Ciencia y Tecnología
Por si no había suficientes empresas de IA. Jeff Bezos acaba de volver de las sombras para levantar otra más, según el NYT
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/58ea24/jeff-bezos-portada/1024_2000.jpeg" alt="Por si no había suficientes empresas de IA. Jeff Bezos acaba de volver de las sombras para levantar otra más, según el NYT ">
 </p>
<p>Después de <strong>liderar Amazon durante casi tres décadas</strong>, Jeff Bezos <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/quien-andy-jassy-ejecutivo-detras-meteorico-exito-aws-elegido-para-sustituir-a-bezos-como-ceo-amazon" data-vars-post-title="Andy Jassy: qué se puede esperar del gurú de la nube elegido para sustituir a Bezos como CEO de Amazon" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/quien-andy-jassy-ejecutivo-detras-meteorico-exito-aws-elegido-para-sustituir-a-bezos-como-ceo-amazon">dejó hace cuatro años</a> el puesto más alto de la compañía que él mismo creó para volcarse en otros proyectos. En lo personal, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/venecia-lleva-anos-luchando-contras-hordas-turistas-boda-jeff-bezos-ha-colmado-paciencia-sus-residentes" data-vars-post-title="Jeff Bezos ha decidido casarse en Venecia por todo lo alto. Los habitantes de Venecia han decidido rebelarse" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/venecia-lleva-anos-luchando-contras-hordas-turistas-boda-jeff-bezos-ha-colmado-paciencia-sus-residentes">su boda con Lauren Sánchez acaparó titulares</a>; en lo profesional, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/aparta-elon-cohete-gigante-jeff-bezos-esta-listo-nasa-le-hace-ojitos" data-vars-post-title="Jeff Bezos lleva años invirtiendo de su bolsillo para este momento: el New Glenn está listo para su primer encargo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/aparta-elon-cohete-gigante-jeff-bezos-esta-listo-nasa-le-hace-ojitos">su implicación con Blue Origin ha sido constante</a>, en un momento en el que la empresa espacial rivaliza como nunca con SpaceX.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>A sus 61 años y en una etapa cómoda de su vida, pocos habrían imaginado que Bezos volvería a ocupar la silla de director ejecutivo de una nueva empresa. Pero en Silicon Valley, donde la retirada rara vez es definitiva, nunca se puede dar nada por cerrado. El caso de Eric Schmidt, ex-CEO de Google, es un buen recordatorio: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/eric-schmidt-ex-ceo-google-mayor-defensor-militarizar-ia-ha-entrado-carrera-espacial-spacex" data-vars-post-title="La carrera espacial se está convirtiendo en una competición de multimillonarios: el último en entrar es el ex-CEO de Google" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/eric-schmidt-ex-ceo-google-mayor-defensor-militarizar-ia-ha-entrado-carrera-espacial-spacex">con 70 años asumió la presidencia y la dirección ejecutiva de Relativity Space</a>. Y ahora, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nytimes.com/2025/11/17/technology/bezos-project-prometheus.html">según The New York Times</a>, Bezos está de vuelta.</p>
<h2><strong>Bezos vuelve a un puesto operativo con una apuesta de gran alcance</strong></h2>
<p>El magnate, que al escribir estas líneas figura como la tercera persona más rica del planeta<a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.forbes.com/profile/jeff-bezos/?list=rtb">según Forbes</a>, ha puesto su mirada en un nuevo proyecto. Hablamos de <strong>Project Prometheus</strong>, una compañía que irrumpe con una financiación de 6.200 millones de dólares, buena parte aportada por el propio Bezos. Y, cómo no, se trata de una apuesta en inteligencia artificial.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>La empresa aparece en un momento en el que la inteligencia artificial vive una expansión acelerada. No es ningún secreto que el entorno está dominado por nombres como Google, Meta y Microsoft, junto a referentes como OpenAI y Anthropic. A esa dinámica se suma un número creciente de startups que buscan diferenciarse con propuestas más especializadas. Que Bezos adopte un rol operativo en este contexto refuerza la relevancia del proyecto y lo posiciona desde el inicio dentro de la competición por los avances más ambiciosos del sector.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>Tal y como detalla el periódico estadounidense, los primeros pasos de Project Prometheus no han sido especialmente visibles y aún no existe una fecha confirmada sobre el inicio de sus operaciones. Sí se conoce, en cambio, el tipo de tecnología que está desarrollando, centrada en aplicar IA a <strong>desafíos de ingeniería y fabricación</strong> en áreas como la computación, la industria aeroespacial y la automoción. Es un enfoque que requiere equipos con alta especialización científica. Por ahora, tampoco se ha hecho pública la ubicación de la empresa, un dato que sigue sin aclararse.</p>
<div class="article-asset-summary article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="sumario">La compañía está centrada en aplicar IA a desafíos de ingeniería y fabricación en áreas como la computación, la industria aeroespacial y la automoción.</div>
</p></div>
</div>
<p>Las fuentes consultadas señalan un detalle relevante: Bezos regresa a la gestión directa al convertirse en co-CEO de Project Prometheus, un rol que no había vuelto a ejercer desde su salida de Amazon. Comparte esa responsabilidad con <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.linkedin.com/in/drvikbajaj/details/experience/">Vik Bajaj</a>, físico y químico con una larga experiencia en investigación aplicada. Estamos hablando de un perfil que trabajó junto a Sergey Brin en Google X y más tarde participó en el lanzamiento de Verily, el laboratorio de Alphabet dedicado a las ciencias de la vida.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Ia" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/b08fc3/ia/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>Project Prometheus forma parte de una tendencia más amplia dentro del sector. Un número creciente de empresas está aplicando inteligencia artificial a tareas vinculadas al mundo físico, desde la robótica hasta el diseño de fármacos o la <strong>investigación científica.</strong> Este año, varios investigadores de compañías como Meta, OpenAI o Google DeepMind han abandonado proyectos consolidados para fundar nuevas iniciativas, como <a rel="noopener, noreferrer" href="https://techcrunch.com/2025/09/30/former-openai-and-deepmind-researchers-raise-whopping-300m-seed-to-automate-science/">Periodic Labs</a>, centrada en acelerar descubrimientos en física y química. Es en ese entorno donde Prometheus empieza a situarse.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>El interés por aplicar la inteligencia artificial al mundo físico también responde a una diferencia técnica importante. Los grandes modelos de lenguaje aprenden a partir de enormes cantidades de texto digital, desde artículos hasta documentación técnica. Según The New York Times, el nuevo enfoque va un paso más allá: sistemas que puedan aprender también de experimentos reales, ejecutados por robots en laboratorios automatizados. Iniciativas como AlphaFold ya han demostrado avances en áreas como el diseño de fármacos. Es en esa frontera, donde el software se encuentra con la experimentación física, donde Prometheus quiere competir.</p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-tenia-negocio-siglo-sus-manos-pausa-ano-medio-se-dio-bandeja-a-uno-sus-rivales" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Microsoft tenía el negocio del siglo en sus manos. Una pausa de un año y medio se lo dio en bandeja a uno de sus rivales "><br />
 <img alt="Microsoft tenía el negocio del siglo en sus manos. Una pausa de un año y medio se lo dio en bandeja a uno de sus rivales " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/796f83/simon-ray-ticjqelfmg4-unsplash/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-tenia-negocio-siglo-sus-manos-pausa-ano-medio-se-dio-bandeja-a-uno-sus-rivales" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Microsoft tenía el negocio del siglo en sus manos. Una pausa de un año y medio se lo dio en bandeja a uno de sus rivales ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-tenia-negocio-siglo-sus-manos-pausa-ano-medio-se-dio-bandeja-a-uno-sus-rivales" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Microsoft tenía el negocio del siglo en sus manos. Una pausa de un año y medio se lo dio en bandeja a uno de sus rivales ">Microsoft tenía el negocio del siglo en sus manos. Una pausa de un año y medio se lo dio en bandeja a uno de sus rivales </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>La puesta en marcha del proyecto también se refleja en su equipo. Project Prometheus, afirman las fuentes, ha incorporado a cerca de un centenar de empleados, incluidos investigadores procedentes de compañías como OpenAI, Google DeepMind y Meta. Ese movimiento confirma la <strong>ambición técnica de la empresa</strong> y la intención de avanzar con rapidez en un campo donde el talento es determinante. La decisión de Bezos de volver a un rol operativo llega, además, en un momento especialmente competitivo para la industria, lo que añade aún más atención sobre los próximos pasos de la compañía.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>Imágenes | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pbs.twimg.com/media/FGQS5D2WQAYM7-v?format=jpg&;name=large">Jeff Bezos</a> | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/two-hands-touching-each-other-in-front-of-a-blue-background-FHgWFzDDAOs">Igor Omilaev</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/apple-pisa-acelerador-cambio-importante-decada-sucesion-tim-cook" data-vars-post-title="Apple pisa el acelerador hacia el cambio más importante de la década: la sucesión de Tim Cook " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/apple-pisa-acelerador-cambio-importante-decada-sucesion-tim-cook">Apple pisa el acelerador hacia el cambio más importante de la década: la sucesión de Tim Cook</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/no-habia-suficientes-empresas-ia-jeff-bezos-acaba-volver-sombras-para-levantar-otra-nyt?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Nov_2025"><br />
 <em> Por si no había suficientes empresas de IA. Jeff Bezos acaba de volver de las sombras para levantar otra más, según el NYT </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-marquez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Nov_2025"><br />
 Javier Marquez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Después de liderar Amazon durante casi tres décadas, Jeff Bezos dejó hace cuatro años el puesto más alto de la compañía que él mismo creó para volcarse en otros proyectos. En lo personal, su boda con Lauren Sánchez acaparó titulares; en lo profesional, su implicación con Blue Origin ha sido constante, en un momento en el que la empresa espacial rivaliza como nunca con SpaceX.<br />
A sus 61 años y en una etapa cómoda de su vida, pocos habrían imaginado que Bezos volvería a ocupar la silla de director ejecutivo de una nueva empresa. Pero en Silicon Valley, donde la retirada rara vez es definitiva, nunca se puede dar nada por cerrado. El caso de Eric Schmidt, ex-CEO de Google, es un buen recordatorio: con 70 años asumió la presidencia y la dirección ejecutiva de Relativity Space. Y ahora, según The New York Times, Bezos está de vuelta.<br />
Bezos vuelve a un puesto operativo con una apuesta de gran alcance<br />
El magnate, que al escribir estas líneas figura como la tercera persona más rica del planetasegún Forbes, ha puesto su mirada en un nuevo proyecto. Hablamos de Project Prometheus, una compañía que irrumpe con una financiación de 6.200 millones de dólares, buena parte aportada por el propio Bezos. Y, cómo no, se trata de una apuesta en inteligencia artificial.</p>
<p>La empresa aparece en un momento en el que la inteligencia artificial vive una expansión acelerada. No es ningún secreto que el entorno está dominado por nombres como Google, Meta y Microsoft, junto a referentes como OpenAI y Anthropic. A esa dinámica se suma un número creciente de startups que buscan diferenciarse con propuestas más especializadas. Que Bezos adopte un rol operativo en este contexto refuerza la relevancia del proyecto y lo posiciona desde el inicio dentro de la competición por los avances más ambiciosos del sector.<br />
Tal y como detalla el periódico estadounidense, los primeros pasos de Project Prometheus no han sido especialmente visibles y aún no existe una fecha confirmada sobre el inicio de sus operaciones. Sí se conoce, en cambio, el tipo de tecnología que está desarrollando, centrada en aplicar IA a desafíos de ingeniería y fabricación en áreas como la computación, la industria aeroespacial y la automoción. Es un enfoque que requiere equipos con alta especialización científica. Por ahora, tampoco se ha hecho pública la ubicación de la empresa, un dato que sigue sin aclararse.</p>
<p> La compañía está centrada en aplicar IA a desafíos de ingeniería y fabricación en áreas como la computación, la industria aeroespacial y la automoción.</p>
<p>Las fuentes consultadas señalan un detalle relevante: Bezos regresa a la gestión directa al convertirse en co-CEO de Project Prometheus, un rol que no había vuelto a ejercer desde su salida de Amazon. Comparte esa responsabilidad con Vik Bajaj, físico y químico con una larga experiencia en investigación aplicada. Estamos hablando de un perfil que trabajó junto a Sergey Brin en Google X y más tarde participó en el lanzamiento de Verily, el laboratorio de Alphabet dedicado a las ciencias de la vida.</p>
<p>Project Prometheus forma parte de una tendencia más amplia dentro del sector. Un número creciente de empresas está aplicando inteligencia artificial a tareas vinculadas al mundo físico, desde la robótica hasta el diseño de fármacos o la investigación científica. Este año, varios investigadores de compañías como Meta, OpenAI o Google DeepMind han abandonado proyectos consolidados para fundar nuevas iniciativas, como Periodic Labs, centrada en acelerar descubrimientos en física y química. Es en ese entorno donde Prometheus empieza a situarse.<br />
El interés por aplicar la inteligencia artificial al mundo físico también responde a una diferencia técnica importante. Los grandes modelos de lenguaje aprenden a partir de enormes cantidades de texto digital, desde artículos hasta documentación técnica. Según The New York Times, el nuevo enfoque va un paso más allá: sistemas que puedan aprender también de experimentos reales, ejecutados por robots en laboratorios automatizados. Iniciativas como AlphaFold ya han demostrado avances en áreas como el diseño de fármacos. Es en esa frontera, donde el software se encuentra con la experimentación física, donde Prometheus quiere competir.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Microsoft tenía el negocio del siglo en sus manos. Una pausa de un año y medio se lo dio en bandeja a uno de sus rivales </p>
<p>La puesta en marcha del proyecto también se refleja en su equipo. Project Prometheus, afirman las fuentes, ha incorporado a cerca de un centenar de empleados, incluidos investigadores procedentes de compañías como OpenAI, Google DeepMind y Meta. Ese movimiento confirma la ambición técnica de la empresa y la intención de avanzar con rapidez en un campo donde el talento es determinante. La decisión de Bezos de volver a un rol operativo llega, además, en un momento especialmente competitivo para la industria, lo que añade aún más atención sobre los próximos pasos de la compañía.<br />
Imágenes | Jeff Bezos | Igor Omilaev<br />
En Xataka | Apple pisa el acelerador hacia el cambio más importante de la década: la sucesión de Tim Cook</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Por si no había suficientes empresas de IA. Jeff Bezos acaba de volver de las sombras para levantar otra más, según el NYT </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Marquez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>