Salud y Bienestar
CNSS crea fondos para compras de medicamentos para Tuberculosis, VIH y Hepatitis B
<p>​</p>
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) creó el Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública (Fonsap) mediante la resolución No. 624-02, destinado a gestionar la compra de medicamentos esenciales para el tratamiento de la Tuberculosis, el VIH y la Hepatitis B, garantizando así el acceso a estos tratamientos vitales.</p>
<p>Para su financiamiento, el fondo adoptará mecanismos especiales de negociación y compra, basados en el cofinanciamiento de los regímenes subsidiado, contributivo y planes de pensionados y jubilados. Además, se contempla la compra conjunta internacional de medicamentos, detalla un comunicado enviado el lunes.</p>
<p>El CNSS ha instruido a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) a transferir anualmente los recursos especializados al Ministerio de Salud Pública a través del Fonsap. Estos fondos serán destinados a la compra conjunta de medicamentos antirretrovirales y para el control de la Tuberculosis y la Hepatitis B.</p>
<p>Se han aprobado RD$1.49 con gastos administrativos para la cobertura de medicamentos para el control de la Tuberculosis, y RD$3.56 con gastos administrativos para la cobertura de medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del VIH y la Hepatitis B. Estos recursos serán transferidos mensualmente al Fonsap.</p>
<p>La resolución establece que el Fonsap se alimentará de un monto mensual por población afiliada de RD$5.05.</p>
<p>En el primer año de operación, el Ministerio de Salud Pública deberá destinar los fondos para la compra anual total de medicamentos, tanto para la población afiliada como no afiliada, por un período de 21 meses (12 meses de consumo más 9 meses de stock de seguridad).</p>
<p>En los años siguientes, el modelo operará como un fondo de auto reposición. La TSS recaudará los recursos mensuales y los transferirá al Ministerio de Salud Pública para la compra anual, mediante una factura presentada por el Ministerio a la TSS.</p>
<p>Adicionalmente, el CNSS ha instruido a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) a diseñar y proponer, en un plazo de tres meses, una propuesta de estructuración y creación de un Fondo para Medicamentos de Alto Costo. Esta propuesta deberá incluir el costeo, priorizando inicialmente los medicamentos definidos por el Ministerio de Salud Pública, así como los mecanismos esenciales para su funcionamiento e implementación.</p>
<p>Finalmente, la Sisalril deberá diseñar y proponer, en un plazo de tres meses a partir de la emisión de la resolución, un mecanismo para la contención de costos en medicamentos ambulatorios, mediante el establecimiento de precios tope de cobertura, prescripción y dispensación de genéricos y biosimilares.</p>
<p>ADDP/</p>
<div class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>Tagged <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/cnss/" rel="tag">CNSS</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/hepatitis-b/" rel="tag">hepatitis B</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/tuberculosis/" rel="tag">tuberculosis</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/vih/" rel="tag">VIH</a>						</footer>
<p> </p>