República

República Dominicana muestra avances en integridad pública durante la III Cumbre Ministerial de Gobernanza OCDE–BID

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">República Dominicana muestra avances en integridad pública durante la III Cumbre Ministerial de Gobernanza OCDE–BID<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">19 de Noviembre 2025 &vert; 15&colon;53<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santo Domingo&period;- En el marco de la <&sol;span><strong>III Cumbre Ministerial de Gobernanza para América Latina y el Caribe OCDE–BID<&sol;strong><span>&comma; realizada durante la <&sol;span><strong>9&period;ª Reunión Anual de la Red de Integridad Pública<&sol;strong><span>&comma; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental <&sol;span><strong>&lpar;Digeig&rpar;<&sol;strong><span>&comma; doctora <&sol;span><strong>Milagros Ortiz Bosch<&sol;strong><span>&comma; presentó los <&sol;span><strong>logros y avances<&sol;strong><span> de la República Dominicana en materia de <&sol;span><strong>transparencia&comma; integridad pública y fortalecimiento institucional<&sol;strong><span>&comma; resaltando el compromiso del país con las reformas necesarias para consolidar la buena gobernanza&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Durante su intervención&comma; Ortiz Bosch explicó que las primeras dos décadas del siglo XXI estuvieron marcadas por un proceso acelerado de <&sol;span><strong>creación de leyes&comma; decretos y resoluciones orientados<&sol;strong><span> a cumplir con los estándares de las <&sol;span><strong>Convenciones de Lucha contra la Corrupción de Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos&period; <&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Señaló que&comma; a quienes asumieron responsabilidades públicas en 2020&comma; les correspondió <&sol;span><strong>transformar ese marco legal en práctica efectiva<&sol;strong><span>&comma; enfrentando el atraso reflejado en evaluaciones internacionales que estimaban <&sol;span><strong>pérdidas anuales<&sol;strong><span> de aproximadamente <&sol;span><strong>150&comma;000 millones de pesos dominicanos<&sol;strong><span> debido a la <&sol;span><strong>corrupción o la ineficiencia presupuestaria&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"7d8a7336-19c0-421f-8d3a-2f0c87a7a4c2" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-11-19&percnt;20at&percnt;203&period;32&period;17&percnt;20PM&period;jpeg" width&equals;"1600" height&equals;"1066" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Recordó que&comma; en 2019&comma; <&sol;span><strong>Transparencia Internacional<&sol;strong><span> posicionaba al país en el <&sol;span><strong>puesto 136 de 180<&sol;strong><span> naciones evaluadas y el <&sol;span><strong>Foro Económico Mundial<&sol;strong><span> lo ubicaba<&sol;span><strong> entre los países con mayores niveles de corrupción<&sol;strong><span> en América Latina&comma; por lo cual la República Dominicana estaba en un mapa de <&sol;span><strong>desconfianza institucional<&sol;strong><span> que debía ser revertido&period; Ante este escenario&comma; afirmó&comma; el Gobierno optó por el <&sol;span><strong>cumplimiento estricto de la Constitución y las leyes para restablecer la confianza ciudadana&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Entre los avances expuestos&comma; la directora de la DIGEIG destacó el salto del cumplimiento de la <&sol;span><strong>Ley de Libre Acceso a la Información Pública<&sol;strong><span>&comma; que pasó de un 40 &percnt; a un 95&period;3 &percnt;&period; Explicó también que una de las transformaciones más relevantes fue la <&sol;span><strong>evolución de las Comisiones de Ética Pública a Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo &lpar;CIGCN&rpar;&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Ortiz Bosch señaló que la República Dominicana ha fortalecido la <&sol;span><strong>investigación de denuncias ciudadanas y las medidas de protección a denunciantes<&sol;strong><span> mediante la implementación de buzones y canales seguros de denuncia&comma; con la asistencia técnica de organismos internacionales como Usaid&comma; C&period;L&period;D&period;P&period; y el BID&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Añadió que el país actualizó sus <&sol;span><strong>compromisos con las convenciones internacionales anticorrupción<&sol;strong><span>&comma; adoptó su primera política nacional de <&sol;span><strong>datos abiertos<&sol;strong><span> y cumplió con los compromisos de la <&sol;span><strong>Alianza para el Gobierno Abierto <&sol;strong><span>gracias a un proceso de <&sol;span><strong>consulta directa con la ciudadanía&period; <&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En cuanto a los resultados generales del <&sol;span><strong>fortalecimiento institucional<&sol;strong><span>&comma; la directora expuso que la República Dominicana ha evidenciado <&sol;span><strong>mejoras significativas<&sol;strong><span> en inversión extranjera&comma; exportaciones&comma; reservas monetarias&comma; empleo&comma; turismo&comma; clima democrático&comma; paz social y seguridad alimentaria&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Ortiz Bosch presentó además los avances alcanzados en la medición de los <&sol;span><strong>Indicadores de Integridad Pública &lpar;PIIs&rpar; de la OCDE&comma;<&sol;strong><span> proceso liderado por la Digeig desde 2023&period; Explicó que el país ha completado la evaluación de <&sol;span><strong>indicadores transversales<&sol;strong><span>&comma; ha trabajado con <&sol;span><strong>el Poder Judicial y la Procuraduría General<&sol;strong><span> de la República para evaluar el <&sol;span><strong>sector de justicia<&sol;strong><span> y se encuentra actualmente en la etapa correspondiente al <&sol;span><strong>control interno<&sol;strong><span> y la <&sol;span><strong>gestión de riesgos<&sol;strong><span>&comma; junto con la <&sol;span><strong>Contraloría General de la República<&sol;strong><span>&period; Indicó que estas evaluaciones han permitido construir capacidades institucionales y definir rutas de <&sol;span><strong>acción específicas alineadas con las exigencias de la OCDE&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Respecto a la <&sol;span><strong>Estrategia Nacional de Integridad Pública<&sol;strong><span>&comma; señaló que su construcción avanza conforme al <&sol;span><strong>Decreto No&period; 408-25<&sol;strong><span> y bajo el acompañamiento técnico de la OCDE&period; El proceso incluye un <&sol;span><strong>diagnóstico nacional<&sol;strong><span> ya concluido&comma; <&sol;span><strong>talleres estratégicos con dieciséis instituciones públicas<&sol;strong><span> y la conformación de una <&sol;span><strong>Comisión Interinstitucional de Seguimiento<&sol;strong><span>&comma; bajo la supervisión del ministro de la Presidencia&comma; <&sol;span><strong>José Ignacio Paliza<&sol;strong><span>&period; Esta estrategia&comma; afirmó&comma; constituye la base técnica para reformas estructurales en materia de ética&comma; control&comma; transparencia&comma; datos abiertos&comma; participación ciudadana y coordinación política de alto nivel&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>En su conclusión&comma; Ortiz Bosch reafirmó que el compromiso de la República Dominicana con la OCDE es <&sol;span><strong>técnico&comma; político e institucional<&sol;strong><span>&comma; destacando que el país está ejecutando <&sol;span><strong>tres etapas de los Indicadores de Integridad Pública&comma;<&sol;strong><span> construyendo una estrategia nacional de integridad&comma; fortaleciendo la Digeig y avanzando en reformas exigidas por los estándares internacionales&period; Aseguró que&comma; aunque los avances son significativos&comma; <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;nada será suficiente hasta alcanzar plenamente la buena gobernanza”<&sol;em><span>&comma; y reiteró que el país continuará adoptando los cambios necesarios para consolidar un <&sol;span><strong>Estado moderno&comma; íntegro y orientado al bienestar de todos los ciudadanos&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-11&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-11-19&percnt;20at&percnt;203&period;32&period;16&percnt;20PM&period;jpeg" width&equals;"1500" height&equals;"1000" alt&equals;"Energia"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> República Dominicana muestra avances en integridad pública durante la III Cumbre Ministerial de Gobernanza OCDE–BID<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;19 de Noviembre 2025 &vert; 15&colon;53<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- En el marco de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza para América Latina y el Caribe OCDE–BID&comma; realizada durante la 9&period;ª Reunión Anual de la Red de Integridad Pública&comma; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental &lpar;Digeig&rpar;&comma; doctora Milagros Ortiz Bosch&comma; presentó los logros y avances de la República Dominicana en materia de transparencia&comma; integridad pública y fortalecimiento institucional&comma; resaltando el compromiso del país con las reformas necesarias para consolidar la buena gobernanza&period;<br &sol;>&NewLine;Durante su intervención&comma; Ortiz Bosch explicó que las primeras dos décadas del siglo XXI estuvieron marcadas por un proceso acelerado de creación de leyes&comma; decretos y resoluciones orientados a cumplir con los estándares de las Convenciones de Lucha contra la Corrupción de Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos&period; <br &sol;>&NewLine;Señaló que&comma; a quienes asumieron responsabilidades públicas en 2020&comma; les correspondió transformar ese marco legal en práctica efectiva&comma; enfrentando el atraso reflejado en evaluaciones internacionales que estimaban pérdidas anuales de aproximadamente 150&comma;000 millones de pesos dominicanos debido a la corrupción o la ineficiencia presupuestaria&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Recordó que&comma; en 2019&comma; Transparencia Internacional posicionaba al país en el puesto 136 de 180 naciones evaluadas y el Foro Económico Mundial lo ubicaba entre los países con mayores niveles de corrupción en América Latina&comma; por lo cual la República Dominicana estaba en un mapa de desconfianza institucional que debía ser revertido&period; Ante este escenario&comma; afirmó&comma; el Gobierno optó por el cumplimiento estricto de la Constitución y las leyes para restablecer la confianza ciudadana&period;<br &sol;>&NewLine;Entre los avances expuestos&comma; la directora de la DIGEIG destacó el salto del cumplimiento de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública&comma; que pasó de un 40 &percnt; a un 95&period;3 &percnt;&period; Explicó también que una de las transformaciones más relevantes fue la evolución de las Comisiones de Ética Pública a Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo &lpar;CIGCN&rpar;&period;<br &sol;>&NewLine;Ortiz Bosch señaló que la República Dominicana ha fortalecido la investigación de denuncias ciudadanas y las medidas de protección a denunciantes mediante la implementación de buzones y canales seguros de denuncia&comma; con la asistencia técnica de organismos internacionales como Usaid&comma; C&period;L&period;D&period;P&period; y el BID&period; <br &sol;>&NewLine;Añadió que el país actualizó sus compromisos con las convenciones internacionales anticorrupción&comma; adoptó su primera política nacional de datos abiertos y cumplió con los compromisos de la Alianza para el Gobierno Abierto gracias a un proceso de consulta directa con la ciudadanía&period; <br &sol;>&NewLine;En cuanto a los resultados generales del fortalecimiento institucional&comma; la directora expuso que la República Dominicana ha evidenciado mejoras significativas en inversión extranjera&comma; exportaciones&comma; reservas monetarias&comma; empleo&comma; turismo&comma; clima democrático&comma; paz social y seguridad alimentaria&period; <br &sol;>&NewLine;Ortiz Bosch presentó además los avances alcanzados en la medición de los Indicadores de Integridad Pública &lpar;PIIs&rpar; de la OCDE&comma; proceso liderado por la Digeig desde 2023&period; Explicó que el país ha completado la evaluación de indicadores transversales&comma; ha trabajado con el Poder Judicial y la Procuraduría General de la República para evaluar el sector de justicia y se encuentra actualmente en la etapa correspondiente al control interno y la gestión de riesgos&comma; junto con la Contraloría General de la República&period; Indicó que estas evaluaciones han permitido construir capacidades institucionales y definir rutas de acción específicas alineadas con las exigencias de la OCDE&period;<br &sol;>&NewLine;Respecto a la Estrategia Nacional de Integridad Pública&comma; señaló que su construcción avanza conforme al Decreto No&period; 408-25 y bajo el acompañamiento técnico de la OCDE&period; El proceso incluye un diagnóstico nacional ya concluido&comma; talleres estratégicos con dieciséis instituciones públicas y la conformación de una Comisión Interinstitucional de Seguimiento&comma; bajo la supervisión del ministro de la Presidencia&comma; José Ignacio Paliza&period; Esta estrategia&comma; afirmó&comma; constituye la base técnica para reformas estructurales en materia de ética&comma; control&comma; transparencia&comma; datos abiertos&comma; participación ciudadana y coordinación política de alto nivel&period;<br &sol;>&NewLine;En su conclusión&comma; Ortiz Bosch reafirmó que el compromiso de la República Dominicana con la OCDE es técnico&comma; político e institucional&comma; destacando que el país está ejecutando tres etapas de los Indicadores de Integridad Pública&comma; construyendo una estrategia nacional de integridad&comma; fortaleciendo la Digeig y avanzando en reformas exigidas por los estándares internacionales&period; Aseguró que&comma; aunque los avances son significativos&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;nada será suficiente hasta alcanzar plenamente la buena gobernanza”&comma; y reiteró que el país continuará adoptando los cambios necesarios para consolidar un Estado moderno&comma; íntegro y orientado al bienestar de todos los ciudadanos&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.