Salud y Bienestar
Más del 72 % de las muertes en RD se relacionan con enfermedades no transmisibles, según las autoridades
<p>​</p>
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. — Más del 72 % de las muertes registradas en República Dominicana están vinculadas a enfermedades no transmisibles (ENT) y un 44 % de ellas ocurre antes de los 70 años, según advirtió este martes el Ministerio de Salud Pública durante un foro internacional dedicado a la prevención del sobrepeso y la obesidad, factores que contribuyen al avance de estas patologías.</p>
<p data-start="637" data-end="1007">El Ministerio presentó estos datos en el encuentro “Políticas públicas para la prevención y la reducción del sobrepeso y la obesidad”, realizado junto a la OPS, la FAO, UNICEF, el PMA y el INCAP, con el objetivo de impulsar políticas públicas más efectivas y coordinar acciones regionales frente al aumento sostenido del exceso de peso en América Latina y el Caribe.</p>
<p data-start="1009" data-end="1406">El ministro de Salud, Víctor Atallah alertó que la alimentación inadecuada y los entornos poco saludables están alimentando un problema que ya alcanza a niños y adolescentes. Citó cifras recientes de la Encuesta Nacional de Micronutrientes: 6.4 % de los niños entre 0 y 5 años tiene sobrepeso, 4 % presenta obesidad y 29 % de los escolares de 6 a 18 años vive con exceso de peso.</p>
<figure id="attachment_2904636" aria-describedby="caption-attachment-2904636" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="8a8585" data-has-transparency="false" class="size-full wp-image-2904636 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/803c8191-2ef4-40c5-bed6-9094f5e22e49.jpeg?resize=640%2C427&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="427" /><figcaption id="caption-attachment-2904636" class="wp-caption-text">Foro Internacional. Foto: Fuente externa</figcaption></figure>
<p data-start="1408" data-end="1616">Atallah insistió en la necesidad de intervenir desde las escuelas: “Tenemos un deber del Estado de mejorar la alimentación y crear entornos educativos que formen hábitos saludables desde la infancia”, dijo.</p>
<p data-start="1618" data-end="1914">Uno de los ejes del foro fue el Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional, medida aplicada ya en varios países de la región y considerada por los organismos internacionales como una de las políticas más costo-efectivas para reducir el consumo de productos altos en azúcar, sodio y grasas.</p>
<p data-start="1916" data-end="2284">La coordinadora residente de Naciones Unidas, Julia Sánchez, advirtió que la obesidad y las ENT se han convertido en una amenaza global, impulsadas por estilos de vida sedentarios y patrones alimentarios inadecuados. Subrayó que la prevención “es la herramienta más poderosa” para enfrentar enfermedades como la diabetes, la hipertensión y ciertos tipos de cáncer.</p>
<p data-start="2286" data-end="2517">El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, señaló que el Estado debe actuar sobre los entornos donde las personas “nacen, crecen y trabajan”, para facilitar decisiones saludables y reducir la carga de las ENT en el país.</p>
<p data-start="2519" data-end="2777">El foro incluyó conferencias sobre la situación regional de las enfermedades no transmisibles y de la seguridad alimentaria, así como paneles que abordaron el impacto del etiquetado frontal y las mejores prácticas implementadas en América Latina y el Caribe.</p>
<div class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/portada/" rel="category tag">Portada</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>						</footer>
<p> </p>