Salud y Bienestar

Un estudio desarrolla un nuevo modelo para clasificar a pacientes con hígado graso

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; BARCELONA&period;- Un estudio internacional liderado por el Hospital Universitario Vall d’Hebron&comma; España&comma; en colaboración con investigadores de Italia y Canadá&comma; desarrolló un nuevo modelo para la clasificación de pacientes con hígado graso metabólico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El trastorno&comma; también denominado enfermedad hepática esteatosis asociada a disfunción metabólica &lpar;MASLD&rpar;&comma; se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado debido a diversos problemas como la obesidad&comma; la diabetes o el colesterol alto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Actualmente&comma; es una de las principales causas de enfermedad crónica de hígado en el mundo&comma; y en fases más avanzadas puede derivar en cáncer de hígado o en la necesidad de un trasplante&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En un comunicado&comma; el hospital explicó que «han analizado más de 2&comma;000 pacientes para demostrar la utilidad del nuevo modelo»&comma; llamado ANTICIPATE-NASH&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El sistema es «una herramienta muy simple» que evalúa la dureza del hígado para medir el tejido cicatricial y la grasa acumulada&comma; junto con el recuento de plaquetas y el índice de masa corporal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El director clínico de Enfermedades Digestivas del Vall d’Hebron&comma; Joan Genescà&comma; apuntó que este modelo ayudará a «predecir de forma más precisa el riesgo o probabilidad de desarrollar las complicaciones clínicas de la enfermedad hepática crónica»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los resultados del trabajo&comma; publicados en la revista científica <i>Gastroenterology<&sol;i>&comma; demostraron que esta herramienta es más precisa que el método utilizado habitualmente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>ANTICIPATE-NASH permitirá conocer el riesgo de complicaciones de cada paciente de forma rápida y simple&comma; y facilitará la selección de pacientes para posibles ensayos clínicos&comma; mejorando «la atención y el seguimiento de la enfermedad»&comma; apuntó el doctor Genescà&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"jp-relatedposts">&NewLine;<h3 class&equals;"jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado<&sol;em><&sol;h3>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<footer class&equals;"entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">&NewLine;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;Sección <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;portada&sol;" rel&equals;"category tag">Portada<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;salud&sol;" rel&equals;"category tag">Salud<&sol;a>&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;<&sol;footer>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.