Medio Ambiente

Tropicalia desvió 98% de residuos en construcción, superando exigencia LEED

Published

on

<p>EL NUEVO DIARO&comma; SANTO DOMINGO&period;- Tropicalia&comma; el desarrollo turístico e inmobiliario de lujo sostenible concebido por Organización Cisneros en Miches&comma; desvió en 2024 el 98 &percnt; de los residuos generados en su fase de construcción&comma; superando ampliamente el umbral del 75 &percnt; requerido para la certificación LEED&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estos resultados la entidad los presentó en su 14º Informe de Sostenibilidad &lpar;2024&rpar;&comma; elaborado bajo los Estándares de la Iniciativa de Reporte Global &lpar;Global Reporting Initiative&comma; GRI&rpar;&comma; los más utilizados a nivel mundial para la presentación de reportes de sostenibilidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En esta edición&comma; Tropicalia dijo&comma; mediante un comunicado&comma; que también incorpora por primera vez los Estándares del Consejo de Contabilidad de Sostenibilidad &lpar;Sustainability Accounting Standards Board&comma; SASB&rpar; y realiza su encuesta de materialidad&comma; fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas sobre su gestión ambiental&comma; social y de gobernanza&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2902487" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"788c8b" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"size-full wp-image-2902487 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;11&sol;Tropicalia-desvio-98-de-residuos-en-construccion-superando-exigencia-LEED-2-scaled&period;jpg&quest;resize&equals;640&percnt;2C480&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"480"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><em><strong>&lpar;Foto&colon; Tropicalia&rpar;<&sol;strong><&sol;em><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>El informe documenta el desempeño del proyecto a través de cuatro pilares estratégicos&colon; negocio integral&comma; diseño sostenible&comma; equilibrio socioambiental y desarrollo comunitario&comma; lo que subraya el firme compromiso de Tropicalia con la conservación ambiental&comma; la inversión social y la gobernanza responsable&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para la construcción del Four Seasons Tropicalia se han implementado los Estándares de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental &lpar;Leadership in Energy and Environmental Design&comma; LEED&rpar;&comma; con el objetivo de obtener la certificación una vez concluida la obra&period; Este sistema&comma; reconocido globalmente por promover edificaciones sostenibles&comma; proyecta una reducción del 25&percnt; en el consumo de energía y 30&percnt; en el uso de agua en comparación con edificaciones convencionales del sector&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El compromiso de Tropicalia con un modelo de alto impacto se ha reflejado en el cumplimiento de rigurosos criterios ambientales&comma; sociales y de gobernanza a nivel internacional&period; Al respecto&comma; Sofía Perazzo&comma; VP de Sostenibilidad de Tropicalia&comma; afirmó que&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Este Informe de Sostenibilidad 2024 es más que un ejercicio de transparencia&semi; es la hoja de ruta que demuestra que un turismo de lujo con propósito no solo es posible&comma; sino necesario&period; Hemos demostrado que el desarrollo y la conservación se potencian mutuamente&comma; priorizando proyectos con métricas claras y ambiciosas de sostenibilidad”&period;<&sol;p>&NewLine;<h3>Gestión ambiental<&sol;h3>&NewLine;<p>Además del desvió de 98 &percnt; de los residuos generados en la obra de los rellenos sanitarios&comma; se recuperaron más de 3&comma;695 toneladas de hormigón &lpar;equivalente a 246 viviendas&rpar; y 30&comma;000 m³ de capa vegetal para su reutilización en la restauración paisajística&comma; alcanzando un récord de circularidad en la región&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La huella de los edificios de Four Seasons Tropicalia representa apenas el 6&period;8 &percnt; del terreno&comma; el 26&period;2 &percnt; por paisajismo y el 67 &percnt; se mantiene como zona de conservación natural&comma; protegiendo humedales&comma; bosque de dragos y ecosistemas costeros&period; Este enfoque de baja densidad se complementa con un diseño lumínico 100 &percnt; compatible con el hábitat de tortugas marinas &lpar;&leq;3&comma;000K&rpar; y un plan paisajístico con especies autóctonas&comma; garantizando la regeneración del bosque primario y la conectividad ecológica mediante pasos de fauna en los accesos vehiculares&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En 2024&comma; se concluyó la compactación de tierra para cumplir con la elevación de los pisos terminados para reforzar la resiliencia del proyecto ante riesgos climáticos&comma; asegurando su integridad estructural a largo plazo&period; Junto a Baird &amp&semi; Associates&comma; se realizaron varios estudios sobre erosión costera y riesgos de oleaje ciclónico&comma; con lo cual el nivel mínimo de pisos terminados en Four Seasons Tropicalia es de 2&period;7 metros por encima del nivel del mar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este compromiso también impulsa la economía local&period; Al formalizar su política de cero uso de foam en la alimentación del personal en la fase de construcción del Four Seasons Tropicalia&comma; la obra estableció alianzas con proveedores locales de Miches que utilizan envases reutilizables y reciclables para los almuerzos de los trabajadores&period; Estos recipientes son recogidos y sanitizados diariamente&comma; fortaleciendo la gestión ambiental responsable y promoviendo la conectividad económica con la comunidad&period; Gracias a esta medida&comma; se evitará la generación de más de un millón de envases de foam&comma; reduciendo significativamente la huella ambiental del proyecto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; el proyecto impulsa la economía regional a través de la priorización de proveedores locales y la creación de cientos de empleos&comma; demostrando que la construcción responsable es un motor de desarrollo&period; Durante la fase constructiva se proyecta la generación de cerca de 2&comma;000 empleos locales&comma; con una fuerza laboral compuesta por 387 trabajadores en 2024&comma; de los cuales el 43&period;4 &percnt; son residentes de Miches y el 61&period;8 &percnt; dominicanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El socio de construcción del Four Seasons Tropicalia&comma; y contratista general&comma; Bouygues Construcciones República Dominicana&comma; se destaca por su sólida cultura de seguridad laboral&period; En 2024 registró una Tasa Total de Incidentes Registrables &lpar;TRIR&rpar; de 2&period;69&comma; por debajo del promedio global del sector &lpar;2&period;8&rpar;&comma; e impartió más de 1&comma;240 asistencias en capacitaciones de seguridad&period; Además&comma; el 99 &percnt; de las instalaciones sanitarias en obra son fijas&comma; con transporte regulado y protocolos activos para prevenir el estrés térmico&comma; garantizando condiciones laborales seguras y dignas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En materia de biodiversidad&comma; Tropicalia impulsa un plan integral de conservación costera que abarca la protección de tortugas marinas&comma; la preservación de dunas y la restauración de ecosistemas nativos&period; Estas acciones se realizan en colaboración con el programa regional Protortuga&comma; liderado por Promiches y el Ministerio de Medio Ambiente&comma; mediante el cual se ejecutan labores de monitoreo&comma; educación y rescate de nidos&comma; así como talleres de sensibilización y formación ambiental&period; En conjunto&comma; estas iniciativas consolidan el compromiso del proyecto con la preservación de la fauna marina y la gestión ambiental responsable&period;<&sol;p>&NewLine;<h3>Ámbito social y de gobernanza<&sol;h3>&NewLine;<p>Tropicalia ha fortalecido su rol como catalizador del desarrollo en Miches&comma; con una participación activa en Promiches &lpar;Asociación de Hoteles y Turismo de El Seibo-Miches&rpar;&period; Mientras que&comma; a través de su brazo social&comma; la Fundación Tropicalia&comma; la organización consolidó en 2024 su impacto en 2&comma;252 personas del municipio&comma; 51&percnt; de ellos son mujeres y niñas&period; Con más de quince años de trabajo continuo&comma; la Fundación enfoca sus esfuerzos en la educación&comma; la diversificación económica local y la equidad de género&comma; contribuyendo al desarrollo integral y sostenible de la comunidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Desde el 2013&comma; Fundación Tropicalia coordina la iniciativa &OpenCurlyDoubleQuote;Soy niña&comma; soy importante”&comma; plataforma educativa y de empoderamiento que impulsa la autoestima&comma; la salud emocional y el liderazgo de niñas y adolescentes a través del Campamento Soy niña&comma; soy importante&comma; el Club de Chicas y el programa Mi Ruta&comma; este último desarrollado en el 2024 junto con BID Invest para ofrecer orientación vocacional y mentoría a jóvenes de 15 a 18 años&comma; conectando su futuro profesional con las oportunidades del desarrollo turístico local&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; mediante Miches Emprende&comma; un fondo rotatorio gestionado con Banco ADOPEM&comma; se generaron 117 empleos directos&period; Además&comma; a través de las iniciativas educativas de la Fundación&comma; más del 70 &percnt; de sus becados universitarios logran insertarse en el mercado laboral&semi; y el acompañamiento educativo benefició a 1&comma;312 estudiantes y 77 docentes en cuatro escuelas del municipio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;En Tropicalia&comma; estamos construyendo un legado de desarrollo regenerativo&comma; siendo un modelo global de cómo el sector puede ser una fuerza positiva para el ambiente y la comunidad de Miches&comma; transformando nuestro impacto en una ventaja competitiva y sostenible a largo plazo”&comma; concluyó Perazzo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La presentación de este informe tiene lugar en un momento clave para Tropicalia&comma; marcado por el avance sostenido en la construcción de su primera fase&comma; el Four Seasons Resort &amp&semi; Residences Dominican Republic at Tropicalia&comma; un complejo hotelero y residencial de lujo que fungirá como ancla del desarrollo&period; En 2024&comma; Four Seasons Tropicalia alcanzó la máxima calificación de desempeño &lpar;5&sol;5&rpar; en la Clasificación Ambiental&comma; Social y de Gobernanza &lpar;ASG&comma; por sus siglas en inglés ESG Scorecard&rpar; de CIFI Latam&comma; consolidándose como referente regional en sostenibilidad y gestión responsable&period; Asimismo&comma; el proyecto recibió el primer desembolso del préstamo mezzanina otorgado por BID Invest&comma; DEG y CIFI Latam&comma; tras cumplir todas las condiciones ambientales&comma; sociales&comma; técnicas y financieras del sindicado&comma; reafirmando la confianza internacional en su modelo de negocio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estos esfuerzos reafirman el compromiso de Tropicalia con construir un modelo de turismo de lujo que genere bienestar&comma; conserve el entorno natural y promueva un desarrollo genuinamente sostenible para Miches y la República Dominicana&period; Un modelo de lujo regenerativo que demuestra que la sostenibilidad y la prosperidad pueden avanzar de la mano&comma; inspirando un nuevo estándar para el turismo en el Caribe&period;<&sol;p>&NewLine;<h3>Sobre Tropicalia<&sol;h3>&NewLine;<p>Tropicalia&comma; concebido y desarrollado por Cisneros&comma; es un destino que define el futuro del turismo de lujo sostenible en el Caribe&comma; ubicado en Playa Esmeralda&comma; Miches&comma; República Dominicana&period; Su primera fase está centrada en el Four Seasons Resort and Residences Dominican Republic at Tropicalia&comma; una experiencia de hospitalidad de clase mundial diseñada para operar en perfecta armonía con su entorno natural y la comunidad local&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El compromiso de Tropicalia con su comunidad se materializa a través de la Fundación Tropicalia&comma; que desde hace más de 15 años promueve el desarrollo socioeconómico y ambiental de Miches&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARO&comma; SANTO DOMINGO&period;- Tropicalia&comma; el desarrollo turístico e inmobiliario de lujo sostenible concebido por Organización Cisneros en Miches&comma; desvió en 2024 el 98 &percnt; de los residuos generados en su fase de construcción&comma; superando ampliamente el umbral del 75 &percnt; requerido para la certificación LEED&period; Estos resultados la entidad los presentó en su 14º Medio Ambiente <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.