Economica
FMI proyecta que economía dominicana crecerá 4.5 % en 2026
<p data-start="240" data-end="337">EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La economía dominicana volverá a acelerar el paso en los próximos dos años y alcanzará un crecimiento de <strong data-start="465" data-end="482">4.5 % en 2026</strong>, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que destacó un repunte preliminar de la actividad económica tras la desaceleración registrada entre finales de 2024 y la primera mitad de 2025.</p>
<p data-start="693" data-end="852">El organismo estima que luego de ese impulso el país <strong data-start="748" data-end="789">retomará su ritmo de expansión de 5 %</strong>, considerado su nivel de crecimiento potencial de largo plazo.</p>
<p data-start="693" data-end="852">«Se prevé que el crecimiento se acelere hasta el 4.5 % en 2026 y que luego converja a su tendencia de largo plazo del 5 %», dice el informe.</p>
<p data-start="854" data-end="1249">Las previsiones forman parte del informe correspondiente a la consulta del Artículo IV de 2025, donde el Directorio Ejecutivo del FMI valora la resiliencia de la economía dominicana y reconoce el impacto positivo de las políticas monetarias y fiscales aplicadas por las autoridades para impulsar el crédito, estabilizar la inflación y sostener sectores clave como las exportaciones y el turismo.</p>
<p data-start="1311" data-end="1521">El FMI informó que la inflación se mantiene cerca de la meta de <strong data-start="1375" data-end="1385">4 ±1 %</strong> y prevé que cierre 2025 con un promedio de <strong data-start="1429" data-end="1438">3.7 %</strong>, pese a un entorno internacional marcado por condiciones financieras restrictivas.</p>
<p data-start="1523" data-end="1834">En cuanto al sector externo, el organismo señala que la posición del país está alineada con sus fundamentos económicos. Estima que el déficit de cuenta corriente caerá a <strong data-start="1693" data-end="1710">2.5 % del PIB</strong> y será financiado totalmente por inversión extranjera directa, apoyado por la fortaleza de las exportaciones y las remesas.</p>
<p data-start="1881" data-end="2182">Asimismo, el informe destaca que tanto el déficit como la deuda pública continúan en una senda descendente, en gran medida por la reducción de las pérdidas del sector eléctrico y una mejor focalización de los subsidios. Esto permitiría crear espacio fiscal para elevar la inversión pública en los próximos años.</p>
<p data-start="2184" data-end="2453">Sin embargo, el FMI advierte que para sostener el crecimiento proyectado y reforzar la resiliencia del país frente a riesgos externos, incluyendo desastres naturales, será necesario avanzar en reformas fiscales y estructurales, especialmente en el sector eléctrico.</p>
<p data-start="2455" data-end="2671">Asimismo, recomienda mantener una política fiscal prudente, fortalecer la eficiencia del gasto, movilizar mayores ingresos y continuar consolidando el marco fiscal de mediano plazo y la Ley de Responsabilidad Fiscal.</p>
<p data-start="2715" data-end="2910">El organismo insiste en la implementación plena del Pacto Eléctrico como paso esencial para reducir riesgos fiscales, mejorar la eficiencia del sistema y garantizar la estabilidad del sector.</p>
<p data-start="2912" data-end="3130">En su evaluación final, el FMI resaltó la estabilidad macroeconómica del país en las últimas dos décadas y afirmó que la República Dominicana está bien posicionada para enfrentar los desafíos del entorno internacional.</p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La economía dominicana volverá a acelerar el paso en los próximos dos años y alcanzará un crecimiento de 4.5 % en 2026, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que destacó un repunte preliminar de la actividad económica tras la desaceleración registrada entre finales de 2024 y la primera Economía, Portada </p>
<p>​ </p>