Ciencia y Tecnología
El primer beso ocurrió entre simios hace 21 millones de años
<p>El beso no es un hábito exclusivo de los humanos: simios y neandertales ya lo practicaban hace millones de años, revelando que este gesto afectivo tiene raíces profundas en la evolución, plantea un nuevo estudio.</p>
<p>​El beso no es un hábito exclusivo de los humanos: simios y neandertales ya lo practicaban hace millones de años, revelando que este gesto afectivo tiene raíces profundas en la evolución, plantea un nuevo estudio. </p>
<p>Los simios, y probablemente también los neandertales, ya se besaban hace unos 21 millones de años, sugieren científicos de la Universidad de Oxford en un estudio publicado el miércoles (19.11.2025) en <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1090513825001370?via%3Dihub" title="Enlace externo — la revista Evolution and Human Behaviour.">la revista Evolution and Human Behaviour. </a></p>
<p>Matilda Brindle, coautora y bióloga evolutiva de la universidad británica, dice que es &#8220;la primera vez que alguien adopta una perspectiva evolutiva amplia para <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/un-estudio-evidencia-que-los-humanos-llevan-al-menos-4500-a%C3%B1os-bes%C3%A1ndose/a-65681961">examinar los besos</a>&#8220;.</p>
<p>&#8220;Nuestros resultados se suman a un creciente conjunto de estudios que destacan la notable diversidad de comportamientos sexuales que exhiben nuestros primos primates&#8221;, añade.</p>
<h2>Los besos, un enigma evolutivo</h2>
<p><a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/por-qu%C3%A9-nos-besamos-podr%C3%ADa-haber-una-relaci%C3%B3n-con-el-vello-corporal/a-70641044">El origen de los besos</a> (sexuales o platónicos) sigue siendo objeto de debate, al igual que el motivo por el que ha perdurado.</p>
<p>Durante mucho tiempo han sido un enigma evolutivo. Besar parece conllevar altos riesgos, como transmitir enfermedades, sin presentar ventajas reproductivas o de supervivencia evidentes.</p>
<h2>Los besos a lo largo de la evolución</h2>
<p>Los investigadores definieron los besos en su estudio como un &#8220;contacto boca a boca no agresivo que no implicaba transferencia de alimentos&#8221;.</p>
<p><a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.ox.ac.uk/news/2025-11-19-ape-ancestors-and-neanderthals-likely-kissed-new-analysis-finds" title="Enlace externo — En un comunicado de la Universidad de Oxford">En un comunicado de la Universidad de Oxford</a>, los autores dicen que el beso es &#8220;un rasgo de comportamiento antiguo en los grandes simios&#8221;, que apareció en su ancestro común hace entre 16,9 y 21,5 millones de años.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="74825548" data-url="https://static.dw.com/image/74825548_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="Beso entre madre e hija de orangután." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">Desde la perspectiva evolutiva, besar en los labios podría representar riesgos de transmisión de enfermedades.<small class="copyright">Imagen: Michael Dalder/REUTERS</small></figcaption></figure>
<p>&#8220;Los besos se mantuvieron a lo largo de la evolución y siguen presentes en la mayoría de <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/los-orangutanes-desarrollan-su-propia-jerga-igual-que-los-humanos-seg%C3%BAn-estudio/a-61238393">los grandes simios</a>&#8220;, añaden.</p>
<h2>Los primates modernos también se besan</h2>
<p>Stuart West, coautor y profesor de biología evolutiva, explica que al integrar la biología evolutiva con los datos sobre comportamiento &#8220;estamos en condiciones de sacar conclusiones fundamentadas sobre rasgos de comportamiento que no se fosilizan, como el beso&#8221;.</p>
<p>&#8220;Esto nos permite estudiar <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/estudio-comprueba-que-existe-el-aprendizaje-social-en-animales/a-68475184">el comportamiento social</a> tanto en especies modernas como extintas&#8221;, agrega.</p>
<p>Primero, los investigadores recopilaron datos sobre primates modernos que han sido observados besándose, <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/evoluci%C3%B3n-cultural-no-es-solo-humana-chimpanc%C3%A9s-muestran-patrones-similares/a-71013966">incluidos chimpancés</a>, <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/los-bonobos-son-capaces-de-detectar-cuando-un-humano-no-sabe-algo/a-71503690">bonobos</a> y orangutanes.</p>
<p>A continuación, considerando el beso como un &#8220;rasgo&#8221;, lo asignaron al árbol genealógico de los primates. Al simular diferentes escenarios evolutivos, estimaron la probabilidad de que los ancestros antiguos también se besaran.</p>
<h2>Evidencia de besos con neandertales</h2>
<p>Los científicos plantean que <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/neandertal-hombre-de/t-39816929">los neandertales</a>, <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/cr%C3%A1neo-h%C3%ADbrido-podr%C3%ADa-pertenecer-a-una-ni%C3%B1a-descendiente-de-neandertal-y-homo-sapiens/a-73704503">que cohabitaron</a> con el Homo sapiens en Eurasia antes de desaparecer, &#8220;probablemente también tenían la costumbre de besarse&#8221;.</p>
<p>&#8220;Este descubrimiento, asociado a estudios anteriores que muestran que los humanos y los neandertales compartían microbios bucales (a través del intercambio de saliva) y material genético, sugiere fuertemente que se besaban&#8221;, subraya el informe universitario.</p>
<p>JU (AFP, Reuters, IFLScience, Science Alert)</p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>