Connect with us

Salud y Bienestar

El tamarindo: un fruto ancestral que la ciencia confirma como aliado de la salud

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El tamarindo, una fruta tradicional en la cocina dominicana y caribeña, vuelve a colocarse en el centro de la atención científica gracias a recientes investigaciones que destacan sus múltiples beneficios para la salud. Más allá de su sabor característico, ácido y refrescante, este fruto se ha consolidado como una auténtica fuente natural de compuestos bioactivos.

Estudios internacionales han demostrado que el tamarindo posee altos niveles de antioxidantes, capaces de combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular y de diversas enfermedades inflamatorias.

Además, su pulpa es rica en fibra dietética, la cual favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento, convirtiéndolo en un excelente digestivo natural.

Investigaciones también señalan que el tamarindo contiene ácidos orgánicos y polifenoles que contribuyen a reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, y a mejorar la salud cardiovascular. Su efecto hipocolesterolémico se ha observado tanto en estudios clínicos como en pruebas de laboratorio.

Asimismo, el fruto posee propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y ligeramente analgésicas, lo que lo convierte en un recurso valioso dentro de las prácticas tradicionales de salud. Su aporte de minerales esenciales como potasio, calcio y magnesio lo posiciona como un alimento funcional dentro de una dieta saludable.

Expertos en nutrición recomiendan consumirlo en forma de jugos naturales, pulpa fresca o preparaciones culinarias, destacando que es un complemento ideal para fortalecer la salud digestiva, favorecer la hidratación y apoyar la función del sistema inmunitario.

Con el creciente interés mundial por los alimentos naturales, el tamarindo continúa reafirmándose como uno de los frutos más completos y beneficiosos, respaldado tanto por la tradición como por la ciencia moderna.

El consumo de tamarindo favorece la renovación celular de la piel

Diversos estudios dermatológicos han señalado que los ácidos naturales presentes en el tamarindo, específicamente los alfa hidroxiácidos (AHA), favorecen la renovación celular de la piel. Estos compuestos ayudan a exfoliar de forma suave, eliminando impurezas y células muertas, lo que permite que la piel luzca más fresca, uniforme y luminosa. Esta propiedad ha llevado a que el tamarindo sea incorporado en mascarillas, cremas y tratamientos faciales de la industria cosmética.

Además, su elevado contenido de antioxidantes y vitamina C contribuye a proteger la piel del daño oxidativo causado por el sol y la contaminación, reduciendo la aparición de manchas, líneas finas y signos de envejecimiento prematuro. Especialistas en salud cutánea destacan que estos componentes también estimulan la producción de colágeno, mejorando la firmeza y la textura general de la piel, lo que posiciona al tamarindo como un recurso natural con gran potencial dermatológico.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *