Ciencia y Tecnología
Qué es una tormenta seca: cuando el cielo lanza rayos, pero la lluvia nunca llega al suelo
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/9e0a8d/52333872068_0022f490ef_k/1024_2000.jpeg" alt="Qué es una tormenta seca: cuando el cielo lanza rayos, pero la lluvia nunca llega al suelo ">
 </p>
<p>No son sensaciones tuyas: las tormentas de este verano han sido más brutales y destructivas que nunca. Y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/vaguada-profunda-mediterraneo-que-sigue-enfriarse-receta-ideal-para-retorno-granizo" data-vars-post-title="No son sensaciones tuyas: las tormentas de este verano están siendo más brutales y destructivas según los datos de AEMET" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/vaguada-profunda-mediterraneo-que-sigue-enfriarse-receta-ideal-para-retorno-granizo">lo dicen los datos de AEMET</a>. Pero para entenderlo bien, tenemos que ir un paso más allá: tenemos que entender el que quizás sea uno de los elementos clave del enorme problema actual, las tormentas secas. </p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<div class="toc-container article-asset-normal">
<details>
<summary class="toc-header ">
 <span class="toc-heading"><br />
 <span>Índice de Contenidos (6)</span><br />
 </span><br />
 <span class="icon-folded"></span><br />
 </summary>
</details>
<div class="toc-list-wrap ">
<div class="toc-list-item">
<ul class="toc-list">
<li class="toc-item">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-tormenta-seca-cuando-cielo-lanza-rayos-lluvia-nunca-llega-al-suelo#que-tormentas-secas-1" class="toc-item-link">Qué son las tormentas secas </a>
 </li>
<li class="toc-item">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-tormenta-seca-cuando-cielo-lanza-rayos-lluvia-nunca-llega-al-suelo#caracteristicas-tormentas-secas-2" class="toc-item-link">Características de las tormentas secas </a>
 </li>
<li class="toc-item">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-tormenta-seca-cuando-cielo-lanza-rayos-lluvia-nunca-llega-al-suelo#como-se-forma-tormenta-seca-3" class="toc-item-link">Cómo se forma una tormenta seca </a>
 </li>
<li class="toc-item">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-tormenta-seca-cuando-cielo-lanza-rayos-lluvia-nunca-llega-al-suelo#relacion-tormentas-secas-incendios-4" class="toc-item-link">Relación entre las tormentas secas y los incendios </a>
 </li>
<li class="toc-item">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-tormenta-seca-cuando-cielo-lanza-rayos-lluvia-nunca-llega-al-suelo#como-se-detecta-tormenta-seca-5" class="toc-item-link">Cómo se detecta una tormenta seca </a>
 </li>
<li class="toc-item">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-tormenta-seca-cuando-cielo-lanza-rayos-lluvia-nunca-llega-al-suelo#consecuencias-tormentas-secas-6" class="toc-item-link">Consecuencias de las tormentas secas</a>
 </li>
</ul></div>
</p></div>
</div>
<h2 class="toc-enabled"><span class="toc-shortcut-icon" title="Ver Índice de contenido"></span>Qué son las tormentas secas </h2>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
 <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.flickr.com/photos/luismarina/21097270722/in/photolist-y9i2yW-Dt19d9-2N6X2-adFtDu-2crnYqo-zBK4pY-nZCx16-RWqd2p-M2fnSF-QkRmQQ-oVY9p6-Fy92XV-4vgCU9-tHmxyW-pLwnL1-G4Ac2P-TbHpwK-cY9h4U-ekXHc6-6no3ea-PcP46h-pA8vVN-2bg3CqE-PYyCu-SqvkJf-bEv884-yFXykp-k9zRPD-ZwQC8k-6YHant-4Xr1aR-8sUH8D-29qgZnp-qkoPsU-25kwFYc-21a9C2X-9jjShy-3KT3Bz-2bgza9c-4PxYLk-nNYeiD-zNN4n7-28jRgid-6Y1aR4-h7Xr4i-psZvL1-LVLxak-25ss1dW-wuL1x8-YZi46u"></p>
<p> <img alt="Luis Marina" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/5bc371/21097270722_f0618af7cf_k/450_1000.jpeg"><br />
 </a></p>
<p> <span>Luis Marina</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p>Una tormenta <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.aemet.es/documentos/es/eltiempo/observacion/sinobas/breve_guia_descriptiva_SINOBAS.pdf">es, en esencia,</a> un choque, un impacto, <strong>una violenta &#8216;discusión&#8217; entre dos masas de aire</strong> con diferentes temperaturas y presiones. El aire cálido y húmedo asciende rápidamente y eso genera perturbaciones atmosféricas acompañadas de descargas eléctricas (relámpagos y truenos), vientos fuertes y precipitaciones de lluvia, nieve o granizo. </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>Sin embargo, a veces, pese a que la tormenta sí contenga humedad en los niveles más altos de la atmósfera, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.eltiempo.es/noticias/meteopedia/tormenta-seca">no llueve</a>. Hay rayos, hay vientos enfurecidos, hay nubes de gran desarrollo vertical; pero no hay precipitaciones que lleguen al suelo. A eso lo llamamos<strong> tormenta seca</strong>.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<h2 class="toc-enabled"><span class="toc-shortcut-icon" title="Ver Índice de contenido"></span>Características de las tormentas secas </h2>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Como decíamos, la principal característica de este tipo de tormentas es la actividad eléctrica (rayos y truenos) sin precipitaciones significativas en la superficie. Sin embargo, explicar el proceso y sus características es un poco más complicado:</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<ul>
<li value="1">No es que no llueva, es que las precipitaciones se evaporan antes de tocar el suelo. Esto ocurre porque esas gotas atraviesan una capa de aire muy cálido y seco. <strong>Es lo que se conoce, en términos técnicos, &#8216;virga&#8217;</strong>.</li>
<li value="2">Por motivos obvios, se suele formar en ambientes áridos, desérticos o durante olas de calor extremas. Si el aire en contacto con el suelo está excepcionalmente seco, la probabilidad de evaporación en la caída aumenta.</li>
<li value="3">Nada de esto tiene que ver con su actividad eléctrica, que es mucha. Si por algo llaman la atención este tipo de tormentas es <strong>la cantidad de truenos y relámpagos que desarrollan</strong>.</li>
<li value="4">Y si por algo son preocupantes es por las ráfagas de viento descendentes (provocadas por ese proceso de evaporación de la lluvia) que elevan de forma muy peligrosa el riesgo de incendios.</li>
</ul>
<h2 class="toc-enabled"><span class="toc-shortcut-icon" title="Ver Índice de contenido"></span>Cómo se forma una tormenta seca </h2>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video"></div>
</p></div>
</div>
<p>En realidad, no hay nada extraño en las tormentas secas. Son, a todos los efectos, tormentas normales. Lo &#8220;raro&#8221; es lo que pasa en el suelo: <strong>altas temperaturas y bajas humedades</strong> que favorecen la evaporación de la lluvia. </p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Esto simplifica las cosas porque el proceso de es idéntico al de cualquier tormenta eléctrica convencional: aire inestable, suficiente humedad en niveles altos y medios, y un mecanismo de ascenso (calor intenso, en este caso). Todo lo demás, generación de precipitación incluida, es muy parecido.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<h2 class="toc-enabled"><span class="toc-shortcut-icon" title="Ver Índice de contenido"></span>Relación entre las tormentas secas y los incendios </h2>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<p> <img alt="Max Larochelle Uu Jw5sunyi Unsplash" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/131ab7/max-larochelle-uu-jw5sunyi-unsplash/450_1000.jpeg"></p>
<p> <span>Max Larochelle</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p>No nos andemos por las ramas: la relación entre las tormentas secas y los incendios forestales es directa y peligrosa. De hecho, este tipo de tormentas son una de <strong>las principales causas (no intencionadas) de incendios</strong>. Es más, debido a las condiciones meteorológicas que las caracterizan (sequedad, calor, etc&#8230;), este tipo de eventos además <strong>facilitan la rápida propagación del fuego</strong>.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-incendios-sexta-generacion-megaincendios-que-crean-su-propio-tiempo" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo "><br />
 <img alt="Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/01b20a/marc-szeglat-bsazhhiiwxg-unsplash/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-incendios-sexta-generacion-megaincendios-que-crean-su-propio-tiempo" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-incendios-sexta-generacion-megaincendios-que-crean-su-propio-tiempo" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo ">Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>No hace falta ser muy imaginativo: la actividad eléctrica sin precipitación, la baja humedad, las altísimas temperaturas y los vientos fuertes (y racheados) son <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-incendios-sexta-generacion-megaincendios-que-crean-su-propio-tiempo" data-vars-post-title="Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-incendios-sexta-generacion-megaincendios-que-crean-su-propio-tiempo">la receta perfecta para un macroincendio</a>.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<h2 class="toc-enabled"><span class="toc-shortcut-icon" title="Ver Índice de contenido"></span>Cómo se detecta una tormenta seca </h2>
<p>Una tormenta seca puede intuirse con la presencia de actividad eléctrica sin lluvia significativa en tierra. Pero, como ocurre con casi todo en meteorología, para tener una visión de conjunto se necesitan detectores de rayos, radares meteorológicos (especialmente los doppler) y satélites.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<h2 class="toc-enabled"><span class="toc-shortcut-icon" title="Ver Índice de contenido"></span>Consecuencias de las tormentas secas</h2>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<p> <img alt="David Moum Nbqlwhovu6k Unsplash" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/a24014/david-moum-nbqlwhovu6k-unsplash/450_1000.jpeg"></p>
<p> <span>David Moum</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p>Las principales consecuencias de este tipo de tormentas son, también, las más peligrosas: los incendios. Sus características estructurales conllevan <strong>un alto riesgo de incendio forestal</strong> (la combinación de intensa actividad eléctrica y falta de lluvia) y, por si fuera poco, <strong>favorecen la rápida propagación del fuego</strong>. </p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-incendios-sexta-generacion-megaincendios-que-crean-su-propio-tiempo" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo "><br />
 <img alt="Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/01b20a/marc-szeglat-bsazhhiiwxg-unsplash/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-incendios-sexta-generacion-megaincendios-que-crean-su-propio-tiempo" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-incendios-sexta-generacion-megaincendios-que-crean-su-propio-tiempo" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo ">Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>No en vano, las condiciones atmosféricas asociadas a las tormentas secas (las altas temperaturas, la baja humedad relativa y las fuertes ráfagas de viento), crean un ambiente propicio para que un incendio incipiente se propague a gran velocidad y se vuelva incontrolable.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>La consecuencia principal de las tormentas secas es, en definitiva, comprobar una y otra vez que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-incendios-sexta-generacion-megaincendios-que-crean-su-propio-tiempo" data-vars-post-title="Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-incendios-sexta-generacion-megaincendios-que-crean-su-propio-tiempo">no tenemos la capacidad suficiente</a> para <strong>frenar los incendios de hoy en día</strong>.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.flickr.com/photos/15216811@N06/">N I C O L A</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-incendios-sexta-generacion-megaincendios-que-crean-su-propio-tiempo" data-vars-post-title="Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-incendios-sexta-generacion-megaincendios-que-crean-su-propio-tiempo">Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-tormenta-seca-cuando-cielo-lanza-rayos-lluvia-nunca-llega-al-suelo?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=17_Nov_2025"><br />
 <em> Qué es una tormenta seca: cuando el cielo lanza rayos, pero la lluvia nunca llega al suelo </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=17_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-jimenez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=17_Nov_2025"><br />
 Javier Jiménez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​No son sensaciones tuyas: las tormentas de este verano han sido más brutales y destructivas que nunca. Y lo dicen los datos de AEMET. Pero para entenderlo bien, tenemos que ir un paso más allá: tenemos que entender el que quizás sea uno de los elementos clave del enorme problema actual, las tormentas secas. </p>
<p> Índice de Contenidos (6)</p>
<p> Qué son las tormentas secas </p>
<p> Características de las tormentas secas </p>
<p> Cómo se forma una tormenta seca </p>
<p> Relación entre las tormentas secas y los incendios </p>
<p> Cómo se detecta una tormenta seca </p>
<p> Consecuencias de las tormentas secas</p>
<p>Qué son las tormentas secas </p>
<p> Luis Marina</p>
<p>Una tormenta es, en esencia, un choque, un impacto, una violenta &#8216;discusión&#8217; entre dos masas de aire con diferentes temperaturas y presiones. El aire cálido y húmedo asciende rápidamente y eso genera perturbaciones atmosféricas acompañadas de descargas eléctricas (relámpagos y truenos), vientos fuertes y precipitaciones de lluvia, nieve o granizo. </p>
<p>Sin embargo, a veces, pese a que la tormenta sí contenga humedad en los niveles más altos de la atmósfera, no llueve. Hay rayos, hay vientos enfurecidos, hay nubes de gran desarrollo vertical; pero no hay precipitaciones que lleguen al suelo. A eso lo llamamos tormenta seca.</p>
<p>Características de las tormentas secas </p>
<p>Como decíamos, la principal característica de este tipo de tormentas es la actividad eléctrica (rayos y truenos) sin precipitaciones significativas en la superficie. Sin embargo, explicar el proceso y sus características es un poco más complicado:</p>
<p>No es que no llueva, es que las precipitaciones se evaporan antes de tocar el suelo. Esto ocurre porque esas gotas atraviesan una capa de aire muy cálido y seco. Es lo que se conoce, en términos técnicos, &#8216;virga&#8217;.Por motivos obvios, se suele formar en ambientes áridos, desérticos o durante olas de calor extremas. Si el aire en contacto con el suelo está excepcionalmente seco, la probabilidad de evaporación en la caída aumenta.Nada de esto tiene que ver con su actividad eléctrica, que es mucha. Si por algo llaman la atención este tipo de tormentas es la cantidad de truenos y relámpagos que desarrollan.Y si por algo son preocupantes es por las ráfagas de viento descendentes (provocadas por ese proceso de evaporación de la lluvia) que elevan de forma muy peligrosa el riesgo de incendios.Cómo se forma una tormenta seca </p>
<p>En realidad, no hay nada extraño en las tormentas secas. Son, a todos los efectos, tormentas normales. Lo &#8220;raro&#8221; es lo que pasa en el suelo: altas temperaturas y bajas humedades que favorecen la evaporación de la lluvia. </p>
<p>Esto simplifica las cosas porque el proceso de es idéntico al de cualquier tormenta eléctrica convencional: aire inestable, suficiente humedad en niveles altos y medios, y un mecanismo de ascenso (calor intenso, en este caso). Todo lo demás, generación de precipitación incluida, es muy parecido.</p>
<p>Relación entre las tormentas secas y los incendios </p>
<p> Max Larochelle</p>
<p>No nos andemos por las ramas: la relación entre las tormentas secas y los incendios forestales es directa y peligrosa. De hecho, este tipo de tormentas son una de las principales causas (no intencionadas) de incendios. Es más, debido a las condiciones meteorológicas que las caracterizan (sequedad, calor, etc&#8230;), este tipo de eventos además facilitan la rápida propagación del fuego.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo </p>
<p>No hace falta ser muy imaginativo: la actividad eléctrica sin precipitación, la baja humedad, las altísimas temperaturas y los vientos fuertes (y racheados) son la receta perfecta para un macroincendio.</p>
<p>Cómo se detecta una tormenta seca </p>
<p>Una tormenta seca puede intuirse con la presencia de actividad eléctrica sin lluvia significativa en tierra. Pero, como ocurre con casi todo en meteorología, para tener una visión de conjunto se necesitan detectores de rayos, radares meteorológicos (especialmente los doppler) y satélites.</p>
<p>Consecuencias de las tormentas secas</p>
<p> David Moum</p>
<p>Las principales consecuencias de este tipo de tormentas son, también, las más peligrosas: los incendios. Sus características estructurales conllevan un alto riesgo de incendio forestal (la combinación de intensa actividad eléctrica y falta de lluvia) y, por si fuera poco, favorecen la rápida propagación del fuego. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo </p>
<p>No en vano, las condiciones atmosféricas asociadas a las tormentas secas (las altas temperaturas, la baja humedad relativa y las fuertes ráfagas de viento), crean un ambiente propicio para que un incendio incipiente se propague a gran velocidad y se vuelva incontrolable.</p>
<p>La consecuencia principal de las tormentas secas es, en definitiva, comprobar una y otra vez que no tenemos la capacidad suficiente para frenar los incendios de hoy en día.</p>
<p>Imagen | N I C O L A</p>
<p>En Xataka | Qué son los incendios de sexta generación: los megaincendios que crean su propio tiempo</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Qué es una tormenta seca: cuando el cielo lanza rayos, pero la lluvia nunca llega al suelo </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Jiménez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>