Economica
Inglés por Inmersión de RD cumple 20 años de impacto real en la educación y economía
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Este año el programa de Inglés por Inmersión para la Competitividad del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), cumple 20 años, consolidándose como una de las políticas una formación lingüística más exitosas del país, con un impacto directo en el desarrollo social, profesional y económico de miles de dominicanos.</p>
<p>A lo largo de estos 20 años, son innumerables las historias de éxito resultantes de sus 820 horas de clase, distribuidas en nueve meses, de jóvenes que, al terminar el bachillerato, encontraron en el inglés una vía para elegir carreras en lenguas modernas o para acceder a empleos mejor remunerados que les permiten financiar su formación universitaria.</p>
<p>El impacto de este programa quedó evidenciado en un estudio realizado por el economista Marvin Cardoza, que mostró que quienes dominan el inglés ganan en promedio un 15% más que aquellos que no poseen esta competencia, y evidencia que estudiar este idioma es una herramienta clave para el progreso y la movilidad social.</p>
<p>Este impacto fue destacado por Giseh Cuesta, directora de Lenguas Extranjeras del MESCyT, y por la economista Ellen Pérez Ducy durante su participación en el programa “Econométrica”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.</p>
<p>(Ver programa).</p>
<div class="jetpack-video-wrapper"></div>
<p>El impacto del programa ha sido tan grande que se ha posicionado como un referente en América Latina. Y gracias a que desde 2020 forma parte del catálogo de cooperación internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, ha despertado el interés de países como Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú, que han solicitado conocer o replicar el modelo por su efectividad y alcance.</p>
<p>Para conmemorar los veinte años de esta iniciativa, que cada año recibe 100,000 solicitudes, se reconocerá a sus fundadoras metodológicas: Ellen Ducy, Guillermina Saiz de Bauger, Ileana de Castro y Roxanna Haché. Además, de graduar unos 19,000 estudiantes de 129 centros del país.</p>
<p>En el marco de esta celebración, el MESCyT también trabaja en una plataforma virtual de inglés para la empleabilidad, que está prevista inicie en enero, con 12,000 licencias que permitirán estudiar a distancia y con mayor flexibilidad, especialmente para quienes trabajan en sectores como el turismo.</p>
<figure aria-describedby="caption-attachment-2904425" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="996160" data-has-transparency="false" class="wp-image-2904425 size-large not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-Image-2025-11-18-at-6.48.12-PM-1-800x495.jpeg?resize=640%2C396&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="396"><figcaption class="wp-caption-text"><strong>Economista Clara González, junto a Giseh Cuesta y Ellen Pérez Ducy, en el programa Econométrica</strong></figcaption></figure>
<p><strong>“Es una herramienta que transforma vidas”</strong></p>
<p>Para la economista Ellen Pérez Ducy, hija de Ellen Ducy de Pérez, una de las fundadoras del inglés por inmersión, este programa transforma positivamente la vida, la productividad y las oportunidades de los jóvenes en la República Dominicana.</p>
<p>Destaca que la iniciativa, diseñada con rigor y visión, es hoy una gran contribución al capital social dominicano y uno de los proyectos más valorados por la ciudadanía, por lo que valora que, hoy, cuente con un equipo sólido que trabaja para mantener su calidad y expandir su alcance de manera integral.</p>
<figure aria-describedby="caption-attachment-2904416" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="825a54" data-has-transparency="false" class="wp-image-2904416 size-large not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-Image-2025-11-19-at-11.54.44-PM-1-800x501.jpeg?resize=640%2C401&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="401"><figcaption class="wp-caption-text"><strong>Economista Ellen Pérez Ducy</strong></figcaption></figure>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Este año el programa de Inglés por Inmersión para la Competitividad del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), cumple 20 años, consolidándose como una de las políticas una formación lingüística más exitosas del país, con un impacto directo en el desarrollo social, profesional y económico de miles Economía, Portada </p>
<p>​ </p>