Economica
Camacoes RD ofrece la conferencia «Meta RD 2036: definición, avances y desafíos»
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana (Camacoes RD) informó que realizó su tradicional desayuno conferencia a cargo de José Ignacio Paliza, ministro de la presidencia, y Peter Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de la Competitividad.</p>
<p>De acuerdo un comunicado, en las ponencias se puso en contexto qué es Meta RD 2036, su marco normativo, el decreto que la crea, sus objetivos principales y los pilares estratégicos.</p>
<p>También, se presentaron los hitos alcanzados hasta la fecha y se abordaron los retos que persisten, las barreras estructurales y cómo se articularán las diversas fases del plan.</p>
<figure aria-describedby="caption-attachment-2902469" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="615d62" data-has-transparency="false" loading="lazy" class="size-full wp-image-2902469 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/DSC06902-scaled.jpg?resize=640%2C427&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="427"><figcaption class="wp-caption-text"><em><strong>(Foto: Camacoes RD)</strong></em></figcaption></figure>
<p>«Meta RD 2036 es una apuesta estratégica que trasciende gobiernos y ciclos electorales. El éxito depende de que todos los sectores como son Estado, empresa, academia y ciudadanos trabajen juntos», explicó Paco Pérez, presidente de Camacoes, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida.</p>
<p>José Ignacio Paliza, ministro de la presidencia, presentó la visión política del Gobierno para Meta RD 2036, enfatizando que no se trata sólo de cifras de crecimiento sino de transformación social y desarrollo humano.</p>
<p>«Meta RD 2036 busca duplicar el tamaño de nuestra economía para la referida fecha. Entiendo que es una meta ambiciosa, algunos lo creen difícil, sin embargo, en los últimos 30 años de historia en la República Dominicana se tiene un promedio de crecimiento por encima del 5%», destacó.</p>
<figure aria-describedby="caption-attachment-2902468" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="7e7672" data-has-transparency="false" loading="lazy" class="size-full wp-image-2902468 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/DSC06848-scaled.jpg?resize=640%2C427&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="427"><figcaption class="wp-caption-text"><em><strong>(Foto: Camacoes RD)</strong></em></figcaption></figure>
<p>A su entender, lo interesante de esta meta no es el objetivo en sí, sino su trayecto, porque se generarán espacios de conversaciones que darán resultados más significativos que el crecimiento de nuestra economía. “Crecer solamente tiene sentido en la medida en que pueda ser inclusivo y genere dinámicas sociales donde el objetivo central sea efectivamente la gente”.</p>
<p>Resaltó que este es un país con estabilidad política que genera tranquilidad a los diferentes mercados y por tanto nos coloca entre los países de la región en América Latina y de muchas partes del mundo con un referente interesante para establecer negocios.</p>
<p>Paliza explicó que para ser posible Meta RD 2036 desde el gobierno se están realizando diferentes esfuerzos que están siendo impulsado desde el Ministerio de la Presidencia como son las comunidades de empleos. “Hemos celebrado 55 consejos de gobierno en el transcurso de estos últimos cinco años, es decir un consejo de ministros mensual, y en cada uno de ellos estamos evaluando la gestión de diferentes áreas fundamentalmente que más impactan la meta de RD 2036”.</p>
<p>Recordó que el año pasado el país logró un récord histórico en inversión extranjera directa. “Eso tiene que ver mucho con seguridad jurídica, la estabilidad de las normas y con esa tranquilidad que se le debe dar a los inversionistas sobre todo extranjeros”.</p>
<p>Ponderó que, de acuerdo con el fondo de transparencia internacional en el 2020, el país ocupaba en materia de transparencia la posición número 137 de 180 países medidos y en cinco años han logrado reducir esas posiciones, siendo uno de los países que más ha avanzado en materia de transparencia.</p>
<p>El ministro de la presidencia informó que están trabajando con más de 62 planes de ordenamiento territorial para igual cantidad de locaciones y el primer proyecto que presentarán para consultas y discusión de las juntas municipales correspondientes es el de Verón, Bávaro. “Si queremos lograr que el crecimiento de nuestro país sea sustentable y duradero en el tiempo también tenemos que pensar en cómo planificamos mejor el territorio sabiendo que hoy somos uno de los países con mayor densidad de vehículos, es decir tenemos 1.5 habitantes por vehículos”.</p>
<p>En su intervención, también explicó los mecanismos institucionales que se han puesto en marcha: creación de la Comisión, conformación de los comités sectoriales, alianzas público-privadas y articulación con planificación territorial.</p>
<p>De su lado, Peter Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de la Competitividad, abordó el tema de la metodología y la técnica adoptada para Meta RD 2036, diagnóstico, mesas sectoriales, indicadores, cronograma y criterios de priorización de acciones.</p>
<p>Al tiempo que presentó las propuestas recibidas, comités activados, sectores clave identificados y las metas de productividad.</p>
<p>El señor Prazmowski en su ponencia identificó los desafíos técnicos para la implementación: elevar la formalidad laboral, mejorar aprendizaje, reducir pobreza multidimensional, vincular inversión privada, fortalecer instituciones</p>
<p>Finalmente, invitó al sector privado y académico a colaborar, explicar los mecanismos de participación, mesas técnicas, contribución a políticas públicas y modelos de innovación.</p>
<p>La actividad, que tuvo como escenario el Salón Royal del Hotel Hyatt Centric, contó con la presencia de Lorea Arribalzaga, Embajadora de España en República Dominicana y presidenta honorífica de la CAMACOES, así como de representantes del sector privado, empresarios, asociaciones gremiales e instituciones de inversión, así como centros de investigación y think-tanks con interés en desarrollo económico y políticas públicas, además de Pilar Serret consejera Económica y Comercial de la Embajada de España, miembros de CAMACOES y representantes gubernamentales.</p>
<h3>Sobre la Cámara Española</h3>
<p>La Cámara Española de Comercio en República Dominicana es una asociación privada sin fines de lucro reconocida oficialmente por el Reino de España. Colaboran con el fortalecimiento, el desarrollo de las relaciones económicas y empresariales entre España y República Dominicana, fomentando las inversiones y el intercambio comercial entre ambos países. 100 años después cuentan con alrededor de 400 empresas asociadas y una red de contactos que abarca todos los sectores económicos en República Dominicana, son una plataforma de encuentro, generando espacios propicios para el intercambio comercial y económico.</p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana (Camacoes RD) informó que realizó su tradicional desayuno conferencia a cargo de José Ignacio Paliza, ministro de la presidencia, y Peter Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de la Competitividad. De acuerdo un comunicado, en las ponencias se Economía </p>
<p>​ </p>