República

República Dominicana impulsa plataforma nacional de financiamiento climático con apoyo del Fondo Verde para el Clima (GFC)

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">República Dominicana impulsa plataforma nacional de financiamiento climático con apoyo del Fondo Verde para el Clima &lpar;GFC&rpar;<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">17 de Noviembre 2025 &vert; 08&colon;49<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Brasil&period;– <&sol;span><strong>El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales <&sol;strong><span>de la República Dominicana&comma; el <&sol;span><strong>Fondo Verde para el Clima<&sol;strong><span> &lpar;GCF&comma; por sus siglas en inglés&rpar; y el <&sol;span><strong>Instituto Global para el Crecimiento Verde<&sol;strong><span> &lpar;GGGI&comma; por sus siglas en inglés&rpar; anunciaron una <&sol;span><strong>nueva alianza en la COP30<&sol;strong><span> para promover el <&sol;span><strong>desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima en el país<&sol;strong><span>&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Esta colaboración busca acelerar la implementación de las <&sol;span><strong>prioridades nacionales<&sol;strong><span>&comma; mejorar el <&sol;span><strong>acceso al financiamiento climático<&sol;strong><span> y apoyar el desarrollo de la <&sol;span><strong>Plataforma Nacional de Acción Climática <&sol;strong><span>de la República Dominicana&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>La iniciativa&comma; valorada en <&sol;span><strong>cuatro millones de dólares<&sol;strong><span>&comma; financiada por el programa de apoyo a la preparación del GCF &lpar;&OpenCurlyDoubleQuote;Readiness”&comma; por sus siglas en inglés&rpar;&comma; mejorará los <&sol;span><strong>sistemas institucionales&comma; financieros y de coordinación<&sol;strong><span> para movilizar financiamiento climático a largo plazo&comma; alineado con la <&sol;span><strong>Contribución Nacional Determinada del país&period;<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Así mismo&comma; el programa operacionalizará la <&sol;span><strong>plataforma de finanzas climáticas<&sol;strong><span>&comma; y ayudará a enfrentar <&sol;span><strong>vulnerabilidades<&sol;strong><span> que afectan a los hogares&comma; los productores rurales&comma; las mujeres y las micro&comma; pequeñas y medianas empresas <&sol;span><strong>&lpar;mipymes&rpar;<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>La República Dominicana&comma; al igual que otros estados insulares&comma; es altamente vulnerable a <&sol;span><strong>sequías&comma; inundaciones&comma; tormentas&comma; huracanes&comma; deslizamientos de tierra e incendios forestales<&sol;strong><span>&period; Además&comma; enfrenta una <&sol;span><strong>creciente exposición a otros riesgos climáticos<&sol;strong><span>&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"cb647670-21d6-417c-96a3-9d0d070c5d61" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;COP30&percnt;20BELEN&percnt;20BRASIL&period;jpeg" width&equals;"4160" height&equals;"3120" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Por ello&comma; el Gobierno ha integrado las <&sol;span><strong>prioridades<&sol;strong><span> del cambio climático en su <&sol;span><strong>planificación nacional<&sol;strong><span>&comma; al tiempo que promueve modelos innovadores para movilizar inversiones verdes y climáticas con enfoque <&sol;span><strong>adaptación y soluciones basadas en la naturaleza<&sol;strong><span>&comma; que protegen a las personas&comma; las comunidades y sus medios de subsistencia de los impactos climáticos&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>Paíno Henríquez<&sol;strong><span>&comma; ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales&comma; resaltó&colon; <&sol;span><em>&&num;8220&semi;Este convenio marca un paso decisivo en nuestro compromiso de movilizar finanzas climáticas a la escala que requieren los retos que enfrenta la República Dominicana&period; Como una pequeña isla en la frontera climática&comma; no podemos sostener más progreso de los efectos climáticos&comma; necesitamos acciones coordinadas y transformativas”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Expresó también que&comma; <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;con el GCF y el apoyo técnico de GGGI&comma; estamos fortaleciendo los sistemas&comma; instituciones&comma; e instrumentos financieros que nos permitirán desbloquear mayores inversiones&comma; acelerar la adaptación al cambio climático&comma; y proteger las personas y ecosistemas más vulnerables a estos impactos&period; La Plataforma País pone nuestras prioridades nacionales en el centro&comma; asegurando que las finanzas climáticas se conviertan en un motor de resiliencia&comma; competitividad&comma; y desarrollo sostenible en todo el país”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>GGGI apoyará el ministerio como socio implementador del proyecto Readiness<&sol;strong><span>&comma; que avanzará en el proceso de acreditación de <&sol;span><strong>dos instituciones financieras locales<&sol;strong><span>&comma; e incrementará la habilidad del país de adoptar nuevos mecanismos financieros&comma; a través del desarrollo de <&sol;span><em>regulaciones de mercados de carbono y biodiversidad<&sol;em><span>&comma; en el componente nacional del <&sol;span><strong>Artículo 6&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Para ampliar la participación del sector privado y mejorar el seguimiento y monitoreo de la financiación climática&comma; el proyecto respaldará un <&sol;span><strong>programa de emisión de bonos temáticos<&sol;strong><span> y ayudará a los bancos a alinear sus <&sol;span><strong>carteras de crédito<&sol;strong><span> con los estándares internacionales de <&sol;span><strong>criterios ambientales&comma; sociales y de gobernanza<&sol;strong><span> &lpar;ASG&rpar;&period;        <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span> <&sol;span><strong>Kristin Lang<&sol;strong><span>&comma; directora del Departamento del Fondo Verde para el Clima para América Latina y el Caribe&comma; destacó que&comma;<&sol;span><em> &OpenCurlyDoubleQuote;el Fondo Verde para el Clima felicita a la República Dominicana por el lanzamiento de su Plataforma Nacional&period; Estas plataformas representan una oportunidad estratégica para que los países reúnan a todo el gobierno&comma; el sector privado y los socios para el desarrollo en torno a un proceso común para identificar políticas e inversiones prioritarias&comma; así como para alinear la financiación pública y privada&comma; tanto internacional como nacional”&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;El GCF se enorgullece de ser un socio preferente en la puesta en marcha de estas plataformas a través de nuestro programa insignia de Preparación&comma; el programa de fortalecimiento institucional y asistencia técnica centrado en el clima más grande del mundo”<&sol;em><span>&comma; amplió la directora Lang&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El proyecto de Readiness de República Dominicana es el <&sol;span><strong>primero<&sol;strong><span> en ser aprobado bajo el <&sol;span><strong>nueva Estrategia Readiness del GCF&comma;<&sol;strong><span> y el primero de un <&sol;span><strong>Pequeño Estado Insular en Desarrollo&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-11&sol;COP30&period;RD&lowbar;&period;JPG" width&equals;"4032" height&equals;"3024" alt&equals;"Educacion"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> República Dominicana impulsa plataforma nacional de financiamiento climático con apoyo del Fondo Verde para el Clima &lpar;GFC&rpar;<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;17 de Noviembre 2025 &vert; 08&colon;49<&sol;p>&NewLine;<p> Brasil&period;– El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana&comma; el Fondo Verde para el Clima &lpar;GCF&comma; por sus siglas en inglés&rpar; y el Instituto Global para el Crecimiento Verde &lpar;GGGI&comma; por sus siglas en inglés&rpar; anunciaron una nueva alianza en la COP30 para promover el desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima en el país&period; <br &sol;>&NewLine;Esta colaboración busca acelerar la implementación de las prioridades nacionales&comma; mejorar el acceso al financiamiento climático y apoyar el desarrollo de la Plataforma Nacional de Acción Climática de la República Dominicana&period;<br &sol;>&NewLine;La iniciativa&comma; valorada en cuatro millones de dólares&comma; financiada por el programa de apoyo a la preparación del GCF &lpar;&OpenCurlyDoubleQuote;Readiness”&comma; por sus siglas en inglés&rpar;&comma; mejorará los sistemas institucionales&comma; financieros y de coordinación para movilizar financiamiento climático a largo plazo&comma; alineado con la Contribución Nacional Determinada del país&period; <br &sol;>&NewLine;Así mismo&comma; el programa operacionalizará la plataforma de finanzas climáticas&comma; y ayudará a enfrentar vulnerabilidades que afectan a los hogares&comma; los productores rurales&comma; las mujeres y las micro&comma; pequeñas y medianas empresas &lpar;mipymes&rpar;&period;<br &sol;>&NewLine;La República Dominicana&comma; al igual que otros estados insulares&comma; es altamente vulnerable a sequías&comma; inundaciones&comma; tormentas&comma; huracanes&comma; deslizamientos de tierra e incendios forestales&period; Además&comma; enfrenta una creciente exposición a otros riesgos climáticos&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Por ello&comma; el Gobierno ha integrado las prioridades del cambio climático en su planificación nacional&comma; al tiempo que promueve modelos innovadores para movilizar inversiones verdes y climáticas con enfoque adaptación y soluciones basadas en la naturaleza&comma; que protegen a las personas&comma; las comunidades y sus medios de subsistencia de los impactos climáticos&period;<br &sol;>&NewLine;Paíno Henríquez&comma; ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales&comma; resaltó&colon; &&num;8220&semi;Este convenio marca un paso decisivo en nuestro compromiso de movilizar finanzas climáticas a la escala que requieren los retos que enfrenta la República Dominicana&period; Como una pequeña isla en la frontera climática&comma; no podemos sostener más progreso de los efectos climáticos&comma; necesitamos acciones coordinadas y transformativas”&period;<br &sol;>&NewLine;Expresó también que&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;con el GCF y el apoyo técnico de GGGI&comma; estamos fortaleciendo los sistemas&comma; instituciones&comma; e instrumentos financieros que nos permitirán desbloquear mayores inversiones&comma; acelerar la adaptación al cambio climático&comma; y proteger las personas y ecosistemas más vulnerables a estos impactos&period; La Plataforma País pone nuestras prioridades nacionales en el centro&comma; asegurando que las finanzas climáticas se conviertan en un motor de resiliencia&comma; competitividad&comma; y desarrollo sostenible en todo el país”&period;<br &sol;>&NewLine;GGGI apoyará el ministerio como socio implementador del proyecto Readiness&comma; que avanzará en el proceso de acreditación de dos instituciones financieras locales&comma; e incrementará la habilidad del país de adoptar nuevos mecanismos financieros&comma; a través del desarrollo de regulaciones de mercados de carbono y biodiversidad&comma; en el componente nacional del Artículo 6&period;<br &sol;>&NewLine;Para ampliar la participación del sector privado y mejorar el seguimiento y monitoreo de la financiación climática&comma; el proyecto respaldará un programa de emisión de bonos temáticos y ayudará a los bancos a alinear sus carteras de crédito con los estándares internacionales de criterios ambientales&comma; sociales y de gobernanza &lpar;ASG&rpar;&period;        <br &sol;>&NewLine; Kristin Lang&comma; directora del Departamento del Fondo Verde para el Clima para América Latina y el Caribe&comma; destacó que&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;el Fondo Verde para el Clima felicita a la República Dominicana por el lanzamiento de su Plataforma Nacional&period; Estas plataformas representan una oportunidad estratégica para que los países reúnan a todo el gobierno&comma; el sector privado y los socios para el desarrollo en torno a un proceso común para identificar políticas e inversiones prioritarias&comma; así como para alinear la financiación pública y privada&comma; tanto internacional como nacional”&period; <br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;El GCF se enorgullece de ser un socio preferente en la puesta en marcha de estas plataformas a través de nuestro programa insignia de Preparación&comma; el programa de fortalecimiento institucional y asistencia técnica centrado en el clima más grande del mundo”&comma; amplió la directora Lang&period;<br &sol;>&NewLine;El proyecto de Readiness de República Dominicana es el primero en ser aprobado bajo el nueva Estrategia Readiness del GCF&comma; y el primero de un Pequeño Estado Insular en Desarrollo&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.