presidente ruso, Vladímir Putin. “Mi nombre es Green. Soy el primer robot ruso humanoide que posee inteligencia artificial encarnada. Esto significa que no soy solo un programa en una pantalla, sino una encarnación física de la tecnología. Fui creado por los ingenieros de Sber”, dijo el robot antes de comenzar su demostración.
Según Sber, Green incorpora más de cien motores y una gran cantidad de sensores, lo que le permite mantener el equilibrio incluso durante movimientos rápidos y coordinados. Esta vez, la presentación no buscaba solo sorprender, sino transmitir control, estabilidad y una imagen más madura de la apuesta rusa por la robótica humanoide.
Qué significa que la IA se vuelva encarnada La idea de inteligencia artificial encarnada, según Sber, va más allá de ejecutar modelos en una pantalla. No se trata solo de responder a lo que un usuario escribe, sino de interpretar el entorno mediante sensores, cámaras y micrófonos, procesar esa información en tiempo real y actuar físicamente. Supone dotar a la tecnología de percepción, movimiento y capacidad de tomar decisiones en situaciones reales. Ese enfoque plantea un modelo donde el hardware se construye en torno a la inteligencia artificial, y no al revés.
¿Qué busca Rusia con los robots humanoides? Está por ver si los robots humanoides acabarán integrándose en la vida cotidiana, como anticipan Elon Musk y otras figuras del sector. Pero, en caso de que ese escenario se materialice, Rusia quiere asegurarse de que tendrá modelos desarrollados dentro de sus fronteras. Su estrategia apunta a construir soberanía tecnológica no solo en el hardware de los autómatas, sino también en los modelos de IA que los impulsan y en la infraestructura necesaria para entrenarlos y ejecutarlos.
En Xataka
OpenAI acaba de lanzar ChatGPT para profesores. Es una buena y una mala noticia para el futuro de la educación
Por ahora, no hay información sobre si Green llegará a convertirse en un producto comercial ni sobre cuánto podría costar. Sigue siendo una demostración tecnológica y no un robot pensado para el mercado. Tampoco es fácil situar a Rusia dentro de la carrera global por los humanoides, porque aún no hay datos claros sobre su desarrollo real, su autonomía o sus posibles aplicaciones. Lo que sí parece es que, de momento, Estados Unidos y China están marcando el ritmo en esta industria, con proyectos más consolidados y visibles.
Imágenes | Kremlin
En Xataka | Satya Nadella logró que el mundo volviese a amar Microsoft. La IA está provocando que la gente la odie de nuevo
– La noticia
Creíamos que nada superaría al robot ruso que acabó en el suelo. Hasta que pusieron a bailar uno frente a Putin
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.

