Ciencia y Tecnología

La caída de Ícaro: capturan foto de paracaidista “cayendo” al Sol que parece imposible (pero es real)

Published

on

<p>Seis intentos&comma; semanas de cálculos y un margen de error mínimo&colon; así se logró alinear a un paracaidista con el Sol en una foto que parece imposible&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Seis intentos&comma; semanas de cálculos y un margen de error mínimo&colon; así se logró alinear a un paracaidista con el Sol en una foto que parece imposible&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Lo primero que muchos pensarán al ver la imagen es que se trata de un montaje&period; Y es que&comma; en una época saturada <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;la-paradoja-del-creador-por-qu&percnt;C3&percnt;A9-esta-pel&percnt;C3&percnt;ADcula-premiada-hecha-con-ia-podr&percnt;C3&percnt;ADa-redefinir-el-arte-sin-destruirlo&sol;a-73201210">de imágenes creadas<&sol;a> por <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;inteligencia-artificial-ia&sol;t-63771882">inteligencia artificial&comma;<&sol;a> la reacción inmediata es asumir que estamos ante otra fantasía generada por un modelo&period; Sin embargo&comma; conviene dejarlo claro desde el principio&colon; la foto es real&comma; y su autor puede probarlo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El responsable de la imagen es el astrofotógrafo <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;captan-foto-de-una-erupci&percnt;C3&percnt;B3n-solar-que-roc&percnt;C3&percnt;ADa-plasma-de-un-mill&percnt;C3&percnt;B3n-de-kil&percnt;C3&percnt;B3metros-de-largo&sol;a-63419470">Andrew McCarthy&comma;<&sol;a> afincado en Arizona&comma; Estados Unidos&comma; y célebre por sus minuciosas capturas del cosmos&period; Él mismo la describe como &&num;8220&semi;la foto real más ridículamente falsa&&num;8221&semi; que ha tomado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>McCarthy <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;cosmicbackground&period;io&sol;pages&sol;ea&lowbar;the-fall-of-icarus" title&equals;"Enlace externo — la tituló La caída de Ícaro&colon;">la tituló<em> La caída de Ícaro&colon;<&sol;em><&sol;a> en ella aparece su amigo&comma; el youtuber y paracaidista Gabriel C&period; Brown&comma; alineado visualmente con <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-est&percnt;C3&percnt;A1n-desconcertados-por-el-despertar-inesperado-del-sol&sol;a-74069582">una región activa del Sol&comma;<&sol;a> creando la ilusión de atravesarla&comma; durante un salto en caída libre&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Conseguir esta toma no fue cuestión de suerte&period; Según explicó McCarthy en la red social X&comma; la fotografía requirió semanas de meticulosa preparación y &&num;8220&semi;podría ser la primera foto de este tipo que existe&&num;8221&semi;&period; <&sol;p>&NewLine;<h2><strong>El desafío de la astrofotografía extrema <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El verdadero reto consistió en coordinar una serie de factores que debían coincidir en el mismo instante&colon; desde la posición del Sol y la trayectoria del paracaidista hasta la altura del salto y la colocación del equipo de observación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La escena fue capturada el 8 de noviembre de 2025&comma; alrededor de las nueve de la mañana hora local&period; Para lograrlo&comma; McCarthy instaló varios telescopios en <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;hallan-en-arizona-a-la-diosa-del-alba-con-alas-de-cenizas-el-pterosaurio-m&percnt;C3&percnt;A1s-antiguo-de-norteam&percnt;C3&percnt;A9rica&sol;a-73213336">el desierto de Arizona<&sol;a> mientras Brown se preparaba para saltar desde un pequeño paramotor&comma; que es básicamente un parapente motorizado&period; <&sol;p>&NewLine;<p>La aeronave se posicionó a unos 1&period;070 metros de altitud&comma; según reporta<em> Live Science&comma;<&sol;em> a aproximadamente 2&period;440 metros de distancia de la cámara&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Seis intentos para la toma perfecta <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Lo que parecía sencillo sobre el papel resultó ser todo menos eso&period; El equipo necesitó seis intentos antes de conseguir la alineación correcta&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Uno de los contratiempos más inesperados&comma; según reveló McCarthy a<em> Live Science&comma; <&sol;em>fue lo complicado que resultó seguir el movimiento de la aeronave en el cielo&comma; mucho más de lo que el equipo había calculado al principio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En ese sentido&comma; la coordinación fue clave&period; McCarthy mantuvo una llamada constante con Brown y el piloto Jim Hamberlin&period; <&sol;p>&NewLine;<p>El piloto se guiaba por la sombra que proyectaba el aparato y ajustaba la potencia del motor en el momento justo para pasar por la zona del cielo donde McCarthy tenía encuadrado el Sol&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al mismo tiempo&comma; McCarthy guiaba al piloto en cuanto la aeronave entraba en el campo de visión del telescopio&comma; afinando desde tierra los últimos ajustes de trayectoria&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Brown detalló en Instagram los obstáculos técnicos que frustraron los cinco primeros intentos&period; La margen de maniobra era mínima&colon; si el intento fallaba&comma; preparar de nuevo el paracaídas habría llevado tanto tiempo que ya no podrían repetir la toma en las mismas condiciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Finalmente&comma; cuando la silueta del saltador se alineó con las manchas solares&comma; McCarthy dio la orden&period; &&num;8220&semi;¡Lo tengo&excl;&&num;8221&semi;&comma; exclamó el fotógrafo al ver el resultado en sus monitores&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>La técnica detrás de la imagen solar <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>De acuerdo con<em> IFL Science<&sol;em>&comma; la fotografía fue capturada en luz alfa de hidrógeno&comma; una longitud de onda específica que permite visualizar la turbulenta capa de hidrógeno justo por encima de la brillante <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;im&percnt;C3&percnt;A1genes-de-solar-orbiter-revelan-detalles-in&percnt;C3&percnt;A9ditos-de-la-superficie-visible-del-sol&sol;a-70831779">superficie solar&period; <&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En la imagen&comma; la figura de Brown aparece recortada sobre los relieves del Sol&comma; deslizándose por una zona del disco donde destacan varias manchas solares&comma; esas áreas activas en las que la temperatura es algo menor que en el entorno inmediato&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para McCarthy&comma; esta imagen se encuentra sin duda entre las cinco mejores de toda su carrera&comma; según confesó a<em> Live Science&period;<&sol;em> Y su currículum no es precisamente modesto&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>El portafolio de Andrew McCarthy <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>En los últimos tiempos&comma; McCarthy ha añadido otras escenas impactantes con el Sol como telón de fondo&period; Algunos ejemplos son una toma en la que la <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;estaci&percnt;C3&percnt;B3n-espacial-internacional&sol;t-62605163">Estación Espacial Internacional<&sol;a> se cuela junto a una erupción solar y otra en la que un cohete <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;elon-musk&sol;t-44295481">SpaceX<&sol;a> parece cruzar el disco&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En 2022&comma; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;captan-foto-de-una-erupci&percnt;C3&percnt;B3n-solar-que-roc&percnt;C3&percnt;ADa-plasma-de-un-mill&percnt;C3&percnt;B3n-de-kil&percnt;C3&percnt;B3metros-de-largo&sol;a-63419470">como reportó previamente DW&comma;<&sol;a> McCarthy capturó una eyección de masa coronal de aproximadamente 1&comma;6 millones de kilómetros brotando del Sol&period; <&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"63419166" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;63419166&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Sonneneruption bei der Plasma mit einer Länge von einer Million Kilometern versprüht wird" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption"><small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Andrew McCarthy&sol;&commat;cosmic&lowbar;background<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>También ha producido fotografías de ultra alta definición de la superficie lunar&comma; trabajando junto al científico planetario Connor Matherne en un proyecto que requirió 200&period;000 imágenes recopiladas durante casi dos años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En cuanto a <em>La caída de Ícaro&comma;<&sol;em> la idea surgió de forma orgánica&period; McCarthy contó a <em>IFL Science<&sol;em> que él y Brown se conocieron haciendo paracaidismo y&comma; durante un desayuno posterior&comma; comenzaron a discutir cómo podrían fusionar ese deporte con la astrofotografía&period; <&sol;p>&NewLine;<p>La idea fue evolucionando hasta cristalizar en este salto desde un paramotor a gran altura&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Se puede ver la emoción en mi rostro en los vídeos&&num;8221&semi;&comma; dijo McCarthy a<em> Live Science<&sol;em>&period; &&num;8220&semi;Verlo perfectamente capturado en mis monitores fue emocionante&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Brown&comma; por su parte&comma; todavía no puede creer que lo hayan conseguido&period; Y quienes observan la imagen&comma; probablemente tampoco&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información de Live Science&comma; IFL Science y Science Alert&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.