Salud y Bienestar
Quincena, fin de semana y Día Mundial sin Alcohol: la combinación que pondrá a prueba al dominicano
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – En República Dominicana hay fechas que ponen a temblar no solo los colmados, sino también a la Organización Mundial de la Salud (OMS): quincena, fin de semana y Día Mundial sin Alcohol… ¡todo junto! Mientras muchos ya tienen el hielo en el freezer, los organismos de salud recuerdan que el consumo excesivo de alcohol sigue cobrando millones de vidas en el mundo, incluso cuando se celebra “solo un traguito por la quincena”.
Detrás de la tradición dominicana de “celebrar hasta los chelitos que se deben”, el consumo de alcohol sigue siendo un problema silencioso que se normaliza entre brindis, reuniones familiares, salidas con amigos y “teteos improvisados”.
Justo cuando llega la quincena, momento en que la gente “se suelta”, el calendario recuerda que cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial sin Alcohol, una jornada que busca concienciar sobre los riesgos físicos y psicológicos del consumo excesivo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcohol es responsable de más de tres millones de muertes al año y está vinculado con más de 200 enfermedades, entre ellas cirrosis, cáncer, problemas cardiovasculares, daños neurológicos y trastornos mentales.
De acuerdo a un informe de la OMS en 2024, se destaca además que el consumo intensivo, beber 60 gramos o más de alcohol puro en una misma ocasión, sigue siendo una práctica extendida, especialmente entre los hombres y los jóvenes de 15 a 19 años. Añade que a nivel global, más del 38 % de los bebedores habituales incurrió en episodios de consumo excesivo en el mes previo a la encuesta. Este patrón, muy arraigado en América Latina y el Caribe, incrementa de forma marcada el riesgo de accidentes, actos violentos, conductas sexuales de riesgo, intoxicaciones graves y enfermedades crónicas como cáncer, cardiopatías y trastornos mentales.
