República

RD cierra el ICAN 2025 con 35 negociaciones y 20 instrumentos bilaterales firmados que impulsarán la conectividad aérea del país

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">RD cierra el ICAN 2025 con 35 negociaciones y 20 instrumentos bilaterales firmados que impulsarán la conectividad aérea del país<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">17 de Noviembre 2025 &vert; 14&colon;44<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santo Domingo&period;- La República Dominicana concluyó con éxito el <&sol;span><strong>ICAN 2025<&sol;strong><span> &lpar;International Civil Aviation Negotiation Event&rpar;&comma; <&sol;span><strong>la plataforma más grande de negociaciones aéreas<&sol;strong><span> a nivel mundial&comma; donde se llevaron a cabo<&sol;span><strong> 35 negociaciones<&sol;strong><span>&comma; de las cuales se suscribieron <&sol;span><strong>20 instrumentos bilaterales&period;<&sol;strong><span> El evento&comma; celebrado en Punta Cana&comma; contó con la participación de <&sol;span><strong>más de 87 países y más de 600 delegados&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Los acuerdos firmados marcarán un impacto directo en la <&sol;span><strong>conectividad aérea&comma; la economía&comma; el turismo&comma; la generación de empleos directos e indirectos y la atracción de inversión extranjera<&sol;strong><span>&comma; consolidando al país como líder regional en materia aeronáutica&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El presidente de la Junta de Aviación Civil &lpar;JAC&rpar;&comma; <&sol;span><strong>Héctor Porcella<&sol;strong><span>&comma; encabezó el equipo negociador dominicano que firmó <&sol;span><strong>nuevos Acuerdos de Servicios Aéreos &lpar;ASA&rpar; <&sol;strong><span>con Sultanato de Omán&comma; Paraguay&comma; El Salvador&comma; Grecia y el Reino de Eswatini&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Mientras que rubricó acuerdos de esa misma modalidad con Austria&comma; Zimbabue&comma; Corea&comma; Italia&comma; la República de Benín&comma; Suecia&comma; Noruega&comma; Dinamarca&comma; Bélgica&comma; Reino Unido&comma; Tanzania y Hong Kong&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>De igual manera&comma; con los países escandinavos &lpar;Suecia&comma; Noruega y Dinamarca&rpar;&comma; se formalizó la rúbrica de un ASA&comma; cuyas conversaciones se iniciaron en 2016&comma; que permitirá impulsar la presencia de sus líneas aéreas en el mercado dominicano&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"d4a24f2b-a61b-4a15-ba91-a93c43d00973" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-11-17&percnt;20at&percnt;202&period;19&period;11&percnt;20PM&percnt;281&percnt;29&period;jpeg" width&equals;"1280" height&equals;"853" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>La delegación dominicana también firmó un <&sol;span><strong>MOU con el Estado de Catar<&sol;strong><span>&comma; con el objetivo de autorizar que líneas aéreas de esa nación puedan operar en la República Dominicana mediante acuerdos de <&sol;span><strong>código compartido<&sol;strong><span> y el uso de <&sol;span><strong>aeronaves arrendadas<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>La misión catarí estuvo encabezada por <&sol;span><strong>Mohamed Faleh Al-Hajri<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Además&comma; los representantes dominicanos firmaron un <&sol;span><strong>MOU con Ecuador<&sol;strong><span> y sostuvieron <&sol;span><strong>reuniones bilaterales<&sol;strong><span> con delegaciones de Malasia&comma; República Checa&comma; Suiza&comma; Bahamas&comma; Arabia Saudita&comma; Emiratos Arabes&comma; Estados Unidos&comma; Polonia&comma; Seychelles&comma; Panama&comma; Guinea Ecuatorial&comma; Egipto&comma; Singapur&comma; Trinidad y Tobago&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En el encuentro con <&sol;span><strong>Panamá<&sol;strong><span>&comma; se revisó el <&sol;span><strong>marco aerocomercial vigente<&sol;strong><span> entre ambos países&period; La comisión de negociadores de la República Dominicana también se <&sol;span><strong>reunió con la OACI y los ejecutivos de la línea aérea Jet Blue&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Estas reuniones <&sol;span><strong>fortalecen las relaciones bilaterales<&sol;strong><span> con los Estados miembros de la Organización de Aviación Civil<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Internacional &lpar;OACI&rpar; y consolidan <&sol;span><strong>alianzas estratégicas<&sol;strong><span> que han resultado efectivas a lo largo de los años para el desarrollo de<&sol;span><strong> la conectividad y el transporte aéreo<&sol;strong><span>&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>La OACI tiene entre sus principales objetivos promover la <&sol;span><strong>liberalización del transporte aéreo<&sol;strong><span>&comma; impulsando la concertación de acuerdos que establecen el <&sol;span><strong>marco reglamentario<&sol;strong><span> de operaciones aéreas con el se regulan <&sol;span><strong>las distintas libertades del aire<&sol;strong><span> que permiten a las aerolíneas transportar pasajeros&comma; carga y vuelos combinados entre las naciones firmantes&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El presidente de la OACI&comma; <&sol;span><strong>Salvatore Sciacchitano<&sol;strong><span>&comma; destacó que la República Dominicana se ha convertido en un <&sol;span><strong>país modelo en política aerocomercial&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En su intervención durante el ICAN 2025&comma; el <&sol;span><strong>presidente Luis Abinader<&sol;strong><span> reiteró que sin conectividad aérea no es posible garantizar el éxito del turismo&period; A su vez&comma; el ministro de Turismo&comma; <&sol;span><strong>David Collado<&sol;strong><span>&comma; afirmó que esta cita internacional consolida al país como <&sol;span><strong>referente regional en conectividad y crecimiento turístico&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Con la clausura de este importante evento&comma; quedó demostrado el <&sol;span><strong>liderazgo regional<&sol;strong><span> de la República Dominicana&comma; reafirmando su <&sol;span><strong>política de Cielos Abiertos<&sol;strong><span> y abriendo nuevas oportunidades de <&sol;span><strong>expansión y conexión <&sol;strong><span>con el mundo a través de cada vuelo&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>La Junta de Aviación Civil expresa su profundo <&sol;span><strong>agradecimiento<&sol;strong><span> a sus miembros de y a todas las instituciones gubernamentales que hicieron posible el éxito del ICAN 2025&comma; al Ministerio de Relaciones Exteriores <&sol;span><strong>&lpar;Mirex&rpar;<&sol;strong><span>&comma; al Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana <&sol;span><strong>&lpar;ProDominicana&rpar;<&sol;strong><span>&comma; al Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil <&sol;span><strong>&lpar;Cesac&rpar;<&sol;strong><span>&comma; a la <&sol;span><strong>Dirección General de Migración<&sol;strong><span>&comma; a la Dirección General de Aduanas&comma; al Ministerio de Turismo <&sol;span><strong>&lpar;Mitur&rpar;<&sol;strong><span>&comma; al Instituto Dominicano de Aviación Civil <&sol;span><strong>&lpar;IDAC&rpar;<&sol;strong><span>&comma; a la Policía Turística <&sol;span><strong>&lpar;Politur&rpar;<&sol;strong><span>&comma; al <&sol;span><strong>Departamento Aeroportuario<&sol;strong><span> y a la <&sol;span><strong>Dirección General de Pasaportes<&sol;strong><span>&comma; por su compromiso&comma; profesionalismo y colaboración decisiva en la organización y desarrollo de este evento histórico para la aviación dominicana&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-11&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-11-17&percnt;20at&percnt;202&period;19&period;11&percnt;20PM&period;jpeg" width&equals;"2560" height&equals;"1707" alt&equals;"Energia"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> RD cierra el ICAN 2025 con 35 negociaciones y 20 instrumentos bilaterales firmados que impulsarán la conectividad aérea del país<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;17 de Noviembre 2025 &vert; 14&colon;44<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- La República Dominicana concluyó con éxito el ICAN 2025 &lpar;International Civil Aviation Negotiation Event&rpar;&comma; la plataforma más grande de negociaciones aéreas a nivel mundial&comma; donde se llevaron a cabo 35 negociaciones&comma; de las cuales se suscribieron 20 instrumentos bilaterales&period; El evento&comma; celebrado en Punta Cana&comma; contó con la participación de más de 87 países y más de 600 delegados&period;<br &sol;>&NewLine;Los acuerdos firmados marcarán un impacto directo en la conectividad aérea&comma; la economía&comma; el turismo&comma; la generación de empleos directos e indirectos y la atracción de inversión extranjera&comma; consolidando al país como líder regional en materia aeronáutica&period;<br &sol;>&NewLine;El presidente de la Junta de Aviación Civil &lpar;JAC&rpar;&comma; Héctor Porcella&comma; encabezó el equipo negociador dominicano que firmó nuevos Acuerdos de Servicios Aéreos &lpar;ASA&rpar; con Sultanato de Omán&comma; Paraguay&comma; El Salvador&comma; Grecia y el Reino de Eswatini&period;<br &sol;>&NewLine;Mientras que rubricó acuerdos de esa misma modalidad con Austria&comma; Zimbabue&comma; Corea&comma; Italia&comma; la República de Benín&comma; Suecia&comma; Noruega&comma; Dinamarca&comma; Bélgica&comma; Reino Unido&comma; Tanzania y Hong Kong&period;<br &sol;>&NewLine;De igual manera&comma; con los países escandinavos &lpar;Suecia&comma; Noruega y Dinamarca&rpar;&comma; se formalizó la rúbrica de un ASA&comma; cuyas conversaciones se iniciaron en 2016&comma; que permitirá impulsar la presencia de sus líneas aéreas en el mercado dominicano&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La delegación dominicana también firmó un MOU con el Estado de Catar&comma; con el objetivo de autorizar que líneas aéreas de esa nación puedan operar en la República Dominicana mediante acuerdos de código compartido y el uso de aeronaves arrendadas&period;<br &sol;>&NewLine;La misión catarí estuvo encabezada por Mohamed Faleh Al-Hajri&period;<br &sol;>&NewLine;Además&comma; los representantes dominicanos firmaron un MOU con Ecuador y sostuvieron reuniones bilaterales con delegaciones de Malasia&comma; República Checa&comma; Suiza&comma; Bahamas&comma; Arabia Saudita&comma; Emiratos Arabes&comma; Estados Unidos&comma; Polonia&comma; Seychelles&comma; Panama&comma; Guinea Ecuatorial&comma; Egipto&comma; Singapur&comma; Trinidad y Tobago&period;<br &sol;>&NewLine;En el encuentro con Panamá&comma; se revisó el marco aerocomercial vigente entre ambos países&period; La comisión de negociadores de la República Dominicana también se reunió con la OACI y los ejecutivos de la línea aérea Jet Blue&period;<br &sol;>&NewLine;Estas reuniones fortalecen las relaciones bilaterales con los Estados miembros de la Organización de Aviación Civil<br &sol;>&NewLine;Internacional &lpar;OACI&rpar; y consolidan alianzas estratégicas que han resultado efectivas a lo largo de los años para el desarrollo de la conectividad y el transporte aéreo&period; <br &sol;>&NewLine;La OACI tiene entre sus principales objetivos promover la liberalización del transporte aéreo&comma; impulsando la concertación de acuerdos que establecen el marco reglamentario de operaciones aéreas con el se regulan las distintas libertades del aire que permiten a las aerolíneas transportar pasajeros&comma; carga y vuelos combinados entre las naciones firmantes&period;<br &sol;>&NewLine;El presidente de la OACI&comma; Salvatore Sciacchitano&comma; destacó que la República Dominicana se ha convertido en un país modelo en política aerocomercial&period;<br &sol;>&NewLine;En su intervención durante el ICAN 2025&comma; el presidente Luis Abinader reiteró que sin conectividad aérea no es posible garantizar el éxito del turismo&period; A su vez&comma; el ministro de Turismo&comma; David Collado&comma; afirmó que esta cita internacional consolida al país como referente regional en conectividad y crecimiento turístico&period;<br &sol;>&NewLine;Con la clausura de este importante evento&comma; quedó demostrado el liderazgo regional de la República Dominicana&comma; reafirmando su política de Cielos Abiertos y abriendo nuevas oportunidades de expansión y conexión con el mundo a través de cada vuelo&period;<br &sol;>&NewLine;La Junta de Aviación Civil expresa su profundo agradecimiento a sus miembros de y a todas las instituciones gubernamentales que hicieron posible el éxito del ICAN 2025&comma; al Ministerio de Relaciones Exteriores &lpar;Mirex&rpar;&comma; al Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana &lpar;ProDominicana&rpar;&comma; al Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil &lpar;Cesac&rpar;&comma; a la Dirección General de Migración&comma; a la Dirección General de Aduanas&comma; al Ministerio de Turismo &lpar;Mitur&rpar;&comma; al Instituto Dominicano de Aviación Civil &lpar;IDAC&rpar;&comma; a la Policía Turística &lpar;Politur&rpar;&comma; al Departamento Aeroportuario y a la Dirección General de Pasaportes&comma; por su compromiso&comma; profesionalismo y colaboración decisiva en la organización y desarrollo de este evento histórico para la aviación dominicana&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.