Economica

Banco Mundial y Sipen estudian la informalidad en el Sistema Dominicano de Pensiones

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- Un estudio realizado por la Superintendencia de Pensiones &lpar;Sipen&rpar; en conjunto con el Banco Mundial revela que&comma; en promedio&comma; los trabajadores que cotizan al sistema de seguridad social solo aportan al sistema de pensiones en el 40&percnt; de su trayectoria laboral&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El análisis titulado &OpenCurlyDoubleQuote;¿Quién participa de los sistemas de pensiones de contribución definida cuando la informalidad es alta&quest;”&comma; con datos de 20 años de registros administrativos&comma; se realizó con el objetivo de comprender el comportamiento de los contribuyentes en economías altamente informales y cómo varía entre los individuos&comma; según señala un comunicado de prensa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El estudio destaca que los trabajadores dominicanos cotizan el 40&percnt; del tiempo potencial&comma; es decir&comma; cuatro de cada diez meses&comma; y un tercio de los afiliados cotizan muy esporádicamente&comma; mientras que un 20 &percnt; mantiene trayectorias formales casi completas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esto revela la limitante que existe en la capacidad de acumulación de ahorro para financiar sus pensiones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según el análisis&comma; al cierre del 2023&comma; el sistema de pensiones contaba con más de 2&period;1 millones de cotizantes activos y casi 5 millones de afiliados&comma; lo que representa un 62&period;7&percnt; de la población en edad de trabajar&comma; una cifra cercana al promedio latinoamericano&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Francisco A&period; Torres&comma; superintendente de Pensiones&comma; destacó la importancia del estudio para comprender el contexto actual de las pensiones&comma; dónde estamos y hacia dónde vamos&comma; destacando que muchos afiliados exhiben historiales de contribución irregulares&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Agrega que&comma; esto pone en evidencia la necesidad de mejorar la continuidad de las contribuciones y enfocarse en reincorporar a quienes ya han cotizado al menos una vez&comma; porque ya han tenido previamente algún vínculo con el sistema de pensiones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El estudio realizado por los economistas del Banco Mundial y de la Sipen&comma; Clement Joubert&comma; Thiago Scott&comma; Isaac Rafael Maríñez&comma; Pietter José Regalado&comma; Tatiana Flores y Nicolás Garces Rodríguez&comma; demostró que la densidad de cotización varía considerablemente por sector y nivel de ingresos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En los sectores como salud&comma; educación&comma; finanzas y administración pública se presentan mayores niveles de contribución&comma; mientras que los de construcción&comma; minería y artes están por debajo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Señala que&comma; un hallazgo importante es que los trabajadores con mayores salarios tienden a cotizar de forma más constante y por ende a acumular mayor ahorro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; las personas nacidas después de 1980 muestran una participación más frecuente y salarios más altos&period; En el estudio se observan grandes diferencias en la densidad de contribución según la región del país donde está ubicada la empresa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el caso de la ciudad de Santo Domingo&comma; la más grande del país tiene una menor densidad de contribución&comma; en comparación con otras regiones de República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; se ofrece una panorámica del Sistema Dominicano de Pensiones&comma; revelando que hay una brecha de género con relación a una baja en la participación de las mujeres&comma; no porque presenten una menor densidad de contribución&comma; sino porque tienen menos probabilidades de ingresar a un empleo formal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; una vez afiliadas al sistema de pensiones contribuyen a tasas y salarios similares al de los hombres&period;<&sol;p>&NewLine;<p>JSB&sol;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- Un estudio realizado por la Superintendencia de Pensiones &lpar;Sipen&rpar; en conjunto con el Banco Mundial revela que&comma; en promedio&comma; los trabajadores que cotizan al sistema de seguridad social solo aportan al sistema de pensiones en el 40&percnt; de su trayectoria laboral&period; El análisis titulado &OpenCurlyDoubleQuote;¿Quién participa de los sistemas de Economía&comma; Portada&comma; Banco Mundial&comma; IG&comma; SIPEN <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.