Ciencia y Tecnología
La NASA está a punto de revelar imágenes inéditas del cometa interestelar 3I/ATLAS
<p>El cierre del Gobierno de EE. UU. dejó a la NASA en silencio durante semanas, justo cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS atravesaba su momento más crítico cerca del Sol.</p>
<p>​El cierre del Gobierno de EE. UU. dejó a la NASA en silencio durante semanas, justo cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS atravesaba su momento más crítico cerca del Sol. </p>
<p>Quienes llevan semanas siguiendo el viaje <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/detectan-primera-se%C3%B1al-de-radio-procedente-del-cometa-interestelar-3i-atlas/a-74714500">del cometa interestelar 3I/ATLAS</a> sienten que cierta espera está a punto de terminar. </p>
<p>Este miércoles 19 de noviembre, <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.nasa.gov/news-release/nasa-to-share-comet-3i-atlas-images-from-spacecraft-telescopes/" title="Enlace externo — la NASA revelará">la NASA revelará</a> al público una serie de imágenes inéditas del enigmático visitante cósmico, apenas el tercer objeto conocido que llega a nuestro sistema solar desde las profundidades del espacio interestelar.</p>
<p>La presentación está prevista para las 3 p.m. EST (20:00 UTC) desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Greenbelt, Maryland, donde la agencia <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://science.nasa.gov/solar-system/comets/3i-atlas/" title="Enlace externo — mostrará al público imágenes">mostrará al público imágenes</a> que no habían sido compartidas hasta ahora.</p>
<p>El retraso en la publicación de estas observaciones no tuvo nada que ver con la falta de datos ni con las teorías fantasiosas <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/cometa-interestelar-3i-atlas-cambi%C3%B3-misteriosamente-la-direcci%C3%B3n-de-su-cola/a-74490798">que insinuaban una nave extraterrestre. </a></p>
<p>La razón fue mucho más terrenal: la mayor parte del personal de <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/nasa/t-17409526">la NASA</a> estuvo fuera de servicio durante el cierre del Gobierno estadounidense entre el 1 de octubre y el 12 de noviembre.</p>
<p>Ese paréntesis administrativo ocurrió en pleno tramo crítico de la travesía del cometa y dejó a la agencia sin capacidad para comunicarse con el público en un momento clave.</p>
<h2><strong>El perihelio del cometa interestelar </strong></h2>
<p>Y es que 3I/ATLAS ha protagonizado momentos decisivos durante estas semanas de silencio. El 29 de octubre <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/cometa-interestelar-3i-atlas-alcanza-hoy-su-punto-m%C3%A1s-cercano-al-sol/a-74547670">alcanzó el perihelio</a> –su punto más cercano al Sol–, cuando los cometas suelen mostrar su mayor actividad. </p>
<p>Estas &#8220;bolas de nieve sucias&#8221;, <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://science.nasa.gov/solar-system/comets/facts/" title="Enlace externo — como se las conoce coloquialmente">como se las conoce coloquialmente</a> por ser masas de roca y hielo, liberan gases espectaculares cuando el calor solar sublima su superficie helada, creando las características colas de vapor e iones. El problema: desde la Tierra, el cometa estaba oculto detrás del Sol justo en ese momento crítico.</p>
<h2><strong>Observaciones desde Marte </strong></h2>
<p>Sin embargo, no todo estaba perdido. El 3 de octubre, el visitante interestelar pasó a apenas 30 millones de kilómetros de Marte, <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/revelan-desde-misi%C3%B3n-china-en-marte-raro-gif-del-cometa-interestelar-3i-atlas/a-74661702">donde una flota de naves espaciales aguardaba.</a> </p>
<p>La <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/agencia-espacial-europea-esa/t-64670521">Agencia Espacial Europea</a> ya <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/revelan-desde-misi%C3%B3n-china-en-marte-raro-gif-del-cometa-interestelar-3i-atlas/a-74661702">publicó el 7 de octubre imágenes</a> captadas por su <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/exomars/t-36094162">ExoMars</a>Trace Gas Orbiter y el <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/mars-express/t-39943124">Mars Express.</a> </p>
<p>En las imágenes, el cometa apenas se aprecia <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/misteriosa-franja-luminosa-en-marte-desata-la-especulaci%C3%B3n-es-el-cometa-interestelar-3i-atlas/a-74268843">como un pequeño borrón luminoso,</a> algo lógico si recordamos que estas sondas están optimizadas para mirar de cerca la superficie de Marte y no para seguir objetos rápidos a enorme distancia. </p>
<p>Aun así, los datos permitieron detectar a su alrededor una envoltura de gas ionizado, la típica &#8220;atmósfera&#8221; que acompaña a los cometas naturales.</p>
<p>Además, según <em>Live Science,</em> al combinar estos datos con observaciones terrestres, los científicos lograron triangular la posición exacta del objeto y afinar significativamente el cálculo de su trayectoria.</p>
<h2><strong>Posibles imágenes del Hubble y James Webb </strong></h2>
<p>Ahora la NASA compartirá nuevas imágenes y datos obtenidos por varias de sus misiones, entre ellos material captado por la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter durante los días cercanos al paso del cometa por Marte.</p>
<p><em>Science Alert</em> especula que también podrían incluirse observaciones del Hubble, el <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/telescopio-james-webb/t-63510055">telescopio espacial James Webb</a> y observatorios terrestres como Gemini, aunque la agencia no ha confirmado qué instrumentos específicos participaron.</p>
<h2><strong>El cometa interestelar 3I/ATLAS</strong></h2>
<p>El cometa <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/astr%C3%B3nomos-descubren-el-tercer-objeto-interestelar-de-la-historia-es-el-m%C3%A1s-grande-jam%C3%A1s-detectado/a-73139566">fue descubierto el 1 de julio</a> por <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://science.nasa.gov/blogs/planetary-defense/2025/07/02/nasa-discovers-interstellar-comet-moving-through-solar-system/" title="Enlace externo — el observatorio ATLAS">el observatorio ATLAS</a> (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), financiado por la NASA. </p>
<p>Proviene de un sistema estelar desconocido y, aunque no representa ninguna amenaza para la Tierra, su paso ofrece una oportunidad científica excepcional. </p>
<p>Según la NASA, sus recursos permiten observar el objeto &#8220;prácticamente durante todo el tiempo que permanecerá en nuestra vecindad celeste&#8221;, utilizando instrumentos complementarios desde diferentes ángulos.</p>
<h2><strong>Cómo ver la transmisión en vivo </strong></h2>
<p>La mejor oportunidad para las observaciones terrestres todavía está por llegar: el 19 de diciembre, 3I/ATLAS alcanzará su máxima aproximación a nuestro planeta, aunque se mantendrá a una distancia de unos 270 millones de kilómetros. </p>
<p>Más adelante, se espera que algunas de las sondas que operan en las proximidades de Júpiter vuelvan a observar el cometa a comienzos del próximo año, en la etapa final de su paso por el sistema solar antes de perderse en el espacio interestelar.</p>
<p>La transmisión del miércoles estará disponible en <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://plus.nasa.gov/scheduled-video/nasa-shares-interstellar-comet-3i-atlas-images/" title="Enlace externo — NASA+,">NASA+,</a> <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.nasa.gov/live/" title="Enlace externo — el sitio web de la agencia,">el sitio web de la agencia,</a> <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.youtube.com/watch?v=A55SUq2eDXg" title="Enlace externo — YouTube">YouTube</a> y Amazon Prime. </p>
<p>El público podrá enviar preguntas con la etiqueta #AskNASA en redes sociales para que sean respondidas en directo. </p>
<p>Entre los participantes se encuentran Amit Kshatriya, administrador asociado de la NASA; Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas; y Tom Statler, científico jefe para cuerpos pequeños del sistema solar.</p>
<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información de la NASA, Space.com, Live Science y Science Alert. </em></p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>