Economica

Director de CNR Chile resalta potencial de RD para avanzar en riego tecnificado

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El director de la Comisión Nacional de Riego de Chile &lpar;CNR&rpar;&comma; Wilson Ureta Parraguez&comma; destacó las amplias oportunidades que tiene el país para impulsar la tecnificación del riego y consolidar políticas públicas que fortalezcan la productividad agrícola&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al participar en la conferencia-panel &OpenCurlyDoubleQuote;Tecnificación en la Agricultura Bajo Riego”&comma; organizada por la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego &lpar;TNR&rpar;&comma; la autoridad chilena subrayó que República Dominicana posee condiciones excepcionales para avanzar en riego tecnificado y que existen espacios para integrar tecnología&comma; gestión eficiente y una articulación más sólida entre el Estado y los productores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ureta Parraguez&comma; ingeniero en Recursos Naturales Renovables&comma; indicó que el país tiene un amplio camino por recorrer y&comma; en ese sentido&comma; la Tecnificación Nacional de Riego está aportando al fortalecimiento de los procesos de modernización y gobernanza hídrica en la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al referirse a los pasos que debería priorizar el país&comma; dividió los desafíos en dos ámbitos&colon; dentro y fuera del predio&period; Dentro del predio&comma; llamó a fortalecer la especialización técnica para desarrollar proyectos de tecnificación del riego&comma; lo que implica difundir los instrumentos disponibles para los agricultores y continuar con la formación de más suplidores y técnicos capacitados&period;<&sol;p>&NewLine;<p><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"635e61" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"alignnone wp-image-2905850 size-full not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;11&sol;WhatsApp-Image-2025-11-20-at-7&period;26&period;44-PM&period;jpeg&quest;resize&equals;640&percnt;2C389&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"389"><&sol;p>&NewLine;<p>Fuera del predio&comma; enfatizó la importancia del trabajo con las juntas de regantes para impulsar obras extraprediales que permitan resolver problemas de territorios completos y beneficiar a cientos o miles de productores mediante infraestructuras que reduzcan pérdidas de agua y promuevan un uso más eficiente y sostenible del recurso hídrico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«El diseño de instrumentos adecuados de fomento&comma; apoyo técnico&comma; capacitaciones y financiamiento es clave para garantizar resultados sostenibles»&comma; puntualizó Ureta Parraguez&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; presentó una síntesis de los principales componentes de la política chilena de riego&comma; subrayando el rol de la CNR en la ejecución de proyectos&comma; la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras&comma; Claudio Caamaño Vélez&comma; director de la TNR&comma; valoró el intercambio de conocimientos y afirmó que esta actividad con una delegación de la Comisión Nacional de Riego de Chile&comma; encabezada por Wilson Ureta&comma; contribuye a los esfuerzos nacionales por modernizar la infraestructura hídrica y avanzar hacia sistemas de riego más eficientes&comma; resilientes y orientados al futuro&period;<&sol;p>&NewLine;<p><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"5f686f" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"alignnone wp-image-2905851 size-full not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;11&sol;WhatsApp-Image-2025-11-20-at-7&period;26&period;44-PM-1&period;jpeg&quest;resize&equals;640&percnt;2C360&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"360"><&sol;p>&NewLine;<p>Caamaño Vélez destacó que la Comisión Nacional de Riego &lpar;CNR&rpar; ha sido un actor fundamental desde los inicios de la TNR&comma; participando activamente en la definición de su política pública&period; Subrayó que ambas instituciones han acumulado cerca de tres años de trabajo conjunto&comma; con reuniones semanales sostenidas para dar forma al modelo dominicano de tecnificación del riego&comma; inspirado en la experiencia chilena&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«La Comisión Nacional de Riego de Chile constituye nuestro paradigma&period; Su trayectoria de 50 años&comma; su impacto social y económico&comma; así como su rol en la seguridad hídrica y alimentaria de ese país&comma; son una referencia obligada para nosotros»&comma; expresó Caamaño Vélez&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También participaron como panelistas el profesor Silvio Carrasco&comma; director de la Unidad de Agua de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra &lpar;PUCMM&rpar;&semi; Ana María Peralta&comma; directora de Mercados de la Junta Agroempresarial Dominicana &lpar;JAD&rpar;&semi; y Stefan Trueb&comma; gerente de Producción de Rancho Carlos SRL&period; Cada uno aportó una visión complementaria sobre los retos y oportunidades de la agricultura tecnificada bajo riego&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Carrasco resaltó la necesidad de vincular la investigación académica con la práctica agrícola y fortalecer las capacitaciones&semi; Peralta subrayó el rol de los mercados en la competitividad y calidad de los productos y Trueb compartió la experiencia del sector privado&comma; destacando cómo la inversión en infraestructura y tecnología de riego eleva la productividad y eficiencia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La actividad contó con la asistencia de Iván Andrés Favereau&comma; embajador de Chile en el país&semi; Tania Fernández Rubilar&comma; jefa del Departamento de Fomento&semi; Daniel Bello Arellano&comma; jefe de Gabinete&semi; y Andrés Rojas Stiven&comma; coordinador de Comunicaciones de CNR&period; Asimismo&comma; el diplomático chino<br &sol;>&NewLine;Chen Luning&comma; embajador de la República Popular China en la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Igualmente&comma; Iván Mertens&comma; coordinador de Sectores de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo &lpar;AGCID&rpar;&semi; Gilberto Reynoso&comma; director del Gabinete del Agua y Modesto Guzmán&comma; director de Desarrollo de la Comunidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El director de la Comisión Nacional de Riego de Chile &lpar;CNR&rpar;&comma; Wilson Ureta Parraguez&comma; destacó las amplias oportunidades que tiene el país para impulsar la tecnificación del riego y consolidar políticas públicas que fortalezcan la productividad agrícola&period; Al participar en la conferencia-panel &OpenCurlyDoubleQuote;Tecnificación en la Agricultura Bajo Riego”&comma; organizada por la Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.