República
Onesvie y JICA cierran con éxito ciclo de cooperación para fortalecer la seguridad sísmica en RD Estas competencias serán ahora trasladadas al país para mejorar la seguridad de infraestructuras críticas y elevar la capacidad técnica nacional. Santo Domi
Onesvie y JICA cierran con éxito ciclo de cooperación para fortalecer la seguridad sísmica en RD Estas competencias serán ahora trasladadas al país para mejorar la seguridad de infraestructuras críticas y elevar la capacidad técnica nacional. Santo Domi
yamellrossi
19 de Noviembre 2025 | 11:09
Santo Domingo.– La Oficina Nacional de Estadística y Vigilancia de la Seguridad Estructural (Onesvie) concluyó con éxito el ciclo de capacitaciones desarrollado junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), como parte del programa nacional para el fortalecimiento de la evaluación sísmica de edificaciones en la República Dominicana.
Durante varias semanas, técnicos, ingenieros y especialistas de Onesvie participaron en un proceso intensivo de formación y actualización, que incluyó estudios de caso, aplicación de metodologías de evaluación estructural, análisis de vulnerabilidad y revisión de estándares internacionales aplicados a edificaciones críticas.
El proceso se desarrolló conforme al programa oficial y reunió a especialistas de diversas entidades del Estado, consolidando este esfuerzo como un verdadero compromiso país.
El mismo permitió fortalecer las capacidades técnicas nacionales en prevención, mitigación y respuesta ante eventos sísmicos, al dotar a los equipos participantes de conocimientos avanzados en evaluación estructural, diseño sísmico y análisis de vulnerabilidad, que ahora serán aplicados en la mejora de la infraestructura y la gestión del riesgo en la República Dominicana.
Además de Onesvie, participaron representantes del Servicio Geológico Nacional (SGN), el Centro Nacional de Sismología (CNS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y diversas instituciones académicas y organismos especializados.
“Este ciclo se cierra con resultados altamente positivos para la nación. No solo reforzamos conocimientos, sino que fortalecimos una estructura de trabajo conjunto para una República Dominicana más resiliente y preparada”, destacó Onesvie.
La institución agradeció a JICA por el apoyo sostenido y por facilitar espacios de formación que elevan la capacidad técnica del país y consolidan una cooperación de alto impacto.
Esta alianza ha sido determinante para impulsar prácticas modernas de evaluación sísmica y fortalecer a las instituciones que integran la Mesa Sísmica nacional.
Concluida esta etapa, Onesvie y JICA anunciaron la apertura de un nuevo ciclo de colaboración orientado a ampliar la formación especializada, integrar nuevas entidades al proceso, desarrollar proyectos piloto de evaluación y reforzamiento estructural y continuar fortaleciendo la gobernanza del riesgo sísmico en el país.
Onesvie y JICA cierran con éxito ciclo de cooperación para fortalecer la seguridad sísmica en RD Estas competencias serán ahora trasladadas al país para mejorar la seguridad de infraestructuras críticas y elevar la capacidad técnica nacional. Santo Domi
yamellrossi
19 de Noviembre 2025 | 11:09
Santo Domingo.– La Oficina Nacional de Estadística y Vigilancia de la Seguridad Estructural (Onesvie) concluyó con éxito el ciclo de capacitaciones desarrollado junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), como parte del programa nacional para el fortalecimiento de la evaluación sísmica de edificaciones en la República Dominicana.
Durante varias semanas, técnicos, ingenieros y especialistas de Onesvie participaron en un proceso intensivo de formación y actualización, que incluyó estudios de caso, aplicación de metodologías de evaluación estructural, análisis de vulnerabilidad y revisión de estándares internacionales aplicados a edificaciones críticas.
El proceso se desarrolló conforme al programa oficial y reunió a especialistas de diversas entidades del Estado, consolidando este esfuerzo como un verdadero compromiso país.
El mismo permitió fortalecer las capacidades técnicas nacionales en prevención, mitigación y respuesta ante eventos sísmicos, al dotar a los equipos participantes de conocimientos avanzados en evaluación estructural, diseño sísmico y análisis de vulnerabilidad, que ahora serán aplicados en la mejora de la infraestructura y la gestión del riesgo en la República Dominicana.
Además de Onesvie, participaron representantes del Servicio Geológico Nacional (SGN), el Centro Nacional de Sismología (CNS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y diversas instituciones académicas y organismos especializados.
“Este ciclo se cierra con resultados altamente positivos para la nación. No solo reforzamos conocimientos, sino que fortalecimos una estructura de trabajo conjunto para una República Dominicana más resiliente y preparada”, destacó Onesvie.
La institución agradeció a JICA por el apoyo sostenido y por facilitar espacios de formación que elevan la capacidad técnica del país y consolidan una cooperación de alto impacto.
Esta alianza ha sido determinante para impulsar prácticas modernas de evaluación sísmica y fortalecer a las instituciones que integran la Mesa Sísmica nacional.
Concluida esta etapa, Onesvie y JICA anunciaron la apertura de un nuevo ciclo de colaboración orientado a ampliar la formación especializada, integrar nuevas entidades al proceso, desarrollar proyectos piloto de evaluación y reforzamiento estructural y continuar fortaleciendo la gobernanza del riesgo sísmico en el país.
