Ciencia y Tecnología

Solar Orbiter capta la primera imagen del magnetismo polar del Sol y descubre algo inesperado

Published

on

<p>Los polos solares&comma; esas zonas esquivas de nuestra estrella&comma; por fin han comenzado a revelar sus secretos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Los polos solares&comma; esas zonas esquivas de nuestra estrella&comma; por fin han comenzado a revelar sus secretos&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Durante décadas&comma; los polos <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-est&percnt;C3&percnt;A1n-desconcertados-por-el-despertar-inesperado-del-sol&sol;a-74069582">del Sol<&sol;a> han sido una región esquiva para los científicos&period; Quedaban fuera del alcance de los telescopios terrestres y del plano orbital por el que viajan la mayoría de las sondas&comma; de modo que estos territorios cruciales del astro rey permanecían llenos de incógnitas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Eso&comma; sin embargo&comma; está empezando a cambiar&period; Por primera vez&comma; una nave ha obtenido una vista cercana y directa del polo sur solar&comma; revelando detalles del campo magnético que marca el pulso de nuestra estrella&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y el hallazgo ha sorprendido a los investigadores&colon; el campo magnético solar no se comporta como preveían&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Solar Orbiter revela magnetismo polar del Sol<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>La responsable de esta proeza es <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;im&percnt;C3&percnt;A1genes-de-solar-orbiter-revelan-detalles-in&percnt;C3&percnt;A9ditos-de-la-superficie-visible-del-sol&sol;a-70831779">Solar Orbiter&comma;<&sol;a> la misión lanzada en 2020 por <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;agencia-espacial-europea-esa&sol;t-64670521">la Agencia Espacial Europea &lpar;ESA&rpar;&period;<&sol;a> La sonda ha logrado lo que antes parecía inalcanzable&colon; elevarse por encima del plano orbital de la mayoría de las naves espaciales y obtener una perspectiva privilegiada de los polos solares&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En marzo de 2025&comma; su órbita se inclinó 17 grados&comma; lo que permitió estudiar por primera vez de forma directa estas regiones hasta ahora inaccesibles&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Para comprender el ciclo magnético del sol&comma; aún nos faltaba conocimiento sobre lo que ocurre en los polos solares&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mps&period;mpg&period;de&sol;sun-first-glimpse-of-polar-magnetic-field-in-motion" title&equals;"Enlace externo — afirmó">afirmó<&sol;a> Sami Solanki&comma; director del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Alemania y coautor del estudio <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;iopscience&period;iop&period;org&sol;article&sol;10&period;3847&sol;2041-8213&sol;ae10a3" title&equals;"Enlace externo — publicado en The Astrophysical Journal Letters el 5 de noviembre&period;">publicado en<em> The Astrophysical Journal Letters<&sol;em> el 5 de noviembre&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Los datos analizados provienen de dos instrumentos clave&colon; el Polarimetric and Helioseismic Imager &lpar;PHI&rpar; y el Extreme Ultraviolet Imager &lpar;EUI&rpar;&comma; que capturaron imágenes entre el 16 y el 24 de marzo&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mps&period;mpg&period;de&sol;sun-first-glimpse-of-polar-magnetic-field-in-motion" title&equals;"Enlace externo — según el comunicado del Instituto Max Planck&period;">según el comunicado del Instituto Max Planck&period; <&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Estas observaciones han proporcionado una imagen detallada de la &&num;8220&semi;supergranulación&&num;8221&semi; y la red magnética del Sol en el polo sur&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Supergránulos solares desafían los modelos teóricos <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>La verdadera sorpresa llegó cuando los científicos detectaron que el campo magnético se desplaza hacia los polos mucho más rápido de lo que habían predicho los modelos teóricos&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Los &&num;8220&semi;supergránulos&&num;8221&semi; –enormes burbujas de plasma en ebullición que cubren la superficie solar&comma; cada una de ellas entre dos y tres veces el tamaño de la Tierra– arrastran los campos magnéticos hacia los polos a velocidades de entre 10 y 20 metros por segundo&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mps&period;mpg&period;de&sol;sun-first-glimpse-of-polar-magnetic-field-in-motion" title&equals;"Enlace externo — según los datos del Instituto Max Planck&period;">según los datos del Instituto Max Planck&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Esto equivale a entre 32 y 72 kilómetros por hora&comma; de acuerdo con las mediciones publicadas en <em>Space&period;com<&sol;em>&comma; casi tan rápido como los flujos similares más cercanos al ecuador&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este hallazgo desafía las estimaciones previas&comma; basadas en observaciones desde la Tierra o desde sondas que orbitan en el plano eclíptico&comma; que sugerían un movimiento mucho más lento del campo magnético cerca de los polos&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>El mecanismo magnético del Sol&colon; un ciclo de 11 años <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El Sol funciona como un inmenso mecanismo de relojería magnética con un ciclo de aproximadamente 11 años&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Durante este periodo&comma; los <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;severa-tormenta-solar-golpea-hoy-el-campo-magn&percnt;C3&percnt;A9tico-de-la-tierra&sol;a-74714284">campos magnéticos<&sol;a> se retuercen&comma; se invierten y se reconstruyen&comma; generando fenómenos como manchas solares&comma; erupciones y las gigantescas tormentas que ocasionalmente impactan en la Tierra&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el corazón de este ciclo se encuentra lo que los científicos denominan una &&num;8220&semi;cinta transportadora magnética&&num;8221&semi;&colon; en la superficie solar&comma; el plasma mueve el magnetismo hacia los polos&semi; en las capas internas&comma; ese movimiento se revierte y vuelve hacia el ecuador&period; Este vaivén continuo sostiene la maquinaria magnética del Sol durante su ciclo de once años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Los supergránulos de los polos actúan como una especie de trazador&period; Hacen visible por primera vez el componente polar de la circulación global del Sol&comma; que tiene una duración de once años&&num;8221&semi;&comma; explicó Lakshmi Pradeep Chitta&comma; investigador del Instituto Max Planck y primer autor del estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Ventana inédita hacia el corazón magnético del Sol<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Aunque este modelo era conocido&comma; lo que ocurría en los polos –por donde pasa una parte fundamental de esa circulación– era más suposición que evidencia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Gracias al <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;video-captan-potente-estructura-helicoidal-que-emerge-del-sol&sol;a-72100807">Solar Orbiter&comma;<&sol;a> eso está cambiando&period; Como señaló Solanki&comma; &&num;8220&semi;ahora podemos acceder a la pieza que faltaba del rompecabezas&&num;8221&semi;&period; <&sol;p>&NewLine;<p>No es solo una metáfora bonita&colon; las observaciones de los polos permiten trazar con mayor precisión la circulación global del plasma&comma; ese motor oculto que da forma al campo magnético que&comma; a su vez&comma; influye en todo el sistema solar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores no descartan que estos datos marquen el inicio de una nueva etapa en la física solar&period; Lo que antes era una zona ciega&comma; ahora empieza a llenarse de información tangible&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Y aunque muchos misterios siguen sin resolverse –como la dinámica exacta de la circulación en el interior del Sol–&comma; queda claro que el Solar Orbiter ha abierto una ventana inédita hacia las regiones más desconocidas de nuestra estrella&period; Una ventana desde la que&comma; por fin&comma; los científicos pueden mirar de frente al corazón magnético del Sol&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Felipe Epinosa Wang con información del Instituto Max Planck&comma; The Astrophysical Journal Letters y Space&period;com&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.