Salud y Bienestar

Mortalidad infantil y neonatal muestran reducción del 20 % y 16 % de los casos en el país, según MSP

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- Los indicadores de mortalidad infantil y neonatal en República Dominicana han experimentado una notable reducción del 20&percnt; y 16&percnt;&comma; respectivamente&comma; según informó este jueves el Ministerio de Salud&period; Estos avances reflejan mejoras significativas en la calidad del parto&comma; la atención inmediata del recién nacido y el manejo de complicaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los datos&comma; contenidos en el boletín correspondiente a la Semana Epidemiológica número 45&comma; revelan que en lo que va del año 2024 se han registrado 1&comma;570 defunciones infantiles&comma; en comparación con las 1&comma;963 reportadas en el mismo período del año anterior&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las provincias que muestran las mayores mejoras en la mortalidad infantil son San Cristóbal &lpar;-43&percnt;&rpar;&comma; Duarte &lpar;-36&percnt;&rpar;&comma; Puerto Plata &lpar;-35&percnt;&rpar; y Santiago &lpar;-26&percnt;&rpar;&comma; lo que indica una mayor capacidad resolutiva y una mejor respuesta ante emergencias infantiles&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; el informe señala que persisten desafíos en algunas provincias&comma; como Independencia&comma; Bahoruco y Monseñor Nouel&comma; donde se están implementando estrategias de monitoreo y evaluación para reducir las brechas existentes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En cuanto a la mortalidad neonatal&comma; un factor de alto riesgo en la mortalidad infantil&comma; se observa una disminución del 16&percnt;&comma; con 1&comma;346 decesos registrados este año&comma; frente a los 1&comma;601 del año anterior&period; Las provincias con mayor reducción en este indicador son Duarte &lpar;-38&percnt;&rpar;&comma; San Cristóbal &lpar;-38&percnt;&rpar;&comma; Puerto Plata &lpar;-37&percnt;&rpar; y Peravia &lpar;-29&percnt;&rpar;&comma; lo que demuestra el impacto positivo de las mejoras en la atención del parto y del recién nacido&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El Ministerio de Salud destaca que&comma; además de las estrategias específicas&comma; la vacunación&comma; el control de infecciones y el acceso a cuidados pediátricos han contribuido significativamente a estos logros&comma; situando al país por debajo del promedio mundial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estos avances coinciden con la conmemoración&comma; este 20 de noviembre&comma; del «Día Mundial de la Infancia»&comma; tema central del boletín epidemiológico&comma; reafirmando el compromiso sostenido con la reducción de estos indicadores y la mejora de las condiciones de atención para los infantes&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Boletín Epidemiológico SE-45<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>En la Semana Epidemiológica 45&comma; Salud Pública reporta 3 casos de malaria&comma; con un acumulado de 813 durante el año y cero muertes&period; Las provincias de Azua y San Juan se encuentran bajo monitoreo constante debido a focos de la enfermedad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No se reportaron casos de leptospirosis esta semana&comma; manteniendo un acumulado de 126 casos confirmados en lo que va del año&period; En cuanto al dengue&comma; se confirmaron dos casos nuevos&comma; sumando un total de 262 casos confirmados en el año&comma; lo que representa una reducción de casi el 80&percnt; en comparación con los 1&comma;303 casos confirmados en el mismo período del año anterior&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El reporte de casos de cólera se mantiene en cero este año&period; Se confirma el predominio del virus sincitial respiratorio &lpar;VSR&rpar;&comma; además de influenza A&lpar;H1N1&rpar; pdm09&comma; A&lpar;H3N2&rpar;&comma; influenza B&sol;Victoria&comma; SARS-CoV-2&comma; adenovirus&comma; metapneumovirus y parainfluenza&comma; todos presentes en niveles bajos pero simultáneos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Muertes maternas<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>El Boletín Epidemiológico 45 también notifica el lamentable fallecimiento de dos mujeres embarazadas&comma; una de nacionalidad dominicana y otra haitiana&period; El total acumulado de muertes maternas en lo que va del año es de 146&comma; lo que representa una reducción del 6&percnt; en comparación con las 155 defunciones confirmadas en el mismo período del año anterior&period;<&sol;p>&NewLine;<div id&equals;"jp-relatedposts" class&equals;"jp-relatedposts">&NewLine;<h3 class&equals;"jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado<&sol;em><&sol;h3>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<footer class&equals;"entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">&NewLine;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;Sección <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;portada&sol;" rel&equals;"category tag">Portada<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;salud&sol;" rel&equals;"category tag">Salud<&sol;a>&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;<&sol;footer>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.