Ciencia y Tecnología
Colombia recupera primeros objetos valiosos del galeón español San José
<p>Las autoridades colombianas presentaron piezas de porcelana, monedas y un cañón del galeón español San José, hundido en 1708. El tesoro de esta embarcación ha desatado disputas internacionales por su pertenencia.</p>
<p>​Las autoridades colombianas presentaron piezas de porcelana, monedas y un cañón del galeón español San José, hundido en 1708. El tesoro de esta embarcación ha desatado disputas internacionales por su pertenencia. </p>
<p>El Gobierno de <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/colombia/t-17411736">Colombia</a> <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.icanh.gov.co/prensa/actualidad-icanh/el-estado-colombiano-recolecto-cinco-objetos-y-fragmentos-arqueologicos-del-bien-de-interes-cultural-galeon-san-jose" title="Enlace externo — presentó los primeros objetos">presentó los primeros objetos</a> recuperados del emblemático <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/gale%C3%B3n-san-jos%C3%A9/t-62082320">galeón español San José</a>, hundido en el siglo XVIII en el <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/caribe/t-41334528">Caribe</a>.</p>
<p>La autoridad <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/arqueolog%C3%ADa/t-73933019">arqueológica</a> reveló las primeras cinco piezas extraídas del naufragio: un cañón, una taza de porcelana y otras piezas de este material, y tres monedas de oro y bronce.</p>
<h2>Un tesoro estimado en miles de millones de dólares</h2>
<p>El barco de vela, hundido en junio de 1708 por un escuadrón inglés, fue redescubierto en 2015, lo que desató pugnas internacionales sobre <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/los-dilemas-del-gale%C3%B3n-san-jos%C3%A9-y-otros-tesoros-submarinos/a-71126755">la propiedad del tesoro</a> repleto de joyas, piedras y metales preciosos, cuyo valor se estima en <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/a-qui%C3%A9n-pertenece-el-tesoro-millonario-del-gale%C3%B3n-san-jos%C3%A9/a-68655285">miles de millones de dólares</a>.</p>
<p>Alhena Caicedo, directora del estatal Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), dice que el objetivo del trabajo es &#8220;comprender mejor los comportamientos que los materiales podrían tener una vez se expusieran al oxígeno&#8221;.</p>
<h2>Porcelana de origen chino</h2>
<p><a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.galeonsanjose.gov.co/2025/11/19/las-tazas-de-porcelana-china-del-galeon-san-jose-una-de-lascolecciones-mejor-conservadas-del-caribe/" title="Enlace externo — En un comunicado del ICANH">En un comunicado del ICANH</a>, se informa que la porcelana proviene de China y &#8220;es la más completa y mejor conservada del periodo Kangxi (1.662 – 1.722)&#8221;. Ya en ese entonces, las tazas de porcelana pasaron de ser bienes de lujo a ser usadas en la cotidianidad de diferentes poblaciones en el mundo, recuerda la institución.</p>
<p>&#8220;La llegada de porcelana china también amplió el repertorio de producción americana con nuevas formas y decoraciones adaptadas a las cerámicas locales&#8221;, dice el informe.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="74842697" data-url="https://static.dw.com/image/74842697_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="Taza de porcelana." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">Los arqueólogos determinaron que esta porcelana proviene de China.<small class="copyright">Imagen: Colombian Presidency/AFP</small></figcaption></figure>
<h2>Robots y brazos mecánicos para recuperar los tesoros</h2>
<p>Con robots teledirigidos y equipos de grabación de alta tecnología, los científicos llegaron a casi mil metros de profundidad para evaluar con precisión los rincones del barco y el estado de los restos.</p>
<p>Los científicos usaron un brazo mecánico operado a control remoto y otras técnicas milimétricas <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/tesoro-en-el-mar-nuevas-im%C3%A1genes-del-gale%C3%B3n-san-jos%C3%A9/a-62065756">para analizar el tesoro</a>. Asimismo, recuperaron muestras de los sedimentos acumulados con el paso de los años en el galeón, que zarpó desde Panamá.</p>
<p>Los materiales serán analizados para &#8220;comprender mucho mejor las causas del hundimiento&#8221; del barco y otras hipótesis sobre las rutas de extracción de recursos, manufactura y comercio en esa época, agrega Caicedo.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="74842765" data-url="https://static.dw.com/image/74842765_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="El presidente Gustavo Petro y otras autoridades revisando un cañón." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">Las autoridades colombianas lograron recuperar un cañón antiguo.<small class="copyright">Imagen: Colombian Presidency/AFP</small></figcaption></figure>
<h2>Un tesoro que avivó disputas diplomáticas</h2>
<p>Los restos del galeón han sido objeto de <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/las-pol%C3%A9micas-del-gale%C3%B3n-san-jos%C3%A9-show-medi%C3%A1tico-secretos-de-estado-y-un-disputado-tesoro/a-62080374">disputas diplomáticas</a>. España reclamaba el cargamento con base en una convención de la Unesco de la que Colombia no forma parte.</p>
<p>Indígenas bolivianos del pueblo Qhara Qhara, por su parte, aseguraban que las riquezas fueron sacadas de su tierra.</p>
<p>En tanto, el Gobierno de <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/gustavo-petro/t-42895097">Gustavo Petro</a> defiende sacar los restos arqueológicos del océano con recursos propios para aportar a la ciencia y la cultura, al margen de controversias sobre el reparto de la riqueza.</p>
<p>JU (efe, ap, afp)</p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>