Ciencia y Tecnología

Detectan señales de vida en rocas de 3.300 millones de años

Published

on

<p>Un innovador método que combina análisis químico y aprendizaje automático identifica rastros de vida orgánica primitiva en rocas halladas en Sudáfrica&period; El hallazgo podría ser útil para buscar vida en otros planetas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un innovador método que combina análisis químico y aprendizaje automático identifica rastros de vida orgánica primitiva en rocas halladas en Sudáfrica&period; El hallazgo podría ser útil para buscar vida en otros planetas&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Científicos detectaron algunos de los <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;origen-de-la-vida-c&percnt;C3&percnt;B3mo-el-arn-y-los-amino&percnt;C3&percnt;A1cidos-se-unieron&sol;a-73853131">signos de vida más antiguos<&sol;a> de la Tierra usando un nuevo método que reconoce las huellas químicas de organismos vivos <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-dicen-haber-encontrado-unas-rocas-que-podr&percnt;C3&percnt;ADan-ser-las-m&percnt;C3&percnt;A1s-antiguas-halladas-en-la-tierra&sol;a-73097433">en rocas primitivas&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>El estudio&comma; publicado el martes &lpar;17&period;11&period;2025&rpar; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;pnas&period;org&sol;doi&sol;10&period;1073&sol;pnas&period;2514534122" title&equals;"Enlace externo — en la revista PNAS">en la revista PNAS<&sol;a>&comma; ofrece también una mirada prometedora en la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Rastros de vida microbiana antigua en Sudáfrica<&sol;h2>&NewLine;<p>Los investigadores hallaron la evidencia de vida microbiana en rocas encontradas en Sudáfrica&comma; que tendrían 3&period;300 millones de años&comma; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-descubren-indicios-de-vida-en-las-entra&percnt;C3&percnt;B1as-de-la-tierra-a-m&percnt;C3&percnt;A1s-profundidad-de-lo-que-pens&percnt;C3&percnt;A1bamos&sol;a-71504435">cuando la Tierra<&sol;a> apenas tenía una cuarta parte de su edad actual&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También en ese país africano detectaron rastros moleculares de microbios que realizaban fotosíntesis productora de oxígeno en rocas de 2&period;500 millones de años&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"57010913" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;57010913&lowbar;&dollar;formatId&period;png" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Exmouth&comma; en Australia&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">La imagen muestra el golfo de Exmouth&comma; en Australia&comma; que es famoso por sus estromatolitos&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Landsat365&sol;USGS&sol;NASA<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Aprendizaje automático para rastrear firmas biológicas<&sol;h2>&NewLine;<p>Basados en un método de aprendizaje automático e <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;inteligencia-artificial-ia&sol;t-63771882">inteligencia artificial<&sol;a>&comma; el equipo fue capaz de diferenciar entre moléculas orgánicas de origen biológico –plantas&comma; microbios y animales–  y moléculas orgánicas de origen no vivo&comma; con una precisión mayor al 90 &percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;El hallazgo más notable es que podemos desentrañar vestigios de vida antigua a partir de moléculas muy degradadas&period; Se trata de un cambio de paradigma en la forma en que buscamos vida antigua&&num;8221&semi;&comma; afirma el coautor Robert Hazen&comma; mineralogista y astrobiólogo de la Institución Carnegie para la Ciencia en Washington&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;El ojo humano solo ve cientos o miles de pequeños &&num;8216&semi;picos&&num;8217&semi; de diferentes moléculas&comma; pero el método de aprendizaje automático descubre patrones sutiles que distinguen las moléculas que alguna vez estuvieron vivas de las que no&&num;8221&semi;&comma; agrega&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Formas de buscar vida primitiva en la Tierra<&sol;h2>&NewLine;<p>La Tierra se formó hace aproximadamente 4&period;500 millones de años&period; Los científicos que buscan pruebas de la vida más temprana en nuestro planeta han dependido principalmente de fósiles&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estos depósitos microbianos se pueden obtener de formaciones fósiles halladas en Australia y Sudáfrica llamadas estromatolitos&comma; que son muy escasas y que tendrían unos 3&period;500 millones de años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otra forma de encontrar evidencia de vida temprana es buscar rastros de biomoléculas –químicos relacionados con organismos vivos– en rocas antiguas&comma; justamente la usada en el reciente estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Nuevos hallazgos del reciente trabajo<&sol;h2>&NewLine;<p>Los autores demostraron que la fotosíntesis productora de oxígeno ya operaba más de 800 millones de años antes de lo que se había podido documentar con evidencia molecular&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Se sabía por otras evidencias que la Tierra se oxigenó hace 2&period;500 millones de años&comma; quizá un poco antes&period; Así que hemos proporcionado la primera evidencia orgánica molecular fósil convincente&comma; con la posibilidad de retroceder aún más en el registro&&num;8221&semi;&comma; afirma Hazen&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74222375" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74222375&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Encélado&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">La nueva técnica de los autores podría ayudar a encontrar vida en otros planetas o lunas&comma; como Encélado&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; ESA<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Cómo identificar signos de vida usando moléculas orgánicas<&sol;h2>&NewLine;<p>Los primeros organismos pudieron haber sido microbios que surgieron cientos de millones de años después en fuentes hidrotermales marinas o aguas termales terrestres&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El coautor Anirudh Prabhu&comma; mineralogista y astrobiólogo de la Institución Carnegie para la Ciencia&comma; asegura que este trabajo ha &&num;8220&semi;duplicado aproximadamente la edad en la que podemos identificar signos de vida usando moléculas orgánicas&comma; de 1&period;600 millones a 3&period;300 millones de años&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esta técnica de biofirma puede distinguir diferentes tipos de vida&comma; como organismos fotosintéticos&comma; y asimismo demostrar que el aprendizaje automático &&num;8220&semi;puede identificar las huellas de la vida en rocas antiguas&comma; incluso cuando todas las biomoléculas originales están degradadas&&num;8221&semi;&comma; añade&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Implicaciones para búsqueda de vida en otros planetas<&sol;h2>&NewLine;<p>Los róveres de la <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;nasa&sol;t-17409526">NASA<&sol;a> han recolectado muestras de rocas en <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;marte&sol;t-46429920">Marte<&sol;a> para averiguar si el planeta vecino alguna vez albergó vida&period; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;hallan-mol&percnt;C3&percnt;A9culas-org&percnt;C3&percnt;A1nicas-en-el-oc&percnt;C3&percnt;A9ano-oculto-de-enc&percnt;C3&percnt;A9lado&sol;a-74221986">Otros destinos en nuestro sistema solar<&sol;a> también tienen potencial en la búsqueda de vida&comma; incluidos las lunas de Saturno&comma; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;enc&percnt;C3&percnt;A9lado-emite-calor-por-ambos-polos-y-refuerza-su-potencial-para-albergar-vida-extraterrestre&sol;a-74782678">Encélado<&sol;a> y Titán&comma; y la luna Europa de Júpiter&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores han recibido una subvención de la NASA para desarrollar su método de identificación de evidencia de vida&colon; &&num;8220&semi;Un área clave de aplicación para nuestro proyecto es la <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;astronom&percnt;C3&percnt;ADa&sol;t-73932912">astrobiología<&sol;a>&&num;8220&semi;&comma; plantea Prabhu&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Hazen concluye&colon; &&num;8220&semi;Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de usar este método en muestras de Marte&comma; idealmente aquellas devueltas a la Tierra&comma; pero también en una futura <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;r&percnt;C3&percnt;B3ver-perseverance-de-la-nasa&sol;t-64082924">misión róver<&sol;a>&&num;8220&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Jose Urrejola&comma; con información de Reuters&comma; IFLScience&comma; EurekaAlert&excl; y PNAS<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.