Ciencia y Tecnología

Cuando nos vendieron la “Inteligencia Artificial” generativa sabíamos que iba a ser artificial y generativa pero no “inteligente”

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;7bd7f6&sol;clock&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;'Cuando nos vendieron la "Inteligencia Artificial" generativa sabíamos que iba a ser artificial y generativa pero no "inteligente"'>&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Hace unos meses a un grupo de investigadores españoles se les ocurrió poner a prueba a un chatbot de IA con una prueba curiosa&period; Subieron al chatbot una imagen de un reloj analógico y le preguntaron a la IA un simple &&num;8220&semi;¿Qué hora es en ese reloj&quest;&&num;8221&semi;&period; La IA falló de forma inquietante&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Máquina&comma; ¿me dices la hora&quest;<&sol;strong> Los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid&comma; la Universidad de Valladolid y el Politecnico de Milano firmaron hace un mes <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;xplorestaging&period;ieee&period;org&sol;stamp&sol;stamp&period;jsp&quest;tp&equals;&amp&semi;arnumber&equals;11205333">un estudio<&sol;a> en el que <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;spectrum&period;ieee&period;org&sol;large-language-models-reading-clocks">quisieron evaluar<&sol;a> cómo de inteligente era la inteligencia artificial de esos modelos&period; Para ello construyeron un gran conjunto de imágenes sintéticas de relojes analógicos —disponibles <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;huggingface&period;co&sol;datasets&sol;migonsa&sol;analog&lowbar;clocks&lowbar;combinations&lowbar;for&lowbar;finetuning">en Hugging Face<&sol;a>— en los que se mostraban 43&period;000 horas distintas&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Captura De Pantalla 2025 11 18 A Las 12 37 55" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;87cb9f&sol;captura-de-pantalla-2025-11-18-a-las-12&period;37&period;55&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Antes de afinar &lpar;fine-tuning&rpar; su comportamiento los modelos de IA fallaron de forma consistente al intentar decir la hora&period; Tras el ajuste el comportamiento fue mucho mejor&comma; pero aun así imperfecto&period; Que no debería ocurrir con una cuestión tan &&num;8220&semi;simple&&num;8221&semi; para los humanos&period;<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Resultado desastroso<&sol;strong>&period; A partir de ahí fueron preguntando a cuatro modelos de IA generativa qué hora mostraban esas imágenes de esos relojes analógicos&period; Ninguno de ellos logró decir la hora de forma precisa&period; Ese grupo de modelos estaba compuesto por GPT-4o&comma; Gemma3-12B&comma; LlaMa3&period;2-11B y QwenVL-2&period;5-7B&comma; y todos ellos tuvieron serios problemas para &&num;8220&semi;leer&&num;8221&semi; la hora y diferenciar por ejemplo las manecillas o el ángulo y dirección de esas manecillas en relación a los números marcados en el reloj&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Ajuste fino para mejorar<&sol;strong>&period; Tras esas primeras pruebas&comma; el grupo de investigadores logró mejorar de forma notable el comportamiento de esos modelos tras realizar un ajuste fino&colon; los entrenaron con 5&period;000 imágenes adicionales de ese conjunto de datos y luego volvieron a evaluar el comportamiento de los modelos&period; Sin embargo los modelos volvieron a fallar de forma consistente cuando los probaron con un conjunto distinto de imágenes de relojes analógicos&period; La conclusión estaba clara&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;frente-a-ia-que-dice-a-todo-preocupacion-asi-jamas-lograremos-crear-einstein-newton" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Tenemos un problema filosófico con las IA generativas&colon; nos están dando la razón en todo lo que les pedimos"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Tenemos un problema filosófico con las IA generativas&colon; nos están dando la razón en todo lo que les pedimos" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;d4f5e4&sol;robot-2&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;frente-a-ia-que-dice-a-todo-preocupacion-asi-jamas-lograremos-crear-einstein-newton" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Tenemos un problema filosófico con las IA generativas&colon; nos están dando la razón en todo lo que les pedimos">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;frente-a-ia-que-dice-a-todo-preocupacion-asi-jamas-lograremos-crear-einstein-newton" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Tenemos un problema filosófico con las IA generativas&colon; nos están dando la razón en todo lo que les pedimos">Tenemos un problema filosófico con las IA generativas&colon; nos están dando la razón en todo lo que les pedimos<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>No saben generalizar<&sol;strong>&period; Lo que descubrieron con esta prueba fue la confirmación de lo que venimos observando desde el principio con los modelos de IA&colon; son buenos reconociendo datos con los que están familiarizados &lpar;memorizados&rpar;&comma; pero a menudo fallan en escenarios a los que nunca se han enfrentado y que no forman parte de sus conjuntos de entrenamiento&period; O lo que es lo mismo&colon; eran incapaces de generalizar&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Dalí entra en escena<&sol;strong>&period; Para tratar de averiguar las causas de esos fallos los investigadores crearon nuevos conjuntos de imágenes en los que por ejemplo utilizaban los <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;La&lowbar;persistencia&lowbar;de&lowbar;la&lowbar;memoria">célebres relojes distorsionados de Dalí<&sol;a>&comma; o en los que incluían flechas al final de las manecillas&period; Los seres humanos son capaces de decir la hora en relojes analógicos aun estando distorsionados&comma; pero para los modelos de IA aquello fue un problema enorme&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Si hacen esto con relojes&comma; imagina con análisis médicos<&sol;strong>&period; El peligro de estas conclusiones es que vuelven a detonar el debate sobre si los modelos de IA generativa son ciertamente artificiales y generativos&comma; pero no demasiado inteligentes&period; Si tienen estas dificultades para identificar las manecillas o sus orientaciones&comma; la cosa es peligrosa si lo que tienen que analizar los modelos son imágenes médicas o&comma; por ejemplo&comma; imágenes en tiempo real de un coche autónomo circulando por una ciudad&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Las IAs son tontísimas<&sol;strong>&period; Aunque es cierto que los modelos de IA generativa son fantásticos como ayuda en diversos escenarios como la programación&comma; la realidad es que lo que hacen es &&num;8220&semi;regurgitar&&num;8221&semi; respuestas que ya forman parte de sus datos de entrenamiento&period; Como explicaba Thomas Wolf&comma; Chief Science Officer de Hugging Face&comma; una IA generativa &&num;8220&semi;nunca va a preguntarse cosas que nadie había pensado o que nadie se había atrevido a preguntar&&num;8221&semi;&period; Aunque gracias a su descomunal memoria y entrenamiento pueden recuperar multitud de datos y presentarlos de formas útiles&comma; que encuentren soluciones a problemas para los que no han sido entrenados es muy complicado&period; Para expertos como Yann LeCun la realidad es clara&colon; la IA generativa <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;uno-pioneros-ia-ha-echado-vistazo-a-ia-generativa-actual-ha-llegado-a-conclusion-tontisima" data-vars-post-title&equals;"Uno de los pioneros de la IA ha echado un vistazo a la IA generativa actual y ha llegado a una conclusión&colon; es tontísima" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;uno-pioneros-ia-ha-echado-vistazo-a-ia-generativa-actual-ha-llegado-a-conclusion-tontisima">es tontísima<&sol;a> y&comma; además&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;padrino-ia-cree-que-llm-ia-callejon-salida-meta-ha-convertido-cientifico-florero" data-vars-post-title&equals;'El "padrino de la IA" cree que los LLM de IA son un callejón sin salida&period; Meta lo ha convertido en un científico florero ' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;padrino-ia-cree-que-llm-ia-callejon-salida-meta-ha-convertido-cientifico-florero">un callejón sin salida<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Captura De Pantalla 2025 11 18 A Las 13 43 12" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;0b9e20&sol;captura-de-pantalla-2025-11-18-a-las-13&period;43&period;12&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Fuente&colon; clocks&period;brianmoore&period;com<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>La IA tampoco dibuja relojes muy bien<&sol;strong>&period; Al experimento de esos investigadores se le suma otra pequeña prueba que vuelve a poner en entredicho la capacidad de la IA generativa&period; Se trata de pedirles a distintos modelos que creen el código que permita mostrar un reloj analógico con la hora actual&period; Un diseñador llamado Brian Moore <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;clocks&period;brianmoore&period;com&sol;">ha querido compartir el resultado<&sol;a> de varios modelos de IA y lo cierto es que el resultado obtenido en la mayoría de ellos es terrible&comma; aunque otros como Kimi K2 logran un buen resultado&period; Nosotros hemos probado con los recientes Grok 4&period;1 y GPT-5&period;1&period; Tras insistir un poco Grok 4&period;1 ha dibujado el reloj perfecto y funcionando&period; Con GPT-5&period;1 no ha habido forma&comma; al menos en nuestras pruebas&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Una realidad preocupante<&sol;strong>&period; Esa incapacidad de resolver tareas que parecen sencillas hace que desde luego estos modelos no queden en buen lugar&period; Es cierto que un buen prompt puede ayudar a resolver algunas de esas limitaciones&comma; pero lo que cada vez resulta más evidente es que los modelos de IA siguen cometiendo errores a pesar del paso del tiempo&period; La teórica revolución de esta tecnología necesita precisamente erradicarlos&comma; y no parece que estemos en vías de conseguirlo&period; Los modelos mejoran&comma; sí&comma; pero no lo suficiente para que podamos fiarnos de ellos al 100&percnt;&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;fotos&sol;despertador-analogico-negro-entre-dos-troncos-de-arbol-2YWS62tLATA">Yaniv Knobel<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;no-habia-suficientes-empresas-ia-jeff-bezos-acaba-volver-sombras-para-levantar-otra-nyt" data-vars-post-title&equals;"Por si no había suficientes empresas de IA&comma; Jeff Bezos acaba de volver de las sombras para levantar otra más&comma; según el NYT " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;no-habia-suficientes-empresas-ia-jeff-bezos-acaba-volver-sombras-para-levantar-otra-nyt">Por si no había suficientes empresas de IA&comma; Jeff Bezos acaba de volver de las sombras para levantar otra más&comma; según el NYT<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;cuando-nos-vendieron-inteligencia-artificial-generativa-no-sabiamos-que-iba-a-ser-artificial-generativa-no-inteligente&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Cuando nos vendieron la &&num;8220&semi;Inteligencia Artificial&&num;8221&semi; generativa sabíamos que iba a ser artificial y generativa pero no &&num;8220&semi;inteligente&&num;8221&semi; <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;javier-pastor&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Javier Pastor<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Hace unos meses a un grupo de investigadores españoles se les ocurrió poner a prueba a un chatbot de IA con una prueba curiosa&period; Subieron al chatbot una imagen de un reloj analógico y le preguntaron a la IA un simple &&num;8220&semi;¿Qué hora es en ese reloj&quest;&&num;8221&semi;&period; La IA falló de forma inquietante&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Máquina&comma; ¿me dices la hora&quest; Los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid&comma; la Universidad de Valladolid y el Politecnico de Milano firmaron hace un mes un estudio en el que quisieron evaluar cómo de inteligente era la inteligencia artificial de esos modelos&period; Para ello construyeron un gran conjunto de imágenes sintéticas de relojes analógicos —disponibles en Hugging Face— en los que se mostraban 43&period;000 horas distintas&period; <&sol;p>&NewLine;<p> Antes de afinar &lpar;fine-tuning&rpar; su comportamiento los modelos de IA fallaron de forma consistente al intentar decir la hora&period; Tras el ajuste el comportamiento fue mucho mejor&comma; pero aun así imperfecto&period; Que no debería ocurrir con una cuestión tan &&num;8220&semi;simple&&num;8221&semi; para los humanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Resultado desastroso&period; A partir de ahí fueron preguntando a cuatro modelos de IA generativa qué hora mostraban esas imágenes de esos relojes analógicos&period; Ninguno de ellos logró decir la hora de forma precisa&period; Ese grupo de modelos estaba compuesto por GPT-4o&comma; Gemma3-12B&comma; LlaMa3&period;2-11B y QwenVL-2&period;5-7B&comma; y todos ellos tuvieron serios problemas para &&num;8220&semi;leer&&num;8221&semi; la hora y diferenciar por ejemplo las manecillas o el ángulo y dirección de esas manecillas en relación a los números marcados en el reloj&period; <br &sol;>&NewLine;Ajuste fino para mejorar&period; Tras esas primeras pruebas&comma; el grupo de investigadores logró mejorar de forma notable el comportamiento de esos modelos tras realizar un ajuste fino&colon; los entrenaron con 5&period;000 imágenes adicionales de ese conjunto de datos y luego volvieron a evaluar el comportamiento de los modelos&period; Sin embargo los modelos volvieron a fallar de forma consistente cuando los probaron con un conjunto distinto de imágenes de relojes analógicos&period; La conclusión estaba clara&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Tenemos un problema filosófico con las IA generativas&colon; nos están dando la razón en todo lo que les pedimos<&sol;p>&NewLine;<p>No saben generalizar&period; Lo que descubrieron con esta prueba fue la confirmación de lo que venimos observando desde el principio con los modelos de IA&colon; son buenos reconociendo datos con los que están familiarizados &lpar;memorizados&rpar;&comma; pero a menudo fallan en escenarios a los que nunca se han enfrentado y que no forman parte de sus conjuntos de entrenamiento&period; O lo que es lo mismo&colon; eran incapaces de generalizar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dalí entra en escena&period; Para tratar de averiguar las causas de esos fallos los investigadores crearon nuevos conjuntos de imágenes en los que por ejemplo utilizaban los célebres relojes distorsionados de Dalí&comma; o en los que incluían flechas al final de las manecillas&period; Los seres humanos son capaces de decir la hora en relojes analógicos aun estando distorsionados&comma; pero para los modelos de IA aquello fue un problema enorme&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Si hacen esto con relojes&comma; imagina con análisis médicos&period; El peligro de estas conclusiones es que vuelven a detonar el debate sobre si los modelos de IA generativa son ciertamente artificiales y generativos&comma; pero no demasiado inteligentes&period; Si tienen estas dificultades para identificar las manecillas o sus orientaciones&comma; la cosa es peligrosa si lo que tienen que analizar los modelos son imágenes médicas o&comma; por ejemplo&comma; imágenes en tiempo real de un coche autónomo circulando por una ciudad&period; <br &sol;>&NewLine;Las IAs son tontísimas&period; Aunque es cierto que los modelos de IA generativa son fantásticos como ayuda en diversos escenarios como la programación&comma; la realidad es que lo que hacen es &&num;8220&semi;regurgitar&&num;8221&semi; respuestas que ya forman parte de sus datos de entrenamiento&period; Como explicaba Thomas Wolf&comma; Chief Science Officer de Hugging Face&comma; una IA generativa &&num;8220&semi;nunca va a preguntarse cosas que nadie había pensado o que nadie se había atrevido a preguntar&&num;8221&semi;&period; Aunque gracias a su descomunal memoria y entrenamiento pueden recuperar multitud de datos y presentarlos de formas útiles&comma; que encuentren soluciones a problemas para los que no han sido entrenados es muy complicado&period; Para expertos como Yann LeCun la realidad es clara&colon; la IA generativa es tontísima y&comma; además&comma; un callejón sin salida&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Fuente&colon; clocks&period;brianmoore&period;com<&sol;p>&NewLine;<p>La IA tampoco dibuja relojes muy bien&period; Al experimento de esos investigadores se le suma otra pequeña prueba que vuelve a poner en entredicho la capacidad de la IA generativa&period; Se trata de pedirles a distintos modelos que creen el código que permita mostrar un reloj analógico con la hora actual&period; Un diseñador llamado Brian Moore ha querido compartir el resultado de varios modelos de IA y lo cierto es que el resultado obtenido en la mayoría de ellos es terrible&comma; aunque otros como Kimi K2 logran un buen resultado&period; Nosotros hemos probado con los recientes Grok 4&period;1 y GPT-5&period;1&period; Tras insistir un poco Grok 4&period;1 ha dibujado el reloj perfecto y funcionando&period; Con GPT-5&period;1 no ha habido forma&comma; al menos en nuestras pruebas&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Una realidad preocupante&period; Esa incapacidad de resolver tareas que parecen sencillas hace que desde luego estos modelos no queden en buen lugar&period; Es cierto que un buen prompt puede ayudar a resolver algunas de esas limitaciones&comma; pero lo que cada vez resulta más evidente es que los modelos de IA siguen cometiendo errores a pesar del paso del tiempo&period; La teórica revolución de esta tecnología necesita precisamente erradicarlos&comma; y no parece que estemos en vías de conseguirlo&period; Los modelos mejoran&comma; sí&comma; pero no lo suficiente para que podamos fiarnos de ellos al 100&percnt;&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Yaniv Knobel<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Por si no había suficientes empresas de IA&comma; Jeff Bezos acaba de volver de las sombras para levantar otra más&comma; según el NYT<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Cuando nos vendieron la &&num;8220&semi;Inteligencia Artificial&&num;8221&semi; generativa sabíamos que iba a ser artificial y generativa pero no &&num;8220&semi;inteligente&&num;8221&semi; <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Javier Pastor<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.